Análisis-de-las-presiones-del-pie

30 datos curiosos del pie

Los pies de los seres humanos son estructuras del cuerpo muy importantes, pero, a las que menos atención les prestamos, principalmente porque la mayor parte del tiempo están cubiertos, y al no tener visibilidad de ellos nos olvidamos de dar los cuidados necesarios, nos acordamos de ellos cuando surgen molestias o dolor.

“El dolor es una de las formas que el organismo posee para expresar un desequilibrio, una desarmonía, una pérdida del orden vital. Cuando una parte del organismo duele es porque hay un trastorno en el funcionamiento de ese organismo (Ferrer, 2011)”.

A continuación, se mencionarán algunos datos importantes sobre los pies, para comprender un poco más sobre estas estructuras en las que nos apoyamos durante todo el día, y nos permiten desplazarnos a donde nosotros queramos.

1.    Generalmente se admite que el pie de los seres humanos evolucionó a partir del órgano móvil y prensil que poseen muchos primates y se convirtió en una estructura sustentante y especializada apta para la bipedestación.

evolución-del-pie-humano
Siluetas de huellas de un chimpancé, un humano y Australopithecus afarensis (Laetoli). Observese las líneas de transmisión del peso en un chimpancé, en A. afarensis y en un humano actual.

2.    En ciertas circunstancias, por ejemplo, ante la falta de los brazos, la oposición del dedo gordo se puede desarrollar bastante bien hasta el punto de sostener objetos, todo es cuestión de práctica.

como-pintar-con-los-pies
Fuente: The New York Times

3.    El pie mide al nacer 7.5 cm de longitud aproximadamente y constituye el 20% del tamaño definitivo al termino del crecimiento.

4.    La falta de la presencia del arco longitudinal interno o bóveda plantar suele ser hasta cierto punto normal durante los 5 primeros años de vida. Al nacer existe ausencia de arco por la acumulación de grasa en la zona plantar que se puede apreciar como una almohadilla y por la hiperlaxitud ligamentaria, conforme el infante empiece a caminar poco a poco se estructurara la bóveda plantar.

pies-de-bebes
Niños descalzos, mejor desarrollo.

5.    Al término del primer año de vida, el pie mide unos 12 cm, lo que va a presentar el 44% del tamaño final.

6.    La velocidad de crecimiento del pie es de 0.9 cm por año durante los primeros 5 años de vida, por tal motivo se debe estar al pendiente del crecimiento del pie de los más pequeños en casa, así se evitará que el zapato quede pequeño y cause deformaciones por falta de espacio, como dedos en garra.

caracteristicas-de-los-dedos-en-garra
Características de los dedos en garra

7.    El pie cuenta con el 25% del total de huesos del cuerpo humano, son 26 huesos los que conforman el esqueleto del pie, estos huesos están dispuestos en formación de arcos.

huesos-del-pie
Huesos del pie

8.    Cuenta con 33 articulaciones y más de 100 estructuras blandas como músculos, tendones y ligamentos.

9.     La planta del pie cuenta con aproximadamente 360 glándulas sudoríparas.

10. Se libera un aproximado de un litro o más de sudor al día, esto puede variar de persona en persona y el tipo de calzado que se utilice.

11. Las plantas de los pies es la zona del cuerpo con mayor cantidad determinaciones nerviosas sensoriales por centímetro cuadrado.

12. La zona del talón, en cada paso que se da se genera una fuerza de impacto de 110% del peso del cuerpo.

talalgia
Ardor e inflamación del talón.

13. Cuando se corre la fuerza de impacto puede llegar a ser de 250% del peso del cuerpo en la región del talón.

descarga-pie
Estudio para conocer las descargas del pie.

14. El segundo motivo de consulta debido a dolores del pie es la talalgia.

Exploración-Física
Exploración física antes de realizar un estudio baropodométrico.

15. Es preferible estar en actividades que requieran estar caminando, a estar demasiado tiempo de pie porque las demandas musculares se hacen en los mismos puntos, siendo más agotador; al estar en movimiento el retorno venoso es más fácil.

16. Existen tres tipos de pies de acuerdo a la longitud de los dedos:

       Pie egipcio, es el tipo de pie más conocido y que se puede clasificar dentro de los estándares de normalidad, porque se ajusta morfológicamente a las actividades realizadas, caracterizado porque el dedo gordo es más largo los demás van en desnivel.

       Pie griego, este tipo de pie particularmente el segundo dedo (ortejo) es más grande en comparación con los demás dedos.

       Pie germánico, es poco habitual ver este tipo de pie, pero existen donde los 5 dedos del pie o 4 presentan el mismo tamaño.

tipos-de-pie
Tipos de pie según su estructura.

17. La piel de la planta del pie tiende a engrosarse y formar callosidades (hiperqueratosis) cuando en ciertos puntos específicos se generan fricciones constantes, o puntos de presión.

18. El tamaño del pie puede variar en el transcurso del día debido a las actividades que se realicen, debido a la acumulación de líquidos, por lo que la hora recomendada para comprar zapatos en la tarde cuando el pie se encuentra hinchado, de esta manera nos aseguraremos que el zapato no nos apretara y es el ideal.

19. La simetría en los pies es nula, por lo general un pie es más largo que el otro, tienen diferente forma y varia el ancho de la zona de los metatarsos y el talón.

20. El pie diabético es la principal causa de amputaciones de miembros inferiores en MÉXICO.

pie-sano-diabetico
Ulceras, principal característica en pies diabéticos.

21. Anteriormente las mujeres presentaban cuatro veces más problemas en los pies, que los hombres derivados del estilo de calzado.

22. Se cree que durante el embarazo los pies crecen, esto se debe a que los tobillos y pies se hinchan, especialmente en el tercer trimestre. Esta hinchazón es causada por la retención de líquidos, el aumento de volumen sanguíneo y la mala circulación de la sangre de las venas a las piernas debido al crecimiento del útero.

23. Existen dos tipos de pisadas derivadas de la estructura de los huesos del pie, pisada supina y pisada pronada.

zapatos-para-distintos-tipos-de-pisadas
Calzado dependiendo el tipo de pisada

24. Es habitual escuchar hablar sobre el pie plano (carente de arco plantar), pero también existen personas con exceso de arco plantar que presentan pie cavo,

25.  El pie cuenta con una división transversal para referirnos a cada región de acuerdo a un trazo transversal como: antepié, medio pie y retropié.

26. Existen un trillón de bacterias y más de 80 tipos de hongos en los pies, por zonas húmedas y que reciben poca oxigenación.

27. El primer dedo del pie cuenta con solo dos huesos y una articulación, en cambio los demás con 3 huesos y dos articulaciones.

28.  La media de pasos en un día es de 10 mil pasos, y durante nuestra vida puede equivaler a dar 4 vueltas al mundo.

29. El centro de gravedad en los pies debe estar en medio de estos, cuando se está parado sobre ambos pies formando un polígono denominado polígono de sustentación (base de sustentación), y cuando nos apoyamos sobre un solo pie, el centro de gravedad se encuentra cercano al medio pie, en la parte interna de este.

BASE-DE-SUSTENTACIÓN
Base de sustentación o polígono de apoyo.

30.  Los pies son uno de los medios principales que tiene el cuerpo de desintoxicarse, si bien los pies son un reflejo del estado de salud en general.

En nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla podemos asesorarte si tienes alguna molestia en los pies y requieras nuestro servicio de calidad en plantillas ortopédicas de última generación.

También tenemos para ti el espacio de “temas de interés” donde podrás encontrar mucha más información:

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!

Grupo de Facebook: Amputados Unidos 

Facebook: Mediprax México

Instagram: medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.

Referencias

Ferrer, J. (2011). La importancia en nuestra salud del cuidado de los pies. Revista de salud del Hospitales Nisa .

Martinez, R. (s.f.). El pie en la evolución del ser humano. España: Vision Net.

Palastanga, N., Field, D., & Soames, R. (2000). Anatomía y movmiento humano: estructura y funcionamiento. Barcelona: Paidotribo.

 

 

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp