como-cuidar-las-articulaciones-cercanas-a-la-amputación-transtibial

Cómo mantener sanas las articulaciones cercanas a la amputación transtibial

Cuando se menciona la amputación transtibial se hace referencia a las amputaciones debajo de rodilla, en las cuales, el largo del muñón dependerá de la longitud de la tibia. Los médicos indican que el corte ideal debe ser al tercio medio de la tibia, por ejemplo: si la tibia mide 50 cm el muñón deberá quedar a una longitud de 33.33 cm aproximadamente.

amputación-transtibial-largo-del-muñon
Longitud del muñón, en la amputación transtibial.

Muchos pacientes que acuden a la clínica de prótesis en Puebla o Tlaxcala sienten incertidumbre al no saber si podrán utilizar una prótesis de pierna, esto debido a que su muñón es muy corto. Y como explica nuestro especialista en prótesis el Licenciado Samuel, sí será posible usar una prótesis de pierna, siempre y cuando se tengan ciertos componentes que brinden confort al paciente.

Uno de los principales factores favorables de una amputación transtibial es la conservación de la rodilla, para este nivel de amputación el subir o bajar rampas y escaleras será más fácil. Para esto se necesita que la rodilla se encuentre en buenas condiciones, en complemento al mantener la articulación de la rodilla le ayudará a mantener también el equilibrio, además de que las transferencias entre los cambios de postura de sentado a bipedestación (parado en dos apoyos) no será complicado.

En Mediprax México detectamos aspectos no favorecedores para el proceso de protetización en tres de cinco pacientes que acuden a una asesoría gratuita para comenzar con su proceso de protetización, presentando inconsistencias que involucran la falta de estabilidad de la rodilla y la consistencia del muñón.

La inactividad física después de la amputación es comprensible, debido al miedo a que el muñón no sane, generando en los pacientes un rechazo a la actividad física. Desafortunadamente hoy día, el sedentarismo es más alto, debido a que los servicios de fisioterapia y rehabilitación física han sido suspendidos a raíz de la contingencia sanitaria que estamos presentando desde el 2020.

Fisioterapia-para-el-paciente-amputado-transtibial
Fisioterapia para amputación transtibial en Puebla.

Por lo tanto, los pacientes pierden condición física, afectando con mayor frecuencia en los adultos mayores.

Como bien se menciona los amputados transtibiales cuentan con la articulación de la rodilla, pero esta debe estar en las mejores condiciones y nos referimos a que la articulación debe contar con rangos de movimiento amplios. Un rango de movimiento es el grado de libertad que tiene en este caso la rodilla para flexionarse y extenderse, es decir, para doblarse y regresar a la posición inicial.

Desafortunadamente para muchos pacientes la comodidad que ofrece trasladarse en una silla de ruedas o pasar mayor tiempo sentado realizando algunas actividades con la pierna doblada genera que la musculatura de la parte posterior de la rodilla se acorte, en cambio la musculatura de la parte anterior del muslo pierde la capacidad para generar una extensión, es decir, pierde fuerza.

Lo que puede ocasionar una ligera alteración en la alineación de la prótesis de pierna y un patrón de marcha alterado, en el caso de la amputación transtibial, para lograr un buen desempeño con la prótesis de pierna la articulación a mantener saludable y estable es la rodilla.

Pueden ocurrir dos alteraciones en la marcha cuando la musculatura de la parte posterior de la rodilla está acortada.

1.- El paciente tiende a arrastrar la prótesis.

2.- El paciente tiende a apoyar solo la punta del pie protésico.

Y al estar de pie se observan los siguientes aspectos.

1.- Aunque la prótesis de pierna tenga la longitud adecuada de acuerdo al tamaño de la pierna contraria, con el acortamiento muscular al estar de pie, se apreciará como si le faltara altura a la prótesis de pierna.

2.- Compensando para evitar caerse, el paciente tiende a colocar la prótesis al frente, el tronco y la pelvis se inclina al frente.

A continuación, te compartimos una serie de consejos que te ayudarán a mantener estable la rodilla del muñón:

1.- Evita pasar mucho tiempo con la pierna flexionada, al estar sentado.

2.- Evita colocar almohadas debajo de la rodilla.

posturas-inadecuadas-en-la-amputación-transtibial
Posturas prohibidas en el amputado transtibial.

3.- Para mantener fuerza en la rodilla se recomienda practicar de 3 a 4 series de 12 repeticiones del siguiente ejercicio:

Sentado en una superficie estable, coloca una toalla de 10 cm de grosor bajo la rodilla de la amputación, el ejercicio consiste en apretar con la rodilla el rollo de la toalla durante 6 segundos y descansar 3 segundos, repetir el ejercicio 12 veces más hasta completar una serie.

ejercicio-isometrico-para-mantener-fuerza-en-la-rodilla
Ejercicio para mantener la fuerza en la musculatura anterior del muslo.

4.- Estirar la parte posterior de la pierna amputada por lo menos 2 veces al día, el estiramiento consiste en colocar una mano por debajo de la rodilla y con la otra mano tomar la punta del muñón, cuidar que la rodilla quede a una ligera flexión de 15 grados, mantener la postura durante 20 segundos. Puedes aumentar el tiempo tolerando la postura hasta un minuto.

 

Es importante también conocer ¿Cómo funciona una prótesis de pierna para amputación debajo de la rodilla?  y complementar las sugerencias anteriormente mencionadas con los cuidados posturales en los amputados debajo de rodilla.

Te invitamos a ingresar a nuestras redes sociales en donde encontrarás testimonios e información relevante acerca de las prótesis de pierna o prótesis de brazo.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el

bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *