Como-evitar-una-segunda-amputación-en-la-pierna- sana

Cómo evitar la amputación contralateral a la pierna amputada

Diversos estudios han demostrado que las personas con diabetes son más susceptibles a sufrir lesiones que desembocan en una amputación, esto debido a dos principales complicaciones de esta enfermedad: daño a los nervios (neuropatía) y la mala circulación. La neuropatía periférica causa en el paciente una pérdida de las sensaciones en los pies, disminuyendo la capacidad de sentir dolor ante una lesión. Una mala circulación disminuye la capacidad del cuerpo para sanar, lo que dificulta de sobre manera el enfrentar una infección, lesiones o heridas que en caso de no ser tratados a tiempo, conducen a una amputación de miembro inferior.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla, a través de nuestra experiencia realizando estudios baropodométricos, hemos observado que un paciente con diabetes en muchas de las ocasiones no se percata de las lesiones que presenta su pie debido a la falta de sensibilidad y omisión de las revisiones diarias a los pies. Este tipo de lesiones muchas de las veces son a raíz del uso de calzado ajustado o inadecuado, que provoca callos, cortaduras o ampollas hasta convertirse en úlceras.

Lesiones-en-pie-diabético
Los pies de las personas que presentan diabetes deben recibir cuidados especiales

Una úlcera es una complicación común, asociada a la diabetes y puede llevar a una úlcera crónica de la zona, que constituye una de las principales causas de amputación de pierna o pie. Además, cuando existe un potencial de curación bajo o si una infección grave se propaga, amenaza la vida del paciente. 

¿Pero qué pasa cuando el paciente ya ha sido sometido a una amputación de pierna?

Una vez que el paciente ha sido sometido a un proceso de amputación, es importante tomar diversos cuidados con el fin de propiciar una excelente recuperación del muñón y que con ayuda de un equipo multidisciplinario se logre la adaptación de una prótesis de pierna.

Cuidados-para-la-pierna-contraria-a-la-amputada
Cuidados preventivos para la pierna contralateral a la amputación.

Y ¿Qué pasa con la pierna contraria a la amputación?

Después del procedimiento para la amputación de una pierna, es sumamente importante que el paciente tome todas las medidas necesarias para cuidar la pierna contraria a la amputación, debido a que ahora será la responsable de soportar el peso de todo el cuerpo y ser el apoyo para el uso de una prótesis de pierna.

Por ello, a continuación, te explicaremos algunas recomendaciones para cuidar tu pierna contraria y así evitar una segunda amputación.

  1. Revisar diariamente la condición de la pierna y pie, buscando cualquier cortada, raspón, enrojecimiento, secreción, hinchazón, mal olor, erupción cutánea, decoloración, pérdida de vello en los dedos de los pies, cambios en las uñas, etc. que serán señal de que algo no anda bien, una vez detectado, se deberá acudir con el especialista para encontrar la raíz y curar la zona.
  2. Buscar señales de fractura, sobre todo en los pacientes con pie de Charcot. Si el pie está hinchado, rojo, caliente o ha cambiado de tamaño, forma o dirección, se debe consultar inmediatamente al médico.
  3. En caso de dolor en la pierna, acude con tu médico, debido a que podría tratarse de una arteria bloqueada.
  4. Realizar de forma constante el corte de las uñas, en caso de presentar sensibilidad, uñas duras o enterradas acude con un profesional, del mismo modo en caso de presentar callosidades en el pie.
  5. Realice ejercicios para favorecer a la circulación de la pierna, evitando estar demasiado tiempo de pie, debido a que el peso que se concentraba en ambas piernas, ahora será en una sola.
  6. Si usa silla de ruedas, evite empujar con la pierna o realizar apoyo con esta para moverse.
  7. Al usar una prótesis de pierna, el usuario deberá recibir terapia física para aprender a usar el dispositivo y, sobre todo, comprender cómo debe caminar, subir o bajar escaleras y rampas, para propiciar al apoyo de peso equitativo entre la pierna contraria a la amputación y la prótesis.
  8. Tener una alimentación sana y un peso ideal, favorecerá al cuidado de la pierna contraria a la amputación.
  9. Usar calcetines sin costuras, de algodón, transpirables y adecuados para pie diabético.
  10. Usar calzado adecuado, cómodo, amplio (doble o triple ancho), con tacón de 2.5 a 3.5 cm de alto.
  11. Aplicar cremas hidratantes, tener una limpieza adecuada y secar correctamente los dedos de los pies, inspeccionando cada día el estado de estos.
consejos-para-cuidar-la-pierna-sana
Consejos para cuidar la pierna sana en amputados de extremidad inferior.

Recuerda que lo más importe es la prevención, todas estas medidas y recomendaciones te ayudarán a procurar la salud de tus pies y evitar así cualquier tipo de lesión o amputación, sin embargo, si ya te has sometido a una cirugía para la amputación de pierna o pie y deseas recibir mayor asesoramiento acerca del proceso de protetización, ejercicios fisioterapéuticos, tipos de prótesis, entre otros datos, con gusto puedes contactarnos a través del siguiente link: https://wa.link/d5bo92

 

En Mediprax Puebla y Tlaxcala, realizamos prótesis de pierna, prótesis de brazo y mano de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente, realizando una ardua evaluación que permita al especialista en prótesis conocer al próximo usuario y brindarle las mejores opciones en relación a tipos de componentes, tiempos de elaboración y precios de prótesis de pierna o brazo, ajustables a su presupuesto y necesidades. Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.

Obtén mayor información acerca de las prótesis de miembro inferior, dando clic en los siguientes enlaces:

Cuidados preventivos en diabéticos para evitar amputaciones

Cuidados posturales en los amputados arriba de rodilla

 

También te invitamos a ingresar a nuestras redes sociales en donde encontrarás testimonios e información relevante acerca de las prótesis de pierna o prótesis de brazo.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

 

Referencias: 

Casanova L., Venegas C., Moreira L., Monrroy F., Medina JS., et

  1. Guía de Práctica Clínica. Pie Diabético. Primera Edición. SEPID. Guayaquil

[Internet].  2016: pp. 75. Disponible en: http://sepid 

ec.com/wpcontent/uploads/2014/06/GPC-PIE-DIABETICO-2016-2017.doc

Agrad.pdf 

Cruz-Pulido, WL, Bladinieres-Cámara, E, Alcalá-Durán, R,

Rivera-Sánchez, G,  Reyes-López, MÁ, Bocanegra-García, V. Infecciones en

pie diabético:conceptos  y consensos generales. Ciencia UAT [Internet].

2015;8(1):11-17.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *