Las amputaciones de extremidades tienen un impacto profundo en la vida de los pacientes y sus familias. Cada año, más de 20,000 personas en México enfrentan esta situación, pero menos del 10% logra adaptarse completamente a una prótesis. En este blog, exploramos los desafíos y soluciones para mejorar la calidad de vida de los amputados.
COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
Datos Relevantes | Amputaciones de Extremidades
- Rehabilitación insuficiente: Solo 1,500 prótesis al año son fabricadas por programas públicos.
- Desigualdad de género y edad: Los hombres jóvenes son los más afectados por traumatismos; en cambio, las mujeres presentan más complicaciones relacionadas con problemas degenerativos.
El Camino Hacia la Autonomía
Un proceso de amputación no solo afecta la movilidad, sino también la salud emocional. Según especialistas, el cuidado psicológico es tan importante como la rehabilitación física. La clave para la recuperación incluye:
- Terapia física y psicológica.
- Uso adecuado de una prótesis diseñada por expertos.
En la Clínica de Prótesis Puebla, trabajamos con dispositivos de calidad como OTTOBOCK y OSSUR, diseñados para cubrir las necesidades específicas de cada paciente. Con la asesoría de Lic. Samuel Medina, Lic. Coral Romero y Mtra. Belen Gris, garantizamos una atención integral.
¿Qué sigue después de la amputación?
El muñón se convierte en un nuevo órgano que necesita cuidado especial. Adaptar una prótesis implica entrenamiento constante para recuperar las actividades diarias con independencia
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
También te puede interesar:
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .
Visita nuestras redes sociales y no te pierdas ningún detalle de nuestras publicaciones:
Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.
Referencias
Zárraga F. Estadística de las amputaciones practicadas en los últimos nueve años. Gac Med Méx. 1899; 36:596-600.
García-García Y, Olmo-Pimentel D, Zoe-Valor I, Barnés Domínguez JA, Valdés-Pérez C. Caracterización clínica de pacientes hospitalizados con una primera amputación de miembros inferiores por pie diabético. Rev Cuba Angiol Cir Vasc. 2012;13(2).