Beneficios del adaptador rotativo en una prótesis transfemoral

Una amputación a cualquier nivel y en cualquiera de las extremidades representa un gran impacto y desafío para un paciente, debido a que no solo representa la pérdida de un miembro del cuerpo, sino también a la disminución de actividad física, sensitiva y corporal, afectando la parte psicológica y social, siendo esta una de las etapas más difíciles durante el proceso de duelo. 

Afortunadamente, en la actualidad existe la posibilidad de adaptar al paciente una prótesis de miembro inferior o prótesis de miembro superior, brindando la oportunidad de adaptarse  a una nueva forma de realizar las cosas y obteniendo múltiples beneficios psicológicos, físicos y sensitivos.   

Si bien existen diversos materiales y tipos de componentes para la elaboración de una prótesis;  en este blog  nos enfocaremos en los componentes de una prótesis para miembro inferior, transfemoral con adaptador rotativo.

reeducación-de-la-marcha-con-prótesis
Reeducación de la marcha con prótesis de pierna por el equipo de Mediprax

Una amputación transfemoral representa un mayor desafío en comparación con aquellos pacientes con  una amputación transtibial; esto debido a que el paciente con amputación transtibial que conserva un buen funcionamiento de la rodilla obtendrá mayores beneficios al usar  la  prótesis, facilitando su desplazamiento de forma más rápida y segura, en acciones tan comunes como levantarse de una silla. Una prótesis de pierna en la mayoría de los pacientes con amputación transtibial proporciona un punto de contacto con el suelo que facilita el equilibrio y el apoyo, siempre y cuando el paciente conserve la fuerza necesaria en la rodilla para realizar sus actividades.

En el caso de las amputaciones transfemorales, la prótesis de pierna debe de contar con un punto de apoyo y los componentes adecuados que brinden al paciente fuerza y flexibilidad, para realizar sus actividades cotidianas, como caminar o sentarse en una silla. 

componentes-de-la-prótesis-por-mediprax
¿Cómo está compuesta una prótesis?

Durante el proceso de protetización el trabajo con la pierna contraria es sumamente importante, ya que forma parte de una fuente de apoyo y es aquí en donde toma importancia la rehabilitación física, para desarrollar fuerza en el torso, pelvis, brazos, muslos, etc. 

Ante un proceso de  amputación transfemoral y debido a la ausencia de la rodilla, es común que el paciente aun usando una prótesis de pierna enfrente mayor dificultad para realizar actividades como levantarse de la cama, de una silla, del inodoro; haciendo necesario en la mayoría de los casos el uso de ayudas técnicas para poder desplazarse.  Afortunadamente hoy en día los componentes protésicos mejoran su tecnología y nos dan la oportunidad de ofrecer a nuestros pacientes una mejor opción que facilite la adaptación a un aparato protésico. 

Tal es el caso del adaptador rotativo; dispositivo que requiere de la habilidad del paciente para efectuar movimientos de giro y rotación de la articulación de rodilla. Ottobock es una de las empresas distribuidoras de componentes protésicos más importante que hay en el mercado y  ha desarrollado un adaptador rotativo que brinda múltiples beneficios al paciente, permitiéndole estar cómodamente sentado, ponerse los zapatos e incluso, conducir un coche. 

adaptador-rotativo-4R57
Adaptador rotativo en una prótesis tranfemoral

Una de las propiedades que tiene este adaptador, es que le permite a la  prótesis de pierna la facilidad para ser rotada, dando espacio para poder realizar actividades sin tanto riesgo. Mencionamos anteriormente el ejemplo de conducir un coche. Con el adaptador rotativo se tiene la facilidad de rotar la prótesis para no estorbar, no solo dando mayor espacio en la zona de las piernas, sino también porque previene que el pie protésico se quede atorado en el área de los pedales, otra de las ventajas de este adaptador es que el paciente puede cruzar las piernas, incluso estar sentado con las piernas cruzadas, además de que tiene capacidad de aguante de hasta 150 kg. 

 

En Mediprax México elaboramos prótesis de pierna y prótesis de brazo con los componentes adecuados para el buen desarrollo y la fácil adaptación del paciente, estos componentes son de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; Aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita. Nuestro especialista él licenciado en ortesis y prótesis Samuel Medina, será el encargado de recomendarte los componentes adecuados de acuerdo a  tus necesidades y características. 

También en la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala contamos con especialistas para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí.      

 

Si deseas obtener más información acerca de las prótesis y los componentes, te invito a dar clic en los siguientes enlaces:

 

Te invitamos a seguir nuestras redes sociales, en donde diariamente compartimos contenido relevante acerca de las prótesis de miembro inferior y superior. 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook:Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube:Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

 

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

(s.f.). Obtenido de https://www.ottobock.es/protesica/miembro-inferior/otros-productos/adaptador-rotativo-4r57/

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp