Cuando pacientes diabéticos utiliza una prótesis de pierna, es fundamental prestar especial atención a las complicaciones cutáneas. La diabetes afecta la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y mantener una piel saludable, por lo que el riesgo de desarrollar lesiones en la piel del muñón es considerablemente mayor.

Lesiones cutáneas más comunes en diabéticos con prótesis
El uso de una prótesis de pierna en pacientes con diabetes puede generar problemas cutáneos como infecciones, resequedad extrema, e incluso úlceras debido a las prominencias óseas del muñón. Uno de los principales factores de riesgo es la falta de higiene o el mal ajuste de la prótesis, lo que puede causar complicaciones serias.
- Infecciones: Si la piel del muñón no se cuida adecuadamente o si no se limpia el socket de la prótesis con frecuencia, puede haber un riesgo elevado de infecciones.
- Heridas por presión: La fricción entre el socket y la piel del muñón puede generar puntos de presión que resulten en úlceras o lesiones cutáneas.
COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
Prevención de complicaciones cutáneas en usuarios de prótesis
Para prevenir complicaciones cutáneas, es esencial mantener una higiene adecuada del muñón y la prótesis. También se recomienda el uso de un liner (media de silicón o gel) para evitar el contacto directo entre la piel y el socket. Nuestro experto en prótesis, el Lic. Samuel Medina, te puede asesorar sobre cómo prevenir estos problemas al diseñar una prótesis de acuerdo a tus necesidades.
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Referencias
- Salud, S. d. (2018). Los cuidados de la piel en personas con diabetes. Obtenido de gob.mx.
- Ospina, J., & Serrano, F. El paciente amputado: complicaciones en su proceso de rehabilitación. Obtenido de scielo.org.
- Anónimo. (2014). Tumores Piel Benignos. Obtenido de ucm.es.
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .