La marcha amputados transtibiales es un tema relevante en la rehabilitación de pacientes que han perdido una extremidad inferior. Aunque los parámetros de la marcha en amputados transtibiales pueden diferir de aquellos de una persona no amputada, la combinación de la prótesis adecuada, la fisioterapia y el entrenamiento es crucial para alcanzar una marcha funcional y estable. En este blog, exploramos los factores que influyen en los patrones de marcha de estos pacientes y cómo se pueden mejorar mediante ejercicios y técnicas especializadas.

COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
El impacto de la amputación transtibial en los parámetros de marcha
Los amputados transtibiales experimentan una marcha asimétrica comparada con la de una persona sin amputación. La velocidad de marcha disminuye, y esto puede estar relacionado con el factor causal de la amputación, como en el caso de amputaciones traumáticas o vasculares. Según estudios (Segal et al., 2006; Commean et al., 1997), los pacientes amputados por causas traumáticas caminan a una velocidad superior que aquellos con amputaciones vasculares.
La pérdida de la función sensoriomotora también juega un papel fundamental en la disminución de la velocidad. El equilibrio y la información sensorial sobre el entorno externo, que normalmente se obtienen de los receptores sensoriales en las piernas, no se procesan de la misma forma, lo que contribuye a la disminución de la marcha eficiente (Esquenazi, 2014).
Mejora de la marcha mediante fisioterapia
En Mediprax, nos enfocamos en mejorar los parámetros de marcha de nuestros pacientes con amputación transtibial, trabajando en la cadencia del paso y evitando vicios en la marcha. Un error común es el levantamiento rápido de la pierna protésica, lo que puede generar una discrepancia en la longitud del paso entre las piernas. Nuestros fisioterapeutas utilizan ejercicios especializados y señales visuales en el suelo para lograr que el tiempo de apoyo entre las piernas sea similar.
Al comprender los parámetros temporales y espaciales de la marcha en amputados transtibiales, es posible mejorar su movilidad y calidad de vida. Es crucial que los pacientes trabajen en su rehabilitación y se adapten a su nueva forma de caminar con el acompañamiento de expertos como el Lic. Samuel Medina, nuestro experto en prótesis, o la Lic. Coral Romero, especialista en rehabilitación de amputados.
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Te invitamos a ver el siguiente video sobre Ejercicios de prótesis debajo de rodilla para aprender más sobre los ejercicios que pueden mejorar la marcha de los amputados transtibiales.
También te puede interesar:
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .