Alteraciones-principales-del-pie

Alteraciones principales del pie

Los pies sufren exceso de carga y presión diariamente al caminar, correr, saltar, trepar, etc. Por lo que naturalmente están sujetos a sufrir diferentes tipos de problemas que van desde la inflamación hasta las lesiones. Son diversos los tipos de daño y mal funcionamiento pueden provocar en los pies. Y a pesar de la demanda es la zona del cuerpo a la que menos atención y cuidado se le brinda. Esto suele suceder porque la mayor parte del tiempo están cubiertos.

El pie está formado por 26 huesos, convirtiéndolo en una de las áreas más complejas del cuerpo. Sin embargo, una persona caminará aproximadamente 150,000 millas en su vida, esto es equivalente a caminar alrededor del mundo seis veces. 

los-huesos-del-pie
Los huesos del pie

Factores como el calzado inadecuado, la diabetes y el envejecimiento influyen en los problemas más comunes en el pie. A continuación, mencionaremos los principales problemas que suelen desarrollarse en ellos:

1.- Pie de atleta: Se produce comúnmente al caminar en áreas húmedas y puede ser muy contagioso. El pie de atleta es una infección micótica de la piel, es decir, que es provocada por hongos, que por lo general aparece entre los dedos. Sin embargo, la infección se puede extender y causar una gran incomodidad, picazón e incluso dolor. Las personas suelen exponerse al hongo que causa el pie de atleta en el gimnasio, la ducha o una piscina donde la gente camina descalza. 

Los hongos tienden a desarrollarse en áreas cálidas y húmedas. Usar zapatos abrigados y húmedos pueden hacer que el hongo crezca y se propague. La afección es muy contagiosa y se puede extender a otras áreas de la piel, incluyendo las manos, la ingle y el cuero cabelludo. El pie de atleta causa picazón, agrietamiento, ampollas y descamación de los pies. La afección generalmente comienza entre el cuarto y quinto dedo para después extenderse. También se pueden desarrollar grietas en los talones o la piel de los dedos del pie. Por esta razón los pies se deben mantener limpios y secarlos con una toalla aparte. Los tratamientos antimicóticos están disponibles en la mayoría de las farmacias, incluyendo aerosoles, polvos o lociones. Si el hongo se propaga o empeora después del tratamiento, se debe consultar al médico.

2.- Juanetes: El calzado ajustado o angosto puede ser el causante, así como tener pie plano, tener sobrecarga de peso bajo el dedo gordo o el  pie cavo puede favorecer su desarrollo. Son anomalías de los pies que hacen que se desarrolle un bulto en la articulación del dedo gordo. Esto puede hacer que el dedo gordo se gire ligeramente hacia adentro. Los médicos lo llaman “hallux valgus”.

Las mujeres tienen más probabilidades de tener juanetes debido al uso de zapatos angostos. Los zapatos ajustados ejercen presión sobre la articulación metatarsofalángica, que es donde el hueso del pie se encuentra con el hueso del dedo gordo del pie. Una persona con juanete puede tener uno o más síntomas como: bulto visible, sensibilidad aumentada alrededor del dedo gordo, callos, dificultad para mover el dedo gordo o dolor al caminar.

3.- Neuropatía diabética: Las personas con diabetes son más propensas a sufrir fluctuaciones en los niveles de azúcar en la sangre. La neuropatía diabética no es una afección, sino un grupo de afecciones que causan daño a los pies debido a la diabetes. Con el tiempo los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar los nervios especialmente los que se encuentran en los pies. Otros factores pueden empeorar este daño nervioso, como tener antecedentes de tabaquismo o alcoholismo. Los síntomas incluyen entumecimiento, hormigueo y dolor en los pies. Debido a la falta de sensibilidad.

La neuropatía diabética disminuye la sensibilidad de los pies, por consiguiente la presencia de úlceras por presión son demasiado comunes, con relación a otras alteraciones propias de está enfermedad complican el estado de salud del paciente, llevando al riesgo de una amputación.

4.- Uñas encarnadas: Las uñas encarnadas en los pies causan malestar y si no se tratan, se pueden infectar. Las uñas encarnadas ocurren cuando la uña del pie comienza a crecer hacia los bordes de la uña, lo que puede causar mucho dolor e incomodidad. Usar calzado que no queda bien suele causar uñas encarnadas. Los zapatos que son demasiado angostos en la parte superior o demasiado ajustados pueden ejercer presión adicional sobre los dedos de los pies. Incluyen no recortarse las uñas de los pies correctamente, como cortarlas demasiado cortas o sufrir traumatismos en los pies debido a la actividad como correr. 

5.- Fascitis plantar: Es la causa más común de dolor en el talón. Ocurre cuando la fascia plantar en la parte inferior del pie se inflama. Es una afección inflamatoria que por lo general no tiene una causa clara. Los médicos se refieren a esta afección como fascitis plantar idiopática. 

Los factores de riesgo incluyen la obesidad, un arco muy alto, tener tensión en los músculos de la pantorrilla y participar en actividades que presionan repetidamente el talón como correr. 

Causa dolor en la parte inferior del talón. Este dolor suele empeorar a primera hora de la mañana al levantarse de la cama. El dolor también empeora con la actividad. En la mayoría de los casos se puede controlar con tratamientos conservadores, como el uso de plantillas ortopédicas. Los medicamentos antinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno o el naproxeno sódico pueden ayudar a controlar el dolor. Estirar bien el pie antes y después de la actividad física, así como durante el día, puede ayudar a reducir el dolor de talón. Usar zapatos con buen soporte también puede ayudar. Si la fascitis plantar no mejora con estos tratamientos, se puede probar la fisioterapia.

6.- Ampollas: Los pies sudorosos aumentan la probabilidad de que se formen ampollas. Son una ocurrencia común y la mayoría de las personas las experimentaran en algún momento de su vida. A menudo, aparecen después de caminar o correr durante largos periodos de tiempo, especialmente si los pies están sudorosos o cuando se usan zapatos que no quedan bien. Las ampollas son bultos llenos de líquido y generalmente no son una preocupación grave. Es mejor no reventar las ampollas y dejar que se curen solas. 

7.- Callos: Son parches de piel gruesa que a menudo se encuentran en las plantas de los pies o en los dedos. Normalmente son indoloros al comienzo. Estas áreas se forman para proteger la piel y evitar que el cuerpo forme ampollas. Los callos son una manera de protección de las áreas del pie que mayor carga de peso tienen. Con el tiempo, se pueden volver dolorosos y deben tratarse.

En el caso de las personas diabéticas es importante cuidarlos de manera adecuada para evitar que estas callosidades puedan ocasionar lesiones abiertas.

8.- Espolón: Es una calcificación que se forma entre el hueso del talón y el arco del pie. Para muchas personas no hay síntomas, pero para otras, puede ser doloroso y causar inflamación. Esta es una afección que no se diagnostica fácilmente y requiere imágenes médicas para confirmar su existencia. Los espolones del talón son causados por una tensión prolongada en los músculos y ligamentos. También puede ser causado por artritis, exceso de peso corporal y por usar zapatos que no quedan bien o zapatos gastados. 

9.- Dedos en garra: El dedo del pie en garra, también conocido como pie en garra, ocurre cuando la primera articulación del dedo apunta hacia arriba y la segunda articulación hacia abajo. A veces, esta afección está presente desde el nacimiento, en otros casos aparece de repente. Para algunas personas no causa molestias; pero en otros casos puede ser doloroso. El dedo en garra puede ser un signo de otras afecciones como diabetes, artritis reumatoide y parálisis cerebral. Los tratamientos pueden incluir férulas, plantillas ortopédicas, zapatos adecuados, ejercicios o ciertos medicamentos.

dedos-en-garra
Dedos en garra

10.- Metatarsalgia: Pueden aparecer después de ejercicios de alto impacto o por llevar zapatos que no quedan bien. También pueden ser un síntoma de una afección subyacente. El área entre los dedos y el arco del pie puede sentirse adormecida con dolores agudos ocasionales, como si hubiera una piedra en el zapato. Los síntomas pueden empeorar con el tiempo. Los tratamientos generalmente incluyen descanso, aplicar una bolsa de hielo y usar zapatos adecuados, si el dolor no mejora o empeora, es importante consultar a un médico.

Quieres conocer más sobre la Efectividad de las plantillas ortopédicas seguimiento por estudio baropodométrico y Plantillas ortopédicas para tratar el cansancio de los pies, da clic en los enlaces.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla somos expertos en la evaluación de la marcha a través del estudio baropodométrico digital, así mismo en el diseño y fabricación de las plantillas ortopédicas para niños si deseas mayor información comunícate a través del siguiente link: Agenda tu cita aquí.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Campillo, M. R. (junio de 2019). Pediatría Integral SEPEAP. Obtenido de El pie normal y su patología: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-06/el-pie-normal-y-su-patologia/

Nall, R. (14 de 01 de 2021). MedicalNewsToday. Obtenido de Diez problemas comunes en los pies: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/10-problemas-comunes-en-los-pies#hematoma-por-cálculos

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *