¿Cómo poner una prótesis de pierna con liner?

¿Cómo poner una prótesis de pierna con liner?

Las amputaciones de extremidades son un tema importante para la sociedad mexicana, debido a que los índices de diabetes aumentan día con día; derivados de un estilo de vida con excesos, una inadecuada alimentación y falta de actividad física. Hace unos días, específicamente el 14 de noviembre se conmemoró el día mundial de la diabetes, promovida por la Federación Internacional de la diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

DIA-DIABETES
14 DE NOVIEMBRE DIA MUNDIAL DE LA DIABETES

La finalidad de esta fecha es concientizar a la población e incitar a la prevención de dicha enfermedad. Desafortunadamente en México cerca de 128 mil  amputaciones de extremidades son realizadas al año y la principal causa es debido a las consecuencias del pie diabético.

DIABETES-EN-MÉXICO
CIFRAS DE MÉXICO DE PERSONAS CON PREVALENCIA DE DIABETES

Una persona que pierde una pierna a causa de la diabetes, incrementa hasta un 50% su riesgo de muerte en los siguientes tres años o de sufrir la pérdida de otra extremidad en los cinco años posteriores al primer evento y en ocasiones esto se debe a la falta de atención del paciente diabético con amputación.

A nivel del sector salud existen muchas deficiencias ante la creación de carreras que cubran las necesidades del paciente amputado con diabetes o con problemas vasculares, afortunadamente en la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala, contamos con los conocimientos y respaldo del Licenciado en Prótesis Samuel Medina, miembro actual de la ISPO; Sociedad que se encarga de regir y mantener actualizados a los protesistas y profesionales del área de la salud, para la intervención y cuidados del paciente amputado.

Habitualmente a un paciente amputado de extremidad inferior diabético  el especialista de Mediprax México le recomendará el uso de un liner como parte del mecanismo de encaje para la prótesis de pierna el cual, es compatible con diferentes sistemas de suspensión, por ejemplo: 

#1 Lanzadera y pin

Consiste en un guía similar a un tornillo (pin) que se introduce dentro de un cerrojo (lanzadera) y que al introducirlo se bloquea, impidiendo que el liner se salga del encaje rígido; logrando que el muñón tenga una suspensión segura.

COMPONENTES-PRÓTESIS
COMPONENTES DE UNA PRÓTESIS MEDIPRAX

Comúnmente en la clínica de prótesis en Tlaxcala y Puebla, se recomienda este sistema a los pacientes amputados de miembro inferior por debajo de rodilla, es decir, que el sistema de suspensión con liner, pin y lanzadera son ideales para el uso de una prótesis pierna por debajo de rodilla.

El liner que se utilice debe ser capaz de soportar la deformación de elongación cuando el muñón tire de este y la prótesis de pierna se encuentre suspendida durante la fase de balanceo para dar el siguiente paso.

COLOCACIÓN-DE-LINER
PRACTICA DE FAMILIAR COLOCANDO EL LINER

Como en blogs anteriores se ha explicado, el liner debe servir como medio de encaje y suspensión para las prótesis de pierna; además de proveer un medio para evitar la fricción y roce del muñón, de esta manera se cuidará la piel del paciente; por eso el uso del liner en pacientes diabéticos es ideal.

#2 Vacío

Este sistema presenta una característica importante, que responde a la succión. Donde la diferencia negativa de presión dentro del encaje, es la solución a muchos de los problemas que se presentan ante la pérdida de volumen del muñón.

Existen tres tipos de encajes con sistema de vacío como medio de suspensión, y de los cuales, dos requieren del uso del liner:

  • Encajes con interfase tipo liner, membrana y válvula antirretorno
  • Encajes con interfase tipo liner, membrana o rodillera y sistema de vacío forzado.

Estos dos métodos de vacío, fueron desarrollados por Casper y Kristinsson Ossur, en dónde el liner es un elemento importante, ya que el pistoneo se eliminará en función de la elasticidad de este.

En cuanto a la membrana, existen diversas opciones: distales, proximales, simples, múltiples, adheridas al liner o al encaje, entre otras. Estas tienen la misión de cerrar el ingreso y salida del aire, provocando una hermeticidad entre el liner y las paredes del socket protésico, este sistema se combina con una válvula antirretorno que asegura el vacío.

Para la segunda opción se utiliza una bomba de vacío que puede ser mecánica o eléctrica que aumentará la presión negativa.

Este sistema se suele recomendar a pacientes con altos niveles de actividad física y las ventajas de estos sistemas de vacío son la estabilización e incluso responder perfectamente a los cambios del volumen del muñón, mejorar la propiocepción y control de los picos de vacío durante la oscilación.

Como poner una prótesis de pierna con liner

Para el proceso de colocación de una prótesis de pierna con liner, lo más importante en sí, es saber colocar el liner.

Colocación del liner: 

Para colocar el liner, debe darle la vuelta y sujetarlo como se muestra en la ilustración.

Nota: Compruebe que el interior del liner esté limpio, seco y sin cuerpos extraños; debido a que podrían causar irritación en la piel.

Cuando el extremo final este sobre el muñón, genere una ligera compresión y poco a poco vaya desenrollando el liner sobre el muñón, compruebe que no se han formado bolsas de aire (en caso de estar presentes retirar el liner).

Al desenrollar el liner tenga cuidado de no dañarlo con las uñas, No tire con fuerza, ni jale bruscamente el dispositivo.

COLOCACIÓN-CORRECTA-LINER
FORMA CORRECTA DE COLOCAR EL LINER

Colocación de prótesis de pierna con pin y lanzadera

Una vez que te has colocado el liner, asegúrese de que el pin este bien puesto, debes girarlo a la derecha, toma con tus dos manos la prótesis de pierna, ponla ligeramente adelantada a tu pie contrario a la amputación, y debes introducir el muñón dentro en el socket, ponte de pie y empieza a cargar peso, para que el pin se introduzca en la lanzadera, conforme va entrando se escuchará un clic que indica que el pin está asegurado.

Al adquirir un componente protésico en Mediprax tu inversión está segura, ya que contamos con garantía, es importante que al adquirir tu componente protésico resuelvas tus dudas con nuestro especialista en prótesis.


Te invito a formar parte de la Comunidad de Amputados Mediprax, dando clic en el link abajo y respondiendo algunas preguntas estarás dentro del grupo de Facebook. El único objetivo es informar, dar consejos y que tengan la información que necesitan a la mano, queremos generar una cercanía y formar pacientes expertos que viven más felices. 𝑰𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒓. 

http://www.facebook.com/groups/amputadosmediprax/

Grupo de facebook: Amputados Unidos

Facebook: Mediprax México

Instagram: medipraxmx

Youtube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

Whatsapp:  wa.link/cl4cxa 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

También te pueden interesar los siguientes temas:

  1. Instrucciones para el cuidado de un liner
  2. Cómo elegir el liner para prótesis de miembro inferior
Referencias

Federación Mexicana de diabetes, A.C. (s.f.). Obtenido de http://fmdiabetes.org/la-diabetes-mexico/

Garo, S. (s.f.). Obtenido de https://garotecnica.com/protesica/miembro-inferior/sistemas-de-suspension/

Instituto Nacional de Salud Pública . (s.f.). Obtenido de https://www.insp.mx/avisos/3652-diabetes-en-mexico.html

OSSUR. (2017). Instructivo de uso. En OSSUR, Instructivo de uso (págs. 18-21). OSSUR.

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños

/

( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp

Mediprax