La terapia ocupacional en amputaciones de miembro superior es fundamental para ayudar a los pacientes a reintegrarse a su vida diaria y social. La pérdida de una extremidad no solo afecta la movilidad física, sino también el aspecto emocional y social del paciente. La terapia ocupacional está diseñada para dotar al individuo de las habilidades necesarias para recuperar su independencia, a través de actividades terapéuticas que fomentan la adaptación.
COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
El impacto de la amputación en la vida diaria
La amputación de un miembro superior altera la capacidad de las personas para realizar actividades cotidianas. Esto puede afectar su autoestima, desempeño laboral y relaciones sociales. En estos casos, la terapia ocupacional juega un papel clave en el proceso de rehabilitación, ayudando a los pacientes a aprender nuevas formas de realizar tareas cotidianas y, eventualmente, a utilizar una prótesis de brazo de manera eficiente.
Como lo menciona el Lic. R. Banda, “la terapia ocupacional es indispensable para apoyar la integración social, familiar y laboral de la persona, fomentando su independencia a través de actividades de autocuidado y recreación”.

El equipo multidisciplinario en la rehabilitación
El proceso de rehabilitación requiere la intervención de un equipo especializado que incluya terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, médicos, y expertos en prótesis como el Lic. Samuel Medina, quienes diseñan y adaptan las prótesis a las necesidades de cada paciente.
En Mediprax, trabajamos con un equipo multidisciplinario que incluye a nuestra experta en rehabilitación, la Lic. Coral Romero, quien ayuda a los pacientes a recuperar su movilidad, y nuestra especialista en apoyo emocional, la Mtra. Belén Gris, que acompaña a los pacientes en el proceso de duelo por la pérdida de su extremidad.
Adaptación con prótesis y actividades cotidianas
La adquisición de una prótesis de miembro superior es un paso crucial en el proceso de rehabilitación. A través de la terapia ocupacional, los pacientes aprenden a realizar actividades de la vida diaria con su prótesis, mientras los fisioterapeutas se encargan de recuperar la funcionalidad del miembro afectado.
Si estás interesado en obtener más información sobre prótesis de brazo o pierna, agenda tu cita con nuestros expertos en Mediprax.
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Referencias
- Willard & Spackman. (1998:657). Terapia Ocupacional. Helen L. Hopkins. Helen D. Smith. 8va. Edición. Madrid, España: editorial Médica Panamericana.
- Meneses. (1999-2000). Resultados preliminares: uso de prótesis mecánicas en amputados bajo codo atendidos en Terapia Ocupacional.
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .