cambio-estructural-en-la-tercera-edad

Cambios estructurales del pie en la tercera edad

La prevención de patologías en los pies de las personas de la tercera resulta más urgente, puesto que cualquier enfermedad podal puede desembocar en una anomalía mayor. Amenazando así, completamente a la salud del paciente de avanzada edad. 

La afección de patologías en los pies suele estar influenciada por diversos factores. El estado de ánimo tiende a reducir la autoestima de las personas mayores, que comienzan a dejar de andar, perjudicando las funcionalidades del pie.

Los trastornos neurológicos y las lesiones articulares también modifican la manera de caminar. Mientras que el componente económico se relaciona con la ausencia o la utilización de un calzado inadecuado. Algunas patologías del pie más comunes en pacientes de avanzada edad son:


1.- Pie diabético: Afecta a las personas que padecen de diabetes tipo 2, su principal síntoma es la falta de sensibilidad en el pie. En consecuencia, los ancianos que la sufren no suelen sentirse afectados. Lo que pueden llevar a una degeneración de la enfermedad que desemboque infecciones o incluso en amputación.

los-adultos-mayores-con-diabetes-son-mas-propensos-a-desallorar-ulceras-en-la-planta-del-pie
Los adultos mayores diabéticos tienen una mayor incidencia de presentar ulceras en la planta del pie y se desencadene una amputación.


2.- Hiperqueratosis: Comúnmente conocido como durezas. Supone un engrosamiento de la piel en la planta del pie como consecuencia de la presión constante. Cómo les explicamos a los pacientes que acuden a estudio baropodométrico los puntos de mayor carga de peso en la planta del pie tienden a generar callosidades que con el paso del tiempo suelen ser dolorosos.


3.- Uña encarnada: Se presenta cuando la uña se entierra bajo la piel de los dedos, en consecuencia, las personas mayores pasan por síntomas relacionados con la hinchazón, la infección y el dolor continuado. Aunque esta patología tenga buen pronóstico, es capaz de llevar a la intervención quirúrgica si no se trata adecuadamente.

Esto puede estar derivado a deformidades en los pies o usar calzado demasiado ajustado.

Cambios propios en la tercera edad

1.- Los cambios en la postura y en la marcha (patrón de caminar) son comunes con la edad. 


El esqueleto proporciona apoyo y estructura al cuerpo. Las articulaciones son las zonas en donde se unen los huesos. Estas proporcionan la flexibilidad al esqueleto para el movimiento. En una articulación, los huesos no tienen contacto directo entre sí. En lugar de eso, están amortiguados por cartílagos, membrana sinovial alrededor de la articulación y líquido. Los músculos proporcionan la fuerza y la resistencia para mover el cuerpo. La coordinación, aunque dirigida por el cerebro, resulta afectada por cambios en los músculos y en las articulaciones. Los cambios en músculos, articulaciones y huesos afectan la postura y la marcha, llevando a debilidad y lentitud en los movimientos.


2.- La gente pierde masa o densidad ósea conforme envejece, especialmente las mujeres después de la menopausia. Los huesos pierden calcio y otros minerales. La columna está conformada por huesos llamados vértebras. Entre cada hueso se encuentran unos cojines de aspecto gelatinoso (discos). Con el envejecimiento, el tronco se vuelve más corto a medida que los discos pierden líquido en forma gradual y se hacen más delgados. Las vértebras también pierden parte de su contenido mineral, haciendo que cada hueso sea más delgado. La columna vertebral se vuelve curva y comprimida (apretada). También se pueden formar espolones óseos en las vértebras, provocados por el proceso de envejecimiento y el uso general de la columna vertebral.

3.- Los arcos del pie se vuelven menos pronunciados, lo que contribuye a una pérdida ligera de estatura. Los huesos largos de los brazos y las piernas son más frágiles debido a la pérdida mineral pero no cambian de longitud. Esto hace que los brazos y las piernas se vean más largos al compararlos con el tronco acortado. Las articulaciones se vuelven más rígidas y menos flexibles. El líquido dentro de estas puede disminuir. El cartílago puede empezar a friccionar y a desgastarse. Los minerales se pueden depositar en algunas articulaciones y a su alrededor. Esto es común alrededor del hombro.

4.- Las articulaciones de la cadera y de rodilla pueden comenzar a perder cartílago. Las articulaciones de los dedos pierden cartílago y los huesos se adelgazan ligeramente. Los cambios en las articulaciones de los dedos, más a menudo una hinchazón ósea llamada osteofitos, son más comunes en las mujeres. Estos cambios pueden ser heredados. 

5.- La masa corporal magra disminuye. Esta disminución se debe en parte a la pérdida del tejido muscular (atrofia). La velocidad y la cantidad de los cambios musculares parecen ser provocados por los genes. Los cambios musculares empiezan, con frecuencia, a los 20 años en los hombres y los 40 en las mujeres.

principales-patologías
Principales patologías en los pies de mujeres

Efectos de los cambios


Los huesos se vuelven más frágiles y se pueden romper con más facilidad. Se presenta disminución de la estatura general, principalmente debido a que el tronco y columna se acortan. Los deterioros de las articulaciones pueden llevar a inflamación, dolor, rigidez y deformidades. Los cambios articulares afectan casi a todas las personas más frágiles y se pueden romper con más facilidad. 

Se presenta disminución de la estatura general, principalmente debido a que el tronco y columna se acortan. El deterioro de las articulaciones puede llevar a inflamación, dolor, rigidez y deformidades. Los cambios articulares afectan casi a todas las personas mayores. Estos cambios van desde una rigidez leve a una artritis grave. La postura se puede volver más encorvada. Las rodillas y las caderas se pueden flexionar más. 

El cuello se puede inclinar, los hombros se pueden volver más estrechos, mientras que la pelvis se vuelve más ancha. El movimiento es lento y puede volverse limitado. El patrón de la marcha, se vuelve más lento y más corto. La marcha se puede volver inestable y hay poco movimiento de brazos. Las personas mayores se cansan más fácilmente y tienen menos energía.

Problemas comunes


La osteoporosis es un problema común, en especial para las mujeres mayores. Los huesos se rompen más fácilmente. Las fracturas por compresión de las vértebras pueden causar dolor y reducir la movilidad. La debilidad muscular contribuye a la fatiga, debilitamiento y disminución de la actividad. Los problemas articulares que van desde un problema de rigidez leve o una artritis son muy comunes. El riesgo de lesión se incrementa debido a que los cambios en la marcha, la inestabilidad y la pérdida del equilibrio pueden conducir a caídas. Algunos adultos mayores tienen reducción en los reflejos. En la mayoría de los casos, esto es provocado por cambios en los músculos y los tendones más que por los cambios en los nervios. Se puede presentar disminución en el reflejo rotuliano o los reflejos Aquileo del tobillo. 

Cuando existen múltiples afecciones y molestias en la planta del pie, lo ideal es contemplar la idea de usar plantillas ortopédicas para proporcionar confort y descanso.

En los siguientes enlaces compartimos información similar al tema:

 ¿Qué es el mal perforante en el pie?

¿Cuándo usar plantillas ortopédicas?

En Mediprax contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y fabricación de plantillas; si deseas saber más sobre qué plantillas ortopedicas son mejores o el precio de plantillas ortopedicas para la tercera edad contáctanos dando clic en el siguiente enlace:  agenda tu cita aquí.

No olvides seguirnos en redes sociales, para obtener mayores detalles.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *