En Mediprax, entendemos que la rehabilitación del paciente amputado no solo se centra en el muñón, sino que también es crucial atender la pierna contraria a la amputación. Esta pierna es esencial para proporcionar el equilibrio y soportar la mayor parte de la carga durante la deambulación con la prótesis de pierna. Sin una adecuada atención fisioterapéutica, es probable que la pierna remanente experimente sobrecargas que afecten las articulaciones, como cadera, rodilla y tobillo, e incluso la columna.

Los Efectos de la Sobrecarga en la Pierna Contraria
Con el tiempo, la pierna contraria a la amputación tiende a sufrir un mayor desgaste articular debido al esfuerzo adicional que soporta. Esto puede provocar condiciones como artrosis y osteoporosis, especialmente si el usuario no cuenta con una prótesis de pierna bien alineada. Las alteraciones en el cuerpo del paciente amputado también pueden deberse a una disminución en la actividad física, lo cual impacta el flujo sanguíneo y la fuerza muscular, especialmente en personas de la tercera edad.
Nuestro experto en prótesis y órtesis, el Lic. Samuel Medina, recomienda una evaluación y ajuste constantes de la prótesis para evitar estos problemas y mantener la salud de la pierna remanente.
Importancia de la Intervención Fisioterapéutica
La atención fisioterapéutica para la pierna contraria a la amputación ayuda a evitar problemas futuros de desgaste y proporciona estabilidad. La cadera y las articulaciones necesitan fortalecer su musculatura y ganar flexibilidad para soportar el peso y los movimientos de la marcha.
Mediprax, nuestra Clínica de prótesis en Puebla, cuenta con más de 15 años de experiencia en la atención de pacientes amputados. Nuestros expertos están aquí para ayudarte en cada paso de tu rehabilitación, brindando orientación y recomendaciones personalizadas.
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .