En la clínica de prótesis en Puebla, Mediprax. Hemos recibido a cientos de pacientes que nos eligen para diseñar, fabricar y adaptar sus prótesis para nivel inferior o superior; así mismo, hemos sido testigos de diversas historias y experiencias de nuestros pacientes y como han superado cada etapa hasta finalmente obtener una prótesis. Cada historia y experiencia relatada por parte de nuestros pacientes es una gran enseñanza; pero sobre todo es reconfortante y esperanzador para aquellos que en este momento están pasando por un proceso similar y que esperamos puedan encontrar mayor fortaleza, ánimo y motivación. Es por ello, que en esta ocasión relataremos con mayor detalle la historia de Isaí Miranda Tepole.
Con 26 años de edad y originario de Orizaba, Veracruz. Isaí nos relata, que antes de que sucediera el accidente le gustaba mucho la adrenalina y las artes marciales; además de ejercitarse y entrenar para ser cada día mejor. Estuvo con los bomberos y decidió estudiar en la cruz roja para certificarse como paramédico, aunque debido a su accidente y posterior amputación de su pierna decidió alejarse de su sueño. Conservando únicamente su gusto por pintar con la técnica de grafiti con aerosol y pintura artística.
“Sufrí un accidente en moto mientras me dirigía al trabajo, con mucha precaución. Cuando una persona invade mi carril y debido a una mala maniobra, se ocasionó un choque en el que mi pierna quedó prensada en la fascia del taxi y en el intento de escapar se fracturó la pierna en 5 partes.” Isaí M.

Como menciona Isaí, durante más de dos meses estuvo sumido en una depresión y resentimiento debido a la situación, viendo finalmente una posibilidad de mejorar su calidad de vida a través del uso de prótesis de pierna. Cuestión que lo llevó a investigar y encontrar a la clínica de prótesis en Puebla, Mediprax; para realizar su proceso de protetización.
En Mediprax después de una previa evaluación y conocimiento de las características y necesidades del paciente, él especialista en prótesis Samuel Medina recomendó la elaboración de una prótesis transfemoral con las siguientes características:
–Socket protésico
Se diseñaron 3 sockets diferentes con sistema de válvula de vacío para colocación con bolsa. El primero fue un socket cristalino de prueba que se usa por primera vez y que ayuda a los especialistas para verificar que el muñón baje y contacte correctamente; además, en caso de que el usuario presente molestias, este socket puede ser modificado para ajustarse a las necesidades. Este socket de prueba es temporal, por lo que, el protesista decidirá cuándo será el momento para cambiarlo por el socket definitivo.
Los otros dos sockets diseñados fueron los definitivos; Uno en plástico flexible transparente para lograr un socket de bordes flexibles y que evita que se entierre en la piel y finalmente el socket de fibra de basalto que es un material resistente y duradero, al que se le puede realizar un diseño personalizado con base a los gustos del paciente. En este caso, Isaí Miranda eligió un diseño de camuflaje.
La correcta adaptación de estos sockets es muy importante, para garantizar la comodidad y seguridad del usuario en su día a día.

–Rodilla protésica
La rodilla adaptada es una articulación monocéntrica con un sistema hidráulico de rotación que está homologada para usuarios con un peso de hasta 150 kg. En relación a las fases de apoyo y balanceo se controlan hidráulicamente, por lo que favorecen los movimientos al bajar las escaleras alternando los pasos, así como al descender pendientes. Logrando un acercamiento importante al patrón de marcha fisiológico a diferentes velocidades; Además, este dispositivo es resistente al agua hasta una profundidad de 3 metros y cuenta con un bloqueo manual para aumentar la seguridad en estos entornos mojados. Ideal para altas exigencias de actividad física. (Ottobock, 2022)

-Pie protésico
El pie adaptado es un HiPro de fibra de vidrio aeroespacial de la marca Rush que ofrece la transición más suave desde el golpe del talón hasta el despegue. Ofreciendo al usuario comodidad incomparable y mejor rango de movimiento. El compuesto de vidrio innovador hace que el pie sea más flexible, además de que ofrece un movimiento de tobillo-pie más realista y sensible. (orthopedics, 2022)

Este tipo de dispositivos hacen que en conjunto se forme una gran prótesis transfemoral para Isaí Miranda, que al ser un usuario joven, dinámico y activo no presentará limitaciones para sus actividades del día a día.
Como Isaí Miranda menciona en su video testimonial, las sesiones de terapia física son un complemento importante para alcanzar una mejor adaptación del dispositivo. Y por ello, acudió a nuestra clínica de prótesis durante una semana para realizar su proceso de adaptación, toma de molde, terapias físicas y ajustes.
Hoy día, en Mediprax estamos muy orgullosos de su gran avance y adaptación, además le agradecemos el que abriera su corazón, para conocer su motor y gran motivación, que es su familia.
Te invitamos a visualizar su video testimonial que hemos compartido en YouTube, para que puedas conocerlo.
En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades. Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.
Conoce mayor información acerca de tipos de rodillas protésicas y características de los pies para prótesis dando clic en los links o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
orthopedics, I. (7 de 10 de 2022). Inova orthopedics. Obtenido de https://inovaorthopedics.com.mx/feet/RushHiPro.php
Ottobock. (7 de 10 de 2022). Ottobock. Obtenido de https://www.ottobock.com/es-mx/product/3R80