A pesar de que una prótesis es una herramienta que va a reemplazar de manera artificial la extremidad faltante, debe quedar claro que es un dispositivo inerte que debe ser controlado por los movimientos musculares del muñón; aunque tenga la mejor tecnología el dispositivo protésico, siempre será necesario este control.
De acuerdo a las necesidades de cada paciente se pueden hablar de diversos beneficios, por lo tanto, vamos a desarrollar los temas respondiendo las principales preguntas que nos realizan bajo consulta durante las asesorías gratuitas de prótesis en el consultorio de Mediprax Puebla.

¿Podré hacer mi vida normal como antes de la amputación?
Recuperar su independencia en las actividades de la vida diaria dependerá de muchos factores, pero el más importante es la fuerza tanto física como mental para poder afrontar la nueva situación, parte de este proceso es la adaptabilidad que presente al cambio, los especialistas que lo acompañaran solo proporcionarán orientación, pero el éxito del uso de la prótesis depende totalmente de ti.
En Mediprax hemos ajustado dispositivos protésicos que no fueron adquiridos con nosotros y que a pesar de que no están bien diseñados a las condiciones del paciente estos han logrado seguir en sus actividades de la vida diaria, aunque el uso de la prótesis les genera cierta incomodidad e incluso lesiones en el muñón, esto no quiere decir que sea lo correcto, pero es un ejemplo de que el querer una independencia consta principalmente de la mentalidad de cada uno.
¿Con la prótesis podré recuperar mi aspecto físico?
Como se explicó al principio, una prótesis es un dispositivo artificial que puede contar con un diseño personalizado en el socket y si usted quiere que la prótesis tenga la forma de la pierna, dependiendo del nivel de la amputación se pueden diseñar fundas cosméticas al color de la piel o incluso colocar covers de diversos colores, para evitar que se vea el adaptador de tibia y peroné.

El hecho de crear un dispositivo con diseño nos ha permitido ver cómo el paciente recupera la seguridad en su aspecto físico e incluso algunos de nuestros pacientes nos expresan que al colocarse la prótesis se crea una conexión especial.
¿Con todos los dispositivos puedo correr?
En el caso de los amputados debajo de rodilla la mayoría de las prótesis les permite correr, pero existen ciertos factores que deben considerar ante el cuidado de los dispositivos, como lo es el pie protésico no todos los pies protésicos pueden resistir la demanda al correr, como lo son los pies simples que pueden llegar a fracturarse ante el impacto constante del pie.
Para el caso de las prótesis transfemorales la libertad de movimiento que les permita la articulación de la rodilla protésica les determinará la velocidad del paso, así como también el pie protésico la libertad para correr.
¿Tendré que utilizar siempre muletas o bastón?
Esto va a depender de las habilidades que el paciente adquiera y del entrenamiento que reciba, por lo que se debe ser constante con el fortalecimiento muscular del cuerpo y lograr el control del equilibrio en ciertas condiciones. Dependiendo de las destrezas de cada paciente y del dispositivo protésico se determinará cuándo sea necesario el uso de un auxiliar para la marcha y así tener seguridad y evitar caídas.
Como puedes ver existen muchos beneficios al utilizar una prótesis de pierna, y aunque es un tema muy poco interrogado por nuestros pacientes, a nivel de la salud esta tiende a mejorar, por ejemplo:
- El gasto de energía que va a realizar con una prótesis es mayor en amputados arriba de la rodilla, lo que puede ser favorecedor para mantener un peso ideal y condición física.
- El usar una prótesis de pierna ayuda a disminuir el riesgo de la amputación de la pierna contralateral en los diabéticos o pacientes con problemas de circulación, ya que ayuda a distribuir el peso corporal en ambas extremidades.
En nuestra experiencia ayudando a distintos pacientes hemos notado que cada paciente adquiere beneficios particulares de acuerdo a las actividades que planea realizar.
En los siguientes enlaces encontrarás información similar al tema:
Beneficios de adquirir un pie protésico dinámico
Esquema corporal del paciente amputado
En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades.
Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx