8 preguntas frecuentes del uso de plantillas ortopédicas 

En la clínica de evaluación del pie en puebla Mediprax somos especialistas en la biomecánica  del pie, a través del estudio baropodométrico analizamos la distribución del peso en la planta del pie en estática y dinámica, cuando una alteración o afección requiere de una intervención con ortesis, recomendamos a los  pacientes el uso de plantillas ortopédicas a medida, que tienen como principal función distribuir el peso corporal en la planta del pie de manera estratégica para evitar exceso de carga sobre los tejidos del pie. 

A continuación se contestarán las 8 preguntas más comunes acerca de su uso.

1 ¿Cuáles son las funciones de las plantillas ortopédicas?

De acuerdo a su diseño serán auxiliares durante el proceso de la marcha.

Las plantillas ortopédicas no tienen la capacidad de curar lesiones, porque no pueden influir directamente en los procesos de reparación tisular, pero si pueden evitar y eliminar la tensión y presión en un tejido lesionado, como en el caso de las plantillas para espolón calcáneo. 

2 ¿Cómo se determinan los materiales de las plantillas ortopédicas especializadas?

La elección de los materiales  para la confección de las plantillas ortopédicas a medida, parte de las características de cada paciente,como:

  • Edad
  • Actividad física
  • Altura y peso
  • Características de la afección a tratar

Por ejemplo: Un paciente de 12 años con un peso de 33 kg y una altura de 137.5 cm; que practica atletismo y presenta dolor en el talón al realizar actividad física, se le recomendará el uso de plantillas ortopédicas a molde en material sportie que le permitirán amortiguar el impacto del pie con el suelo, liberando la tensión y permitiendo que los tejidos se recuperen.

En cambio, a un paciente de 34 años con sedentarismo y sobrepeso se le recomendarán plantillas ortopédicas a medida en material fortex, este material permitirá que el paciente cumpla el ciclo de 8 meses de uso, para después ser evaluado nuevamente y dar seguimiento a la alteración que se presentaba inicialmente.

Cada paciente requiere de la confección personalizada de plantillas ortopédicas a molde y en la clínica de evaluación del pie en puebla nos especializamos en la detección de alteraciones en el pie y la postura a través del estudio baropodométrico; gracias al departamento de diseño ortoprotésico contamos con una variedad de materiales para fabricar de plantillas ortopédicas a medida.

3 ¿Cuándo se recomienda utilizar plantillas ortopédicas?

Si presenta cansancio después de las actividades cotidianas, acompañado de dolor en alguna región del pie, deformidad en los pies, presencia de pie plano doloroso, pie cavo, dolor en rodillas, entre otras alteraciones.

Los profesionales en el área de la salud como el médico traumatólogo y ortopedista, fisioterapeutas, médicos de rehabilitación, podólogos y ortesistas son las personas capacitadas para recomendar el uso de plantillas ortopédicas a partir de una evaluación o valoración clínica.

4 ¿Cuánto  tiempo debo hacer uso de las plantillas ortopédicas?

Lo ideal es usarlas la mayor parte del tiempo y de manera prolongada, a menos que el médico especialista indique lo contrario, esto con el fin de obtener un resultado positivo como tratamiento preventivo,  mejorar la sintomatología de las patologías del pie y estructuras cercanas,como en las alteraciones de los ejes de alineación de las rodillas que provocan valgo o varo, ante la diferencia en la longitud de las piernas, entre otros.

5 ¿Una vez que tengo mis plantillas ortopédicas, debo usarlas todo el tiempo?

Se recomienda que al comenzar el tratamiento con plantillas ortopédicas los primeros 15 días se alterne su uso, por ejemplo: Usarlas durante las actividades en donde se presente mayor molestia y por periodos de 2 a 3 horas, con el fin de obtener una adaptación paulatina, posteriormente comenzar a usar las plantillas por un tiempo mayor hasta lograr tenerlas durante todo el día .

En los casos de  pie diabético la mayor parte del día para amortiguar el impacto del pie y protegerlo.

6 ¿En qué etapa de la vida es más recomendable el uso de las plantillas ortopédicas a medida?

La infancia es la etapa ideal para tratar las deformidades patológicas en pies y piernas con el uso de las plantillas ortopédicas.

Antes de los 3 años del infante lo recomendable es que pasen la mayor parte del tiempo descalzos con el fin de  fortalecer la musculatura de los pies y corregir por sí solas algunas alteraciones posturales (deformidades angulares, deformidades rotacionales y los pies planos) se corregirán conforme el niño crezca, sin embargo, no está de más visitar a un especialista que determinará si el niño(a) requiere de un tratamiento con aparatos ortopédicos, recuerda que todos somos diferentes y tenemos distintas necesidades.

Se tiene una falsa idea acerca de que en la  etapa adulta no son necesarias las plantillas ortopédicas, pero las molestias en los pies son frecuentes y con el paso del tiempo se convierten en problemas crónicos. El uso de los soportes plantares en adultos tiene la finalidad de prevenir lesiones en pies y piernas, y ayudar a eliminar los puntos de sobrecarga de peso en la planta del pie para que los tejidos lesionados puedan recuperarse.

7 ¿Cada cuánto hay que cambiar las plantillas ortopédicas especializadas?

Dependerá principalmente del material con el cual se hayan realizado los soportes plantares y de la actividad física a la que sean sometidas las plantillas ortopédicas.

En la clínica de evaluación del pie en puebla le aconsejamos a los pacientes que el cambio debe ser:

  • En niños de 4 a 6 meses, considerando el crecimiento del pie.
  • En deportistas en un periodo de 6 a 8 meses.
  • En personas con poca actividad física en un periodo de 8 a 12 meses.
  • En pacientes diabéticos en un periodo de 6 meses.
  • En usuarios con artritis reumatoide en un periodo de 6 a 8 meses.

8 ¿Cuál es el proceso de renovación de plantillas ortopédicas a molde?

En la clínica de evaluación del pie en puebla les recomendamos a los pacientes que antes de cumplir el periodo de vida útil de sus plantillas ortopédicas acudan a una cita para conocer el desgaste de sus soportes plantares y evaluar si continúan siendo funcionales o no.
Se recomienda no esperar a que regresen las molestias para hacer el cambio de las  plantillas ortopédicas.

En algunos casos, los pacientes tendrán que acudir a la clínica de evaluación del pie en puebla para la toma de molde y proceder con la confección de sus plantillas ortopédicas.

Incluso será necesario volver a realizar un estudio baropodométrico para evaluar el avance del tratamiento y de ser necesario realizar cambios en las modificaciones de las plantillas ortopédicas a molde, por ejemplo en personas postoperatorias de ruptura del tendón de aquiles que presentan inestabilidad en el tobillo, en los seguimientos de pacientes con pie diabético, en niños para determinar el avance del tratamiento, entre otros.

En Mediprax nos especializamos en el desarrollo e innovación de productos ortopédicos, como: plantillas ortopédicas en Puebla (diseñadas a medida), férulas personalizadas, collarines ortopédicos, etc., si tienes alguna duda puedes contactarnos dando clic aquí o llamando a los números disponibles (222) 1698658 o escríbenos un whatsapp 2221986669. 

Nuestra clínica de prótesis en Puebla y clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida y de prótesis para miembro superior, te atendemos con gusto.

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.