Características del pie del ser humano

El diseño del pie del ser humano cuenta con rasgos particulares que permiten que caminemos erguidos sin esfuerzo.
Si en algún momento te has preguntado porque los dedos del pie son más cortos en comparación con los de las manos, esta característica nos permite correr.

El pie humano está compuesto de 3 arcos; Y aunque, es más común escuchar del arco interno, por el tema del pie plano. Ya que si este arco no está presente se determina que la persona tiene pie plano, estos 3 arcos son importantes en la misma proporción; conocer la función de cada uno de los arcos ha permitido a la ciencia el desarrollo de pies para prótesis.
Diversos estudios que hablan de la biomecánica del pie han permitido también desarrollar diversas herramientas para la valoración y diagnóstico de las afecciones del pie, tal es el caso del diseño del estudio baropodométrico, el cual analiza la distribución del peso en la planta del pie, que se ve influenciado por la alineación de los huesos y la activación muscular del resto del cuerpo.
Un factor que nos distingue de los primates es el arco transverso, según el equipo de investigadores de Estados Unidos, Japón y el Reino Unido, el arco transversal (la curva horizontal que atraviesa la parte superior del pie) es un atributo que antes no se había tenido en cuenta y que contribuye a más del 40 por ciento de la rigidez del pie humano moderno. Este arco superior se alía con el arco longitudinal medial, un arco más estudiado situado en la parte inferior del pie. En conjunto, contribuyen a la rigidez del pie humano, que nos permite impulsarnos sin caernos y nos distingue de otros primates que necesitan pies más flexibles para aferrarse a las ramas de los árboles (Richards 2020).
«Hemos sido conscientes de la presencia del arco transversal durante mucho tiempo, pero nunca habíamos tenido forma de medirlo y no sabíamos cómo influía en la función general del pie. Esto se suma a nuestro conocimiento de cómo la forma única del pie humano permite nuestra locomoción bípeda única», afirma Nicholas Holowka, profesor adjunto de antropología de la Universidad de Buffalo (Nueva York) que estudia la evolución del pie humano.
Los pies de igual manera que las manos tienen una variedad de huesos, específicamente el pie está compuesto de 26 pequeños huesos de diferentes tamaños y formas con la finalidad de cumplir los diversos movimientos necesarios para poder estar de pie, saltar, caminar, correr y otras más.

El buen funcionamiento del pie depende de los huesos y de la activación muscular, estabilidad de los ligamentos y de tendones, si alguno de estos elementos llega a fallar los movimientos se ven afectados, provocando alteraciones tanto en estática como en dinámica.
La ausencia de un arco longitudinal medial en los pies planos puede provocar estrés en otras partes del cuerpo y causar dolor podal. Hubo una época en la que tener pies planos era un motivo de rechazo inmediato en el ejército (Richards 2020).
Como en otras ocasiones se ha mencionado la relación entre los pies y el resto del cuerpo influyen en la forma y predisposición de los pies al caminar o estar de pie, por ejemplo: cuando existe genu valgo o varo esto se puede observar en la forma en que se apoya el pie en el suelo, las personas con genu valgo habitualmente tienden a tener mayor apoyo en la zona interna del pie y las personas con genu varo descargan más peso en la zona externa del pie.
Gracias al estudio de la biomecánica del pie se han podido identificar estas y otras correlaciones para poder atenderlas con tratamientos conservadores (plantillas,ortopédicas, zapatos ortopédicos, férulas, etc.), y en los casos más severos con procesos invasivos y quirúrgicos.
Porque leíste este artículo, te pueden interesar los siguientes temas:
Haz clic aquíAnatomía del pie humano
¿Cuándo usar plantillas ortopédicas?
En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha por estudio baropodométrico, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u órtesis. Si deseas obtener mayor información…
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
Referencias
Richards, S. E. (2020, 27 febrero). La evolución del arco transversal del pie humano fue fundamental para el bipedismo. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2020/02/evolucion-arco-transversal-pie-humano-clave-bipedismo
Junquera, I. (2020, 27 noviembre). Fracturas del pie: ¿Cuáles son los huesos más fracturados? Fisioonline. https://www.fisioterapia-online.com/articulos/fracturas-del-pie-cuales-son-los-huesos-del-pie-mas-fracturados