Como hemos escuchado en varias ocasiones, la diabetes es una enfermedad que puede llevar a desarrollar diversos problemas en los pies, sobre todo cuando se suelen ignorar los cuidados y atenciones necesarias, especialmente si nos sentimos bien. Sin embargo, es importante que sepas que el momento adecuado para brindar una atención complementaria a tus pies, es precisamente antes de la aparición de cualquier anomalía o patología, esto con el fin de evitar el dolor de pies o molestias que incomodan en tu día a día.
Los pies son nuestra segunda carta de presentación, a pesar de que la mayor parte del tiempo están cubiertos por el calzado y las calcetas.
Con base a nuestra experiencia en la clínica de evaluación del pie en Puebla hemos detectado que la diabetes puede dificultar la salud de los pies; porque los niveles de glucosa en la sangre pueden causar neuropatía o daño a los nervios.

El daño al nervio puede provocar el entumecimiento de los pies. Así que quien presenta neuropatía diabética no podrá sentir un pequeño corte o cuando los zapatos están ajustados, y esto a su vez puede llevar a la aparición de callos, ampollas u otras heridas; Las cuales se pueden convertir en riesgos potenciales; es decir, que las heridas pueden infectarse y pueden tardar en sanar, sobre todo si se presentan niveles altos de glucosa en la sangre y mala circulación sanguínea en los pies y piernas (enfermedad arterial periférica).
En nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla hemos detectado un patrón en las personas diabéticas que acuden a nuestro servicio de estudio baropodométrico y plantillas ortopédicas y es que en su mayoría es poco el interés hacia el cuidado de los pies, principalmente en las personas diabéticas, por lo tanto, compartimos una lista de consejos para el cuidado de los pies:
1.- Revisa tus pies todos los días: Busca callos, ampollas, descamación (piel seca), grietas en la piel, enrojecimiento e hinchazón. En caso de detectar algún factor mencionado anteriormente, acude con un especialista en el cuidado de estas heridas, parte de esta inspección la puedes complementar al poner un espejo en el suelo y colocando tu pie arriba del espejo sin realizar contacto y desde un ángulo que permita visualizar la planta del pie.
2.- Hidrátate: Puedes evitar el agrietamiento de la piel seca, usando un humectante libre de fragancias y alcohol en tus pies, afortunadamente en el mercado existen muchas marcas dermatológicas que son especiales para proveer la humectación adecuada a los pies y piernas. Frota bien, pero no lo pongas entre los dedos, esas zonas oscuras y húmedas son anfitriones estupendos para la infección por hongos y proliferación de bacterias.
3.- Usa zapatos que se ajusten a tus pies y no andes descalzo: Debes utilizar un zapato que ajuste, pero no apriete tus pies, es posible que necesites un calzado especial para diabético ya que cuentan con características especiales (sin costuras, en doble o triple horma, suaves en sus paredes, pero con buena contención).
Por la falta de sensibilidad no es recomendable que una persona con neuropatía diabética camine descalza, debido a la falta de sensibilidad no permitirá que perciba si se ha lastimado con algún objeto, en Mediprax, además de que elaboramos plantillas ortopédicas con base a un estudio baropodométrico también contamos con un especialista en protesis de pierna, y durante los más de 10 años adaptando prótesis de miembro inferior, observamos que los principales factores de amputación son las lesiones en la planta del pie.

4.- Muestra tus pies al médico tratante de la diabetes, en cada visita al consultorio: El médico especialista en diabetes puede ser un endocrinólogo o internista que puede atender tu caso. Se recomienda un examen completo de los pies, por lo menos una vez al año, para las personas con diabetes, el estudio baropodométrico es una excelente opción ya que permite identificar los puntos de mayor carga de peso en la planta del pie y por medio de una plantilla ortopédica liberar esa zona.
Se estima que 45 a 85 por ciento de las heridas del pie están relacionadas con la diabetes y esto se puede prevenir con el cuidado adecuado, el uso de plantillas ortopédicas y atención podológica.
Otros especialistas sugieren visitar a un podólogo cada 90 días, sobre todo si eres propenso a problemas en los pies o necesitas ayuda con el recorte de las uñas.
5.- Deformidades del pie: Como los dedos en martillo, dedos superpuestos y juanetes, que te pueden poner en un mayor riesgo de desarrollo de callos y úlceras, presta especial atención al cuidado de los pies si tienes alguno de estos problemas.
Otras observaciones
1.- La neuropatía puede causar tanto dolor como pérdida de sensibilidad en los pies.
2.- Debes prestar puntual atención en caso de presentar mala circulación, esto significa que si no recibes suficiente flujo sanguíneo para curar las heridas, necesitarás más tiempo para recuperarte, estos son algunos signos de mala circulación: pulsos débiles en los pies o las piernas, la piel brillante, sin vello y la piel descolorida, en otros casos coloración amoratada.

3.- Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden llevar a reducir la velocidad de curación de las heridas del pie y frenar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, es mucho más fácil para aquellas infecciones que se hacen poderosas y se extienden con rapidez, debido a que la glucosa en la sangre es literalmente una fuente de alimento para las bacterias en las infecciones. Cuando tienes una herida, no pongas en riesgo tu salud, recibe tratamiento para las heridas del pie, tan pronto como sea posible.
4.- Obtener ayuda para las heridas abiertas, acude con un médico especializado en heridas.
5.- Sigue las instrucciones del tratamiento, cuando vas a un médico u otro especialista para el cuidado de heridas, te proporcionarán cuidados específicos, que debes seguir puntualmente para poder obtener un resultado funcional.
6.- Intenta alcanzar tus objetivos de glucosa en la sangre, una clave para lograrlo es tener una dieta adecuada; los nutricionistas y endocrinólogos son los médicos que te pueden orientar.
7.- Debes estar preparado para un tratamiento intensivo, si presentas una lesión y aún no ha cicatrizado en cuatro semanas, tu médico puede querer hospitalizarte para brindar un tratamiento más intenso, incluyendo injertos de tejido, que consiste en extraer el tejido sano de otras partes de su cuerpo y unirlas a tu pie para promover la curación.
El proceso de curación es diferente de acuerdo a cada paciente, esto se genera principalmente al control de la diabetes.
En los siguientes enlaces te compartimos información similar al tema:
Proceso para la elaboración de plantillas para pie diabético
En Mediprax contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y fabricación de plantillas; si deseas saber más sobre que plantillas ortopedicas son mejores o el precio de plantillas ortopedicas para pie diabetico contáctanos dando clic en el siguiente enlace: agenda tu cita aquí.
No olvides seguirnos en redes sociales, para obtener mayores detalles.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx