consejos-para-cuidar-el-pie-protésico-de-fibra-de-carbono

Consejos para cuidar el pie protésico de fibra de carbono

El desarrollo de nuevos materiales ha generado muchos beneficios en la industria de diversas áreas, tal es el caso de la manufactura de los componentes para prótesis, que día a día incrementan sus exigencias para ofrecer mayor comodidad y beneficios a las personas amputadas que buscan recuperar su individualidad, actividad física e incluso su esquema corporal. 

La fibra de carbono es uno de los materiales que se ha utilizado con mayor frecuencia en los componentes de una prótesis, tal es el caso de los pies y encaje protésico.

La fibra de carbono es un material sintético que se deriva de los hidrocarburos; específicamente es una fibra obtenida por tratamiento térmico del poliacrilonitrilo (PAN).

En particular el PAN es una fibra de plástico formada por largas cadenas de moléculas de carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno en forma de escalera; para lograr que estas fibras de plástico sean tan resistentes tienen que pasar por varios procesos de aumento de su temperatura.

Pero como tal la fibra de carbono por sí sola no tiene utilidad, es necesario de la combinación con otros materiales como las resinas, endurecedores o catalizadores para formar un material compuesto llamado: plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP).

Características de la fibra de carbono

  • Alta resistencia mecánica.
  • Peso ligero.
  • Excelente tenacidad.
  • Resistencia a la corrosión y al envejecimiento.
  • Buenas propiedades antiestáticas.
  • Alta resistencia al impacto.
  • Muy buenas propiedades dieléctricas.
  • Alta resistencia a los ácidos, alcalinos y algunos disolventes.
  • Alto módulo de elasticidad.
  • Baja densidad, 4.5 veces menor que el acero.
  • Buena propiedad ignífuga.
  • Resistencia a la fatiga.
  • Gran flexibilidad, etc.

Estas características físicas se ven aplicadas principalmente en la elaboración de los pies protésicos y los beneficios que se obtienen  se describen, a continuación:

  1. Acumulan y liberan energía durante el ciclo de la marcha.
  2. Proporcionan una sensación de empuje, una amplitud de movimiento más normal y un modo de andar equilibrado.
  3. Pueden tener un diseño con dedos para añadir estabilidad.
  4. Pueden reducir el impacto que se produce sobre el talón del otro pie.
  5. Son tan cómodos y responden tan bien, que las personas con amputación podrían aumentar su nivel de actividad.
  6. Responden bien y son adecuados para personas activas que varían su velocidad de marcha, cambian rápidamente de dirección o caminan largas distancias.

El cuidado del pie protésico es fundamental para seguir gozando de los beneficios descritos anteriormente, antes de continuar es importante tener en cuenta que el pie protésico se compone de dos elementos: El esqueleto que es la base sólida y la funda que se coloca sobre el pie protésico adecuado, cabe mencionar que estas últimas son estrictamente necesarias para utilizar los pies protésicos, además de que aportan una forma exterior natural.

Aspectos a considerar para el cuidado del pie protésico de fibra de carbono:

  1. Para una adecuada función, es importante la correcta combinación de los componentes conforme al peso corporal y el grado de movilidad.
  2. El material puede estar en contacto con las siguientes sustancias: agua dulce, agua salada, sudor, orina, lejía jabonosa y agua clorada.
  3. Está permitido sumergirse a una profundidad de 3 metros, por no más de 1 hora.
  4. Realice la limpieza diaria del pie, para evitar el contacto con partículas de polvo o arena (esta puede generar fricción entre la funda y el esqueleto del pie y favorecer al desgaste de los materiales).
  5. Limpie el componente después de haber entrado en contacto con humedad o sustancias químicas sólidas, para evitar deterioros y aumento del desgaste. Es posible utilizar aire comprimido para limpiar la zona interna y espacios reducidos, en los siguientes párrafos te explicaremos cómo limpiar la funda del pie.
  6.  Entre el esqueleto y la funda se debe colocar un calcetín protector especial cuya función principal es proteger la base rígida de fibra de carbono.
  7. Si se llegase a generar una sobrecarga mecánica, debe corroborar que el producto no esté dañado antes de usarlo, no utilice su prótesis si el pie está dañado, acude con tu especialista para supervisar y conocer el daño del componente.

Esté alerta a los signos de alteración o fallos en el funcionamiento durante el uso, por ejemplo: una reducción de la amortiguación, una disminución de la resistencia del antepié o una alteración en la flexión plantar, así como también escuchar ruidos extraños que no eran percibidos anteriormente.

De acuerdo con los fabricantes la vida útil del pie protésico puede variar entre 2 a 3 años en función del grado de actividad del paciente.

Para cuidar la funda del pie protésico, debe realizar lo siguiente:

  1. Evite la exposición a fuentes de calor, brasas o fuego.
  2. El contacto con agua salada, agua clorada y sustancias abrasivas, tienden a generar un desgaste prematuro, por ello se debe limpiar la funda cada vez que entre en contacto con estos elementos.
  3. Si nota algún desgaste en el pie, evite lijar el material para tratar de emparejarlo.
  4. Limpie la funda únicamente con jabón neutro; Para la limpieza será suficiente con un lavado en seco, con un trapo húmedo y jabón. Después con otro trapo húmedo con agua limpia retire el jabón, repita este proceso las veces que sea necesario hasta que haya eliminado toda la suciedad. Seque el producto con un paño suave y póngalo al aire libre para eliminar la humedad residual.

El tiempo de vida útil de la funda cosmética dependerá principalmente de los cuidados, variando entre un año o menos, esto también dependerá del nivel de actividad que realice en el día a día. Es importante que en caso de desgaste se realice el cambio para proteger el pie de fibra de carbono

Quieres conocer más sobre los pies protésicos de fibra de carbono da clic en los enlaces:

¿Cómo se elige el pie protésico?

Proceso para cambiar el pie protésico en Mediprax

En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades. Aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Jason , M. (s.f.). Pies protésicos. Coalición de Amputados de América, 2000.

Ottobock. (2020). 1C50 Taleo, 1C53 Taleo LP. En O. S. KGaA. Alemania.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *