Beneficios-de-las-plantillas-ortopédicas-en-la-adolescencia

Beneficios de las plantillas ortopédicas en la adolescencia

Es bien sabido que durante la adolescencia el cuerpo humano sufre diversos cambios físicos como psicológicos; siendo justamente en esta etapa, cuando existen factores que pueden producir desajustes posturales a consecuencia del crecimiento de los huesos y músculos, por lo tanto, en esta edad las posturas inadecuadas pueden conducir a hábitos posturales inadecuados que finalmente se pueden convertir en problemas estructurales.

En esta etapa de la vida, muchas veces los adolescentes son inconscientes de su postura corporal; entre el caos de los cambios físicos y emocionales, es difícil para ellos estar atentos a si están sentados o parados adecuadamente, convirtiéndose en un factor al que no le toman demasiada importancia. Es en esta etapa donde las mamás constantemente les comentan a sus hijos e hijas que dejen de jorobarse o que se sienten bien, provocando molestia en los adolescentes.

En este periodo de pandemia un alto porcentaje de niños y adolescentes que llegan a la clínica de evaluación del pie en Puebla o Tlaxcala presentan cambios posturales ocasionados por los tiempos prolongados de inactividad física y al pasar mucho tiempo sentados durante las clases en línea.

Dolor en los pies o espalda son de los principales comentarios que logran expresar los adolescentes bajo consulta.

xcurvaturas_fisiologicas_de_la_columna.png.pagespeed.ic.EkyTU0Bwsv
Fuente: fisioterapia online

En los adolescentes es muy común detectar problemas en los pies, por ejemplo: talo valgo, pie plano o pie cavo.

Muchas veces las patologías en los adolescentes vienen desde su infancia y continúan presentes debido a que recibieron un tratamiento inadecuado o nulo, por ello, en la etapa de la adolescencia es necesario corroborar cómo se encuentra la distribución del peso corporal, debido a que se presenta el segundo estirón de crecimiento y se considera que la detección de alteraciones de la pisada y postura en esta edad, puede prevenir y corregir las patologías antes de que se vuelvan problemas estructurales o se agraven con el paso del tiempo. 

¿Sabías que la postura es psico-fisiológica? Es decir, que se verá influenciada por el estado emocional de las personas, por ejemplo: Es muy común observar actitudes cifóticas (jorobados) en chicos/as deprimidos/as. Además, este tipo de posturas incorrectas puede traer consigo una imagen negativa, trasladando como consecuencia una baja autoestima.

La postura corporal es una posición o actitud que se adopta para una actividad específica, por lo que es indispensable mantener una postura correcta y obtener el mayor rendimiento en las diferentes actividades diarias. Durante la adolescencia algunas de las principales alteraciones de la postura son: La cifosis, hiperlordosis y la escoliosis

A continuación, te describiremos algunas alteraciones posturales y cómo repercuten en la distribución del peso corporal en la planta del pie.

1.- Cuando el adolescente se pone de pie y sus rodillas están ligeramente flexionadas, la zona de la pelvis se mueve al frente y por consiguiente, el resto del tronco se inclina hacia atrás, este patrón postural puede estar proporcionado por acortamiento de los músculos isquiotibiales (por cuatro músculos que se localizan en la parte posterior del muslo).

Al realizar el estudio baropodométrico en estática, frecuentemente se observa el punto de mayor carga de peso en la planta del pie, siendo específicamente en el antepié como si estuviera de puntitas, esta zona no está preparada para esa carga de peso por lo que puede desarrollar callosidades en esa área e incluso dolor incapacitante, dedos en garra entre otras alteraciones. Para cuidar esta zona se pueden colocar plantillas ortopédicas con una almohadilla metatarsal.

postura-corporal-por-retraccion-de-los-musculos-isquiotibiales
Postura corporal por retracción de los músculos isquiotibiales

2.- La postura cifolordótica, se caracteriza porque la cabeza se encuentra adelantada provocando que las vértebras del cuello se encorven generando algo que se denomina hiperlordosis, los hombros se encuentran adelantados, las vértebras de la zona dorsal mantienen un flexión mayor a la normal provocando un hipercifosis, el abdomen se relaja y las vértebras lumbares se mueven al frente provocando una hiperlordosis, esto también provoca que la pelvis se incline al frente, se marca una flexión de cadera y las rodilla se van a hiperextensión provocando que la mayor carga de peso se genere en los talones y que los dedos de los pies queden flotando sin tener contacto con el suelo.

Para este tipo de alteración, en la distribución de peso sobre la planta del pie se recomienda colocar taloneras de descarga en las plantillas ortopédicas y verificar el comportamiento del arco plantar durante la marcha, en muchas ocasiones se acompaña de pie plano flexible.

postura-cifolordotica
Postura cifolordotica

3.- Cuando existen alteraciones en la columna como la escoliosis el adolescente tiende a adquirir una postura característica, donde un hombro se encuentra más arriba y adelantado que el otro e inclinación del cuello hacia el hombro más bajo. Si la escoliosis es ocasionada por una dismetría de miembros inferiores, la pierna más corta tiende a cargar peso en la punta del pie, pero la pierna más larga tiende a cargar la mayor parte del peso del cuerpo.

escoliosis-en-la-adolescencia
Alteraciones posturales por una escoliosis

De ser el caso por dismetría, colocando los milímetros de diferencia entre ambas piernas en una plantilla ortopédica puede ser un factor para evitar que se siga desviando la columna.

En Mediprax México contamos con especialista en el movimiento, además de realizar el estudio de la marcha denominado estudio baropodométrico, si existe alguna alteración en la distribución del peso corporal en la planta del pie se pueden confeccionar plantillas ortopédicas de acuerdo a las necesidades.

En el siguiente enlace te contamos cómo es el proceso para adaptar plantillas ortopédicas para dismetría pélvica y las consecuencias de la sobrecarga de peso en los talones.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

  

Referencias

Espinoza, L. (2018). ALTERACIONES POSTURALES Y FACTORES DE RIESGO EN ESCOLARES DE 8 A 13 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA, AÑO 2016. Conrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *