Ante la colocación de una protesis de pierna o protesis de brazo, son diversos los factores, características, necesidades y objetivos que deben tomarse en cuenta para alcanzar un proceso de protetización exitoso, por ejemplo: La correcta alineación de la prótesis de pierna es un factor primordial, es por ello que el día de hoy hablaremos de cómo afecta el cambio de zapatos en la alineación de la prótesis de pierna.
Pero, ¿Qué es la alineación de miembros inferiores?
Se trata de una serie de alineaciones anatómicas que permiten la correcta postura al caminar, estar sentado o simplemente estar de pie.
“Una línea imaginaria, llamada axis, inicia en el centro de la cabeza femoral, se dirige al centro de la rodilla y termina en el medio del tobillo, formando ángulos de tres y nueve grados con el eje del fémur y la línea media del cuerpo respectivamente, lo que corresponde a una leve aducción en la alineación del miembro inferior” (Salazar Salgado & Torres Velázquez, 2012)

Y ¿Qué pasa con la alineación de una persona amputada arriba de rodilla? Además del acortamiento del fémur que conlleva a un menor brazo de palanca del grupo de músculos aductores, en especial del aductor mayor, se pierde la fuerza que generaban para llevar a la pierna a una leve aducción y propiciando a que la pierna se encuentre en abducción lo que incrementa la inestabilidad y mayor desgaste energético.
Por ello es común que las personas con una amputación de pierna se enfrenten a la disminución de fuerza, alteración del movimiento corporal y mayor gasto de energía a consecuencia de la disminución de la masa muscular, fijación muscular inadecuada o atrofia muscular.
En la clínica de prótesis en puebla, sabemos la importancia que tiene una buena alineación de los componentes protésicos para lograr que el paciente se sienta cómodo, seguro, ahorre energía y que sobre todo pueda desempeñar sus actividades del día a día de manera efectiva.
Cuando se habla de la fabricación y alineación de una ortesis o prótesis no se puede pensar solo en el miembro perdido o incapacitado, el especialista en prótesis debe tomar en cuenta la estructura total del cuerpo, prestando atención en las relaciones estáticas y dinámicas del pie, tobillo, rodilla del miembro contrario a la amputación y cadera, ya que de no ser tomadas en cuenta el dispositivo protésico podría afectar al usuario, por ello, cuando nuestros pacientes de la clínica de prótesis en Puebla asisten para la colocación de su prótesis de pierna, nuestro especialista Samuel Medina se encargará de la correcta alineación del componente protésico, pero para esto, es necesario que el paciente lleve el par de zapatos que usará con la prótesis, para que sea con base al calzado el ajuste de alineación.

Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo afecta el cambio de zapatos a la alineación de la prótesis de pierna?
Cuando el especialista Samuel Medina realiza la prótesis, los componentes que la conforman, como lo es: El socket, la rodilla protésica (cuando es transfemoral) y el pie son alineados de forma que permitan al paciente mantener el equilibrio, una correcta marcha y que mantengan una posición segura al estar en movimiento o estática.
Este tipo de ajuste es necesario que lo realice el experto en prótesis, ya que es el único que tiene los conocimientos y experiencia necesaria para hacerlo de forma adecuada, por ello, cuando se entrega la prótesis de pierna al paciente, se le pide que lleve el par de zapatos que usará con la protesis de pierna, debido a que realizará el ajuste y alineación de la prótesis con base al tipo de zapato que lleve el usuario.
¿Por qué es importante que solo el especialista en prótesis realice la alineación? Y ¿Por qué el tacón del zapato juega un papel importante en la alineación de la prótesis de pierna?
Cuando el especialista en prótesis realiza la alineación con base a un modelo de zapato, este tendrá cierta altura en el tacón, pero realmente esto no causa ningún problema debido a que por ello el especialista se encargará de su ajuste, el problema viene cuando el paciente en casa quiere cambiar el calzado por otro distinto, si este zapato tiene una suela de distinta longitud en comparación al otro calzado, provoca que la alineación sea incorrecta.
En la imagen de abajo se muestra una línea punteada en color rojo, que simula la correcta alineación que debe existir de la protesis de pierna, en la primera prótesis está la alineación realizada por el especialista, pero qué sucede cuando el paciente decide cambiar el calzado a uno con más tacón, la prótesis se va ligeramente hacia adelante desajustando la alineación como se observa y lo mismo sucede, si cambiamos el zapato por uno que tiene menos tacón en comparación al que se tenía antes: este tipo de desajustes provocan en el usuario de prótesis: Desequilibrio, inseguridad, una marcha inadecuada y sobre todo, podría provocar una caída o lesión.

Es importante mencionar que esto no significa que no puedas usar otros modelos de calzado; simplemente es recomendable que en caso de querer cambiar tus zapatos solicites una cita con tu especialista en prótesis para que te ayude con la alineación, llevando los nuevos zapatos que deseas usar.
En la actualidad la industria de las prótesis de miembro inferior, se encuentra sumamente involucrada en mejorar los componentes para permitir al usuario mayor dinamismo, manejo de su prótesis y anatomía, por ello, la marca OSSUR ha diseñado el pie Pro-Flex LP Align que a través de un mecanismo especializado e innovador brinda comodidad, diseño y funcionalidad, debido a que permite al usuario tener la libertar de elegir el calzado que mejor se adapte a sus necesidades y actividades, sin comprometer la alineación, postura, dinámica o la practicidad.
El Pro-Flex LP Align está creado con un mecanismo distinto a otros pies protésicos, por ello, es posible realizar el cambio de calzado en casa, sin comprometer la alineación, es importante que entiendas, que este tipo de característica no la tienen otros pies protésicos.

Además, el pie Pro-Flex LP Align incluye una cubierta liviana para los pies con una suela adherente para la estabilidad de los pies descalzos en superficies húmedas y resbaladizas. Es fácil de limpiar, se adapta a una gran variedad de calzado y tiene un arco y una pisada naturales. (OSSUR, 2021)
En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala contamos con la experiencia y asesoría de un equipo profesional, enfocado a brindarte las mejores opciones a la hora de elegir tu prótesis de pierna o prótesis de brazo, si deseas obtener mayor información aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.
Si deseas obtener más información acerca de las protesis de pierna, te invito a dar clic en los siguientes enlaces:
Prótesis de pierna para arriba de rodilla con socket blando
Cuidados posturales en los amputados arriba de rodilla
Esquema corporal del paciente amputado
También te invitamos a ingresar a nuestras redes sociales en donde encontrarás testimonios e información relevante acerca de las prótesis.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: @mediprax.mx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
OANDP. (s.f.). Capítulo 10. En OANDP, PRINCIPIOS DE ADAPTACIÓN Y ALINEAMIENTO (págs. 207-222). NA. Obtenido de http://www.oandplibrary.org/reference/ortesica/LLO-10.pdf
OSSUR. (2021). WWW.OSSUR.COM. Obtenido de https://www.ossur.com/en-us/prosthetics/feet/pro-flex-lp-align
Salazar Salgado, S., & Torres Velázquez, A. (2012). ALINEACIÓN EN PRÓTESIS DE MIEMBRO INFERIOR POR ENCIMA DE RODILLA. Obtenido de Trabajo de grado para optar al título de Ingeniera Biomédica: https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/343/SalazarSara_2012_AlineacionProtesisMiembro.pdf;jsessionid=9DFFC6D29CD85A0286BC55735BB474CE?sequence=7
Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡