alteraciones-posturales-en-niños-con-pie-plano

Alteraciones posturales en niños con pie plano

El pie plano se distingue por la disminución o ausencia del arco plantar interno, aumentando así la huella plantar cuando está en contacto con el suelo, es decir, la superficie de carga y distribución del peso corporal es en toda la planta del pie. Durante los primeros 3 a 4 años de vida, es considerado un proceso fisiológico normal, posteriormente se absorbe la grasa situada en la parte plantar, sin embargo, si esto no sucede y no se hace la detección temprana de esta deformación, traerá consecuencias como alteraciones biomecánicas, las cuales pueden a largo plazo convertirse en alteraciones posturales.

postura-corporal-en-personas-con-pie-plano
Postura corporal en pacientes con pie plano

Hasta el 2006 la OMS reportaba que el pie plano era el tema que generaba más consultas en el área de ortopedia infantil y rehabilitación física.

Para el 2015 la OMS reportó que aproximadamente 65% de la población infantil presenta pie plano a nivel mundial.

Las principales causas del pie plano son:

  1. Alteraciones de los huesos y defectos de las articulaciones propias del pie.
  2. Alteración en los ligamentos del pie, que está relacionado a la laxitud para mantener a las articulaciones en su posición adecuada.
  3. Alteraciones en los músculos.
  4. Obesidad o sobrepeso.
  5. Secuelas de lesiones nerviosas.

El pie plano se clasifica en:

  • Pie plano flexible: La mayoría de niños presentan este tipo de pie plano, que se caracteriza por lo siguiente: cuando el pie toca el suelo desaparece el arco plantar, pero si le pedimos al niño que se ponga en puntas se aprecia el arco plantar.  Para este tipo de patología en pocas ocasiones se presentan síntomas y bajo nuestra experiencia realizando el estudio baropodométrico para determinar las alteraciones de la marcha, hemos detectado que se puede desarrollar dedos en garra.
  • Pie plano rígido: En este caso el pie del niño se aprecia ancho, completamente plano rígido y poco móvil cuando se somete a pruebas de movimiento durante el estudio baropodométrico en la clínica de evaluación del pie en Mediprax, en la mayoría de los casos está acompañado del vencimiento de tobillos al borde interno del pie denominado valgo de tobillo.
pie-plano-pediatrico
Comparación entre un pie plano y un pie normal pediátrico

Como hemos explicado anteriormente, es muy importante la estabilidad del pie con relación a la postura corporal, debido a que es bien sabido, que una afectación en el pie puede causar disfunciones en otras partes del cuerpo, alterando el movimiento para desempeñar ciertas actividades y creando un cambio en la forma en que se desenvuelven principalmente los miembros inferiores.

Alteraciones en el cuerpo de un niño por el pie plano.

Se debe comprender que todas las articulaciones del miembro inferior están relacionadas entre sí. Teniendo en cuenta esto, una mínima alteración en la estructura del pie puede causar síntomas en otras partes del cuerpo produciendo alteraciones que, a largo plazo, pueden causar problemas como: dolores, alteraciones funcionales, bloqueos, deformidades, entre otros. 

Las alteraciones más comunes y derivadas del pie plano se localizan principalmente en la rodilla: Un niño con pie plano no tratado, suele realizar la marcha con un exceso de pronación para compensar, siendo uno de los factores que causan dolor femororrotuliano, produciendo crepitaciones y dolor al realizar actividades o ante una carga de gran peso.

valgo-de-rodillas-en-mujeres
Característica de la pisada en valgo de rodillas

En la mayoría de niños con pie plano se aprecia un genu valgo o rodillas en “X” que es una deformidad de las rodillas de tipo angular; el cual también puede provocar a largo plazo lesiones en los cartílagos o meniscos de las rodillas, produciendo dolor. 

A nivel de la cadera:  Las alteraciones biomecánicas producidas en un pie plano provocan una pronación bilateral a nivel del talón (subtalar) el cual produce a su vez una rotación interna de los ejes de la tibia y del fémur, por lo que, el peso del cuerpo recae sobre el antepié cambiando así el centro de gravedad. Cuando el exceso de pronación es unilateral a nivel subtalar produce una disminución de la distancia del pie al suelo, estableciendo una pierna corta funcional lo que lleva a una mala alineación de la cadera, que puede llegar a producir rigidez y dolor en la zona.

La columna vertebral: Cuando el pie apoya sobre una superficie durante la bipedestación o marcha, se generan estímulos producidos por dicha superficie los cuales envían una fuerza a través del cuerpo en función del tiempo en el que se encuentra en contacto el pie con el suelo, en respuesta a esto el pie cumple la función de amortiguar el impacto. Cuando existe una alteración en su estructura en ese mecanismo las fuerzas son enviadas por la columna vertebral lo que provoca un desequilibrio muscular y articular e inestabilidad. ( Flores, 2016)

Si el peso corporal no se distribuye en forma uniforme, se produce una sobrecarga en diferentes zonas, entre ellas la columna vertebral la cual va a producir un mecanismo compensatorio en el niño, buscando una mejor postura que, a largo plazo, puede causar desviaciones en el eje vertebral como por ejemplo: escoliosis o la actitud escoliótica y cifosis, entre otras. ( Flores, 2016)

escoliosis-causado-por-la-poliomielitis.
Modificación ósea a causa de la poliomielitis.

En los siguientes enlaces podrás obtener mayor información sobre el tema:

¿Qué es la postura corporal?

Alteraciones en el pie que repercuten en la postura y la alineación de los dientes

Atender a tiempo las alteraciones en el pie como lo es el pie plano puede ser favorecedor para el desarrollo adecuado del sistema muscular y óseo de un niño, los tratamientos pueden ser desde terapia física para fortalecer la musculatura de la extremidad inferior, modificar la activación del movimiento durante la marcha, uso de plantillas ortopédicas a medida para distribuir adecuadamente el peso corporal sobre la planta del pie y la cirugía en procesos graves.

En nuestro laboratorio de ortesis y prótesis en Puebla y Tlaxcala estamos a tu disposición para la fabricación y diseño de todo tipo de prótesis de pierna prótesis de brazo, plantillas ortopédicas  con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas a pacientes amputados.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

 

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Flores, M. B. (2016). Obtenido de Incidencia de alteraciones posturales en niños de edad escolar de 10 a 12 años con pie plano en la ciudad de la rioja: https://bit.ly/2TJcuBv

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *