Cuando somos pequeños, el desarrollo general del cuerpo humano se puede ver alterado por diversos factores, en cuanto a la estructura ósea malas posturas y carga de peso pueden derivar cambios estructurales en la columna principalmente.
La columna vertebral proporciona soporte estructural al tronco, rodea y protege la médula espinal. La columna vertebral también proporciona puntos de unión para los músculos de la espalda y para las costillas. Los discos vertebrales tienen la función de absorber los impactos durante actividades tales como caminar, correr y saltar. Éstos también permiten la flexión y extensión de la espina dorsal.1
En la clínica de evaluación del pie en estos últimos años tras la pandemia hemos recibido a diversos infantes con problemas de postura y malas posturas. Los problemas posturales en niños necesitan atención. Muchos factores pueden tener una influencia, los padres son conscientes de esta realidad en sus hijos. Mochilas con excesivo peso y mal diseñadas para la espalda, posturas inadecuadas cuando leen, demasiado tiempo mirando el móvil o la tablet son algunos factores frecuentes y que tienen una influencia en la postura corporal y en los futuros (o presentes) dolores de cuello y espalda.

Una vez que se dio la indicación de la cuarentena a nivel mundial el ritmo y estilo de vida de la mayoría de las personas cambio, por ejemplo, las clases tuvieron que ser impartidas en línea, lo que ocasionó que tanto adultos como niños adquirieran una vida sedentaria, pasar mucho tiempo sentado es contraproducente para la salud, de hecho adquirir una postura prolongada genera compensación de las estructuras principales por agotamiento.
Como consecuencia de estos malos hábitos y posturas mantenidas por largo tiempo los niños tienden a adquirir una postura encorvada con una posición muy anterior de la cabeza y anteriorización de los hombros, por medio del análisis postural del estudio baropodométrico se puede apreciar las alteraciones en la alineación corporal, el sofisticado software permite marcar los puntos de referencia en el cuerpo y sacar angulos de los segmentos corporales, estos resultados son ideales para tener datos comparativos en el progreso de la rehabilitación física.
Otra de las alteraciones de la postura en niños muy común es el excesivo arqueo en la zona lumbar. Aunque los niños no suelen tener dolores articulares o musculares, se presentan excepciones en algunos casos estas alteraciones provocan dolores de cuello, de cabeza o de espalda.

Cuando un niño presenta estos síntomas lo ideal es realizar análisis postural antes de exponerlo a rayos x, una vez que tienes el análisis postural puedes acudir con un ortopedista pediátrico para realizar un diagnóstico diferencial.
Con la edad el cuerpo se vuelve más rígido y estos dolores empeoran pueden estar asociados a estados crónicos en la mediana edad.
La alteración postural con mayor tendencia en la adolescencia es la escoliosis. La escoliosis es una desviación lateral y con rotación de la espalda, relacionada con una asimetría del desarrollo y crecimiento de la columna en la infancia y la adolescencia.
Hay algunos factores genéticos en el desarrollo de la escoliosis, sin embargo las pasadas tortícolis en el bebé, dismetrías pélvicas, algunas alteraciones posturales en niños o malas posturas pueden tener una importante influencia.
Detectar y tratar las dismetrías pélvicas a temprana edad previene las escoliosis secundarias a está alteración en la longitud de las extremidades inferiores. Cuando la diferencia en el tamaño de las piernas es mayor a 8 mm se puede colocar una plantilla ortopédica para provocar que ambas piernas tengan apoyo en toda la planta del pie.
La fisioterapia y especialmente la “Reeducación Postural Global” puede ser muy eficaz para prevenir y tratar estos problemas. Es particularmente importante una evaluación temprana y una intervención lo antes posible para tener más posibilidades de éxito y prevenir los dolores de espalda. Los problemas posturales en niños necesitan atención.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con profesionales en el área de ortesis, prótesis y terapia física con el fin de brindar un tratamiento adecuado e ideal de acuerdo a las necesidades del paciente. Realizando la evaluación de la marcha a través del estudio baropodométrico digital, así mismo en el diseño y fabricación de las plantillas ortopédicas a la medida.
Si deseas mayor información comunícate a través del siguiente link: Agenda tu cita aquí.
Ingresa a los siguientes links y conoce mayor información sobre:
Principales alteraciones ortopédicas en el primer año de vida de un ser humano
Alteraciones posturales en niños con píe plano
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
- Benjamin, C., & Conaway, B. (2021, 13 junio). Anatomía de la columna vertebral. Medline Plus. Recuperado 11 de julio de 2022, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9561.htm#:~:text=La%20columna%20vertebral%20proporciona%20soporte,espalda%20y%20para%20las%20costillas.
- (2022a). Los problemas posturales en niños necesitan atención. Instituto de terapias integrativas: espacio de fisioterapia. Recuperado 11 de julio de 2022, de https://institutodeterapiasintegrativas.com/problemas-posturales-ninos-iti-fisioterapia/#:~:text=Mochilas%20con%20excesivo%20peso%20y,dolores%20de%20cuello%20y%20espalda.