¿Cada cuánto debo cambiar mis plantillas ortopédicas?

Las ortesis tienen una gran rama de productos que permiten beneficiar y aliviar síntomas y complicaciones físicas. Las plantillas ortopédicas son una de ellas, y son capaces de brindar apoyo externo aplicado al cuerpo para modificar ciertos aspectos funcionales o de estructura del sistema neuromusculoesquelético. De esta manera podemos definir a las plantillas ortopédicas hechas a medida como un tipo de ortesis que puede ser utilizada para:
1.- Prevenir movimientos indeseados
2.- Asistir a un movimiento deficiente
3.- Resistir una deformidad
4.- Mantener un segmento desviado en posición correcta
5.- Lograr una estabilidad y descanso adecuado
6.- En niños permite una rehabilitación del pie plano o cavo.
De igual manera, una plantilla ortopédica se puede utilizar para redistribuir fuerzas, ayuda a aliviar una presión excesiva ejercida sobre ciertas áreas y/o aligerar un exceso de carga que impida tener el control en casos de disfunción; es por ello, que utilizar las plantillas ortopédicas permitirá mejorar de manera exponencial nuestra calidad de vida.
El tratamiento que se elija dependerá de diversos aspectos, como la etiología, la gravedad o inclusa la cronicidad de la patología, debido a que se encaminará hacia la solución mas invasiva o hacia la más conservadora. Concluimos, con que en esta fase del tratamiento sabremos la función de las plantillas ortopédicas en Puebla, sus componentes y sus resultados clínicos obtenidos en una clínica de evaluación del pie en Puebla.
Las plantillas ortopédicas, son aquellos dispositivos capaces de tener una interacción entre el suelo y el pie, tienen como misión modificar, dentro de la medida terapéutica que interesa en biomecánica, la pisada del paciente.
Estas plantillas realizadas a medida pueden estar hechas de muchísimos materiales, tales como plásticos (Eva), propilenos, resinas, caucho, corcho, látex, entre otros. Dentro de cada diferente tipode material existen muchas mas densidades que les confieren mayor o menor dureza, resistencia o flexibilidad. Con la combinación de los materiales y sus densidades se obtiene infinidad de modelos de plantillas ortopédicas a medida, para cada paciente y para cada tipo de complicación.
El tiempo de uso es un tema importante dentro de los tratamientos mediante el uso de plantillas ortopédicas y los materiales son un factor determinante en este punto, pues de tratarse de un material con densidad baja tiende muy a menudo tener una durabilidad mucho mas corta en comparación con otros materiales, y tambien es importante saber que la durabilidad de unas plantillas ortopédicas personalizas es temporal, así como en la automotriz, y mas específicamente en los neumáticos de un auto, o los mismos zapatos, a mayor uso, mayor perdida de sus propiedades, por lo que esto dependerá del tipo de material con que estén confeccionadas, habrá variación en durabilidad y propiedades de las plantillas ortopédicas, por ejemplo, la actividad que lleva a cabo un corredor, el peso, la técnica de carrera y la biomecánica, harán que sus soportes plantares ocupen algunas veces una modificación o cambio de manera mas continua que un paciente que tiene una actividad física nula o muy. baja. Es por ello que se hace la recomendación de hacer un cambio de plantillas ortopédicas cuando observemos los siguientes puntos todo con el fin de evitar molestias o lesiones.
1.- Material muy vencido, con un desgaste notable
2.- Rotura o cuarteamiento del soporte plantar, sobre todo en las áreas en donde suele presentar las modificaciones
3.- Cuando sea notorio el cansancio, dolor articular y muscular, será entonces un signo de que la plantilla ortopédica ya no esta brindando el soporte requerido.
4.- Es necesario evaluar el tiempo de renovación, dependiendo la actividad física de cada paciente, puesto que un deportista gasta las plantillas ortopédicas de forma más rápida en comparación con un paciente que realice actividad física mínima o nula.
5.- Se recomienda en en caso de los niños, cambiar las plantillas ortopédicas cada 4 o 6 meses, esto porque es el tiempo en que puede presentar cambios estructurales en el pie.
Además de las recomendaciones anteriores será el especialista en ortesis y prótesis o su médico quien indicará el tiempo en que deberán ser remplazadas las plantillas ortopédicas en una clínica de evaluación del pie en Puebla.
Recomendaciones para el cuidado de tus plantillas
1.- Cuida la limpieza de tus plantillas revisando y retirando los restos de arena, polvo y otras partículas que puedan haber entrado en el calzado; lavando las plantillas ortopédicas mínimo 1 vez por semana o cada vez que hayas entrenado o caminado en montaña o la playa.
Lávalas bien con un paño húmedo o toallita húmeda. NO utilizar lavadora, ni exponer al sol; debido a que esto puede acelerar su desgaste.
2.- En caso de haberlas mojado, déjalas secar por si solas en un ambiente fresco, pero sin que le dé el sol directo, sobretodo en épocas de mayor calor, por ejemplo, en balcones o ventanas. Tampoco, cerca de fuentes de calor, como puedan ser radiadores y chimeneas. Nunca utilizar secadora.
Debes tener en cuenta que las plantillas ortopédicas están fabricadas con materiales termoformables y si les aplicamos calor fuerte se pueden deformar y perder sus propiedades o estructura óptimas de corrección biomecánica.
3.- Cada vez que cambias tus plantillas ortopédicas de calzado debes hacerlo con cuidado para evitar que las torsiones que se aplican no sean perjudiciales y modifiquen tanto la estructura de la plantilla ortopédica, como para evitar que se arrugue la cobertura y pueda generar ampollas y otras lesiones dérmicas. (Bayo, 2016)
Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida, te atendemos con gusto.
Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.
Referencias
Bayo, A. (2016). ¿Cada cuánto tiempo debo revisar mis plantillas? La bolsa del corredor.com, 1-1.
CPI. (2019). Plantillas ortopédicas. Obtenido de http://plantillasortopedicascpi.com/plantillas-ortopedicas.htm
eldiario.es. (28 de 03 de 2018). Podología: La importancia de las plantillas. Eldiario.es, págs. 1-1.