como-funciona-una-protesis-de-pierna-para-amputacion-arriba-de-rodilla

¿Cómo funciona una prótesis de pierna para amputación arriba de rodilla?

Las prótesis de pierna para amputación arriba de rodilla están diseñadas para los pacientes que sufren amputaciones transfemorales, es decir, para aquellos que pierden la extremidad arriba de la rodilla.

prótesis-basica-para-amputación-arriba-de-rodilla
Prótesis con rodilla 3R15

Como ya se ha mencionado en otros blogs este nivel de amputación presenta un reto mayor para el paciente y su equipo de especialistas, “Ninguna amputación ofrece una fácil adaptación, pero la transfemoral ciertamente ofrece más desafíos que las amputaciones en la pantorrilla o el pie. Los estudios muestran que cuanto más alto es el nivel de la amputación, más energía es necesaria para caminar”. (Smith, 2004)

4 factores que se deben tomar en cuenta para una adecuada función de la prótesis de pierna para amputación arriba de rodilla son:

  • El encaje o socket protésico, es la parte de la prótesis de pierna que conecta al muñón con el resto de la prótesis, es decir, es el medio que hace que la prótesis de pierna esté sujeta a la persona. Este tiene la función de transmitir la carga de peso a la articulación de la rodilla artificial y posteriormente al pie protésico. Por último es importante mencionar que de este elemento depende la comodidad del usuario de prótesis de pierna al realizar sus actividades.
acabo-final-de-unsocket-para-amputación-arriba-de-rodilla
Proceso para terminar el socket protésico definitivo
  • Sistema de suspensión, es el método que permite que durante el movimiento la prótesis se mantenga unida al muñón, de cierta manera este sistema es un intermediario entre el socket y el muñón, su principal función es evitar que el muñón se deslice o la prótesis de pierna se rote. El socket y el sistema de suspensión en conjunto generan que el muñón se mantenga en la posición correcta.
  • Los componentes, son las partes que reemplazan a las estructuras anatómicas de la extremidad inferior, como la rodilla y el pie, perdidos de forma congénita (nacimiento) o debido a una amputación. Estas piezas pueden ser básicas hasta complejas, esto de acuerdo a las características, necesidades y objetivos del usuario. En las últimas décadas, las mejoras en el diseño y los materiales para la elaboración de componentes protésicos de rodilla, tobillo y pie han sido realmente sorprendentes, pero para valorar las ventajas de componentes tecnológicamente avanzados se debe disponer de un buen encaje y de un sistema de suspensión adecuado. (Smith, 2004)
  • La alineación, es la forma en que son colocados los componentes de la prótesis de pierna, este proceso tiene un gran impacto para la comodidad del paciente amputado al usar una prótesis de pierna, cada elemento será posicionado en una espacio y ángulo que permita una marcha lo más normal posible, es decir, garantizar que la persona no camine con las piernas arqueadas, arrastre la prótesis, que la rodilla no se doble cuando la persona ésta de pie, no pierda el equilibrio, entre otros aspectos.
alineaciónde-una-prótesis
Alineación de una prótesis para arriba de rodilla

Una adecuada alineación de acuerdo a la postura del paciente permite que los elementos de la prótesis de pierna reciban y soporten el peso corporal cuando está en contacto con el suelo (fase de apoyo) y que las articulaciones artificiales (rodilla y pie) se flexionen cuando la prótesis de extremidad inferior esté sin carga de peso (fase de oscilación).

En complemento, estos cuatro aspectos permiten que la prótesis de pierna funcione, pero quien debe ejercer fuerza y manipular la prótesis de pierna es el paciente, por lo tanto, debe recibir un entrenamiento, puesto que no hay músculos ni motores en el interior de la prótesis, el peso del cuerpo solo recae en el suelo a través de la prótesis cuando la rodilla está totalmente recta o en algunas unidades de rodilla, cuando le faltan de 5 a 10 grados para llegar a su máxima extensión.

alineación-prótesis-arriba-de-rodilla
ajustes de alineación

Para lograr que una prótesis de pierna arriba de rodilla logre ayudarte a caminar debes controlar la contracción muscular del muñón, acción que evitará que la articulación artificial de rodilla se doble, cuando no debe de hacerlo.

Cada rodilla artificial cuenta con un sistema de función específico, pero en general antes de que el paciente logre caminar, primero debe controlar la distribución de peso en ambos segmentos inferiores, es decir, en la pierna contraria a la amputación y el muñón con la prótesis de pierna.

Prótesis-de-pierna
Alineación para prótesis de pierna

Después el paciente debe aprender a flexionar la rodilla artificial, así como también a evitar que se flexione cuando ésta de pie, graduar la longitud del paso, reaprender cada contacto del pie con el suelo, bloquear la rodilla cuando la pierna contraria a la amputación deja el suelo y pasa al balanceo, mantener el equilibrio con la carga de peso total en la prótesis y continuar este ciclo de manera consciente en cada movimiento.

licenciados-en-prótesis-parte-del-equipo-de-mediprax
Trabajo del equipo de especialistas Mediprax

Los componentes de las prótesis tienen ciertas funciones, para lograr que trabajen en conjunto, quien determina este punto es el paciente, aquí es donde el especialista en prótesis toma en cuenta tus capacidades tanto físicas como mentales, para ser candidato al uso de una prótesis de pierna de acuerdo a tus necesidades.

Recuerda que tu desempeño y la terapia física, te permitirán adquirir las destrezas para que puedas hacer funcionar una prótesis de pierna.

Te invitamos a leer los siguientes enlaces:

  1. Sistemas de suspensión para amputación arriba de rodilla
  2. Prótesis de pierna para arriba de rodilla con socket blando

En Mediprax México nos gusta hacer énfasis en que cada paciente amputado requiere de un dispositivo de acuerdo a sus necesidades, como: el nivel de amputación, nivel de actividad física e historial clínico, factor que influye en el precio de prótesis de pierna. Recuerda que contamos con nuestro programa de consultas gratuitas y asesorías sobre prótesis, en la parte inferior encontraras el enlace para agendar una cita.

Agenda tu cita aquí

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx


WhatsApp:  wa.link/cl4cxa 

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Smith, D. (2004). Amputación transfemoral. Cuarta parte. Amputte Coalition.

Smith, D. (Marzo de 2004). Amputee Coalition. La amputación transfemoral: Primera parte. Obtenido de La amputación transfemoral: Primera parte.

3 comentarios en “¿Cómo funciona una prótesis de pierna para amputación arriba de rodilla?”

  1. Mi hermano perdió ambas piernas hace más de 13 años puede usar ese diseño o existe otro diseño para ambas piernas su amputación des arriba de la rodilla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *