Cómo-se-altera-la-carga-de-peso-en-la-planta-del-pie

¿Cómo se altera la carga de peso en la planta del pie?

El pie del ser humano es una de las estructuras más complejas, ya que está conformado por 26 huesos, cuyas uniones derivan a diversas articulaciones. Además, el pie cumple varias funciones tales como permitirnos mantenernos en una posición erguida sobre las dos extremidades inferiores, desplazarnos de un lugar a otro y  mantener el equilibrio.

apoyos-plantares
Apoyos plantares

Mantenernos de pie es una postura vecina del equilibrio estable, que pide pocos esfuerzos musculares, principalmente de los músculos antigravitatorios. Para que una persona se mantenga de pie el cuerpo debe alcanzar su equilibrio perfecto, por lo que es necesario que cada segmento del cuerpo se posicione en el punto central de la base de sustentación, es decir, que la línea de gravedad se encuentre justamente en el centro entre ambos pies.

La base de sustentación es el área de superficie delimitada por las extremidades inferiores que están apoyadas por medio de los pies en la superficie de soporte.

Para comprender más de este tema es importante que realicemos la definición de los siguientes conceptos:

  1. Línea de gravedad: Es una línea imaginaria en una vista vertical, que atraviesa el centro de gravedad. 
  2. Centro de gravedad: Se define como un punto donde se resume todo el peso de un objeto o cuerpo.
  3. Estabilidad: Es la capacidad del cuerpo para mantener un equilibrio, mantener la proyección de la línea de gravedad dentro de la base sustentación, esto se debe también gracias a la integración del sistema vestibular, visual y propioceptivo.

El peso corporal se transmite a través de los huesos de las piernas, específicamente de las tibias al hueso del tobillo (el astrágalo correspondiente a cada pie) después el peso se va al talón para el hueso calcáneo. Un 60% del peso corporal se queda en esta zona, el otro porcentaje restante se va hacia delante distribuyéndose por medio de los 2 arcos longitudinales que es el 40% del peso corporal.

Como ya se ha comentado anteriormente, el pie consta de tres arcos en los que  destacan los 2 longitudinales; El interno que se puede reconocer durante la marcha (es el que nos determina si un pie es plano o cavo), que además es un arco dinámico y el arco longitudinal externo que se considera un arco de apoyo o estático. Durante el estudio baropodométrico por medio de las pruebas de baropodometría estática se evalúa la participación del arco externo en la distribución del peso corporal en la planta del pie.

Y durante la baropodometría dinámica se evalúa la activación del arco longitudinal interno que tiene que ver con el mecanismo de Windlass.

Este sistema se describe en breve, el mecanismo de Windlass permite la elevación y compactación del arco longitudinal interno del pie, preparándolo para la fase de despegue. Durante esta fase el pie tiene que estar en la posición de bloqueo para poder transmitir toda la fuerza y permitir la elevación o despegue. Este mecanismo se realiza mediante la fascia plantar. En la parte inferior te compartimos el link para que puedas dirigirte al blog donde hablamos de este mecanismo a detalle.

Regresando a la estructura del pie, se puede resumir que desde una vista funcional sirve de soporte y descarga de peso corporal.  

De esta manera se construye el trípode de sustentación del equilibrio de Haller, formando por un triángulo de base superior (entre la cabeza del primer y quinto metatarsiano) y el vértice c.

Y de vértice inferior, entre la cabeza del primer y quinto metatarsiano con el talón, con el hueso calcáneo en el talón.

tipos-de-pies-de-acuerdo-a-los-arcos-plantares
Tipo de pie de acuerdo a las alteraciones de los arcos plantares.

Las distribuciones de peso en la planta del pie se pueden ver alteradas por los cambios estructurales y funcionales de los arcos plantares.

De acuerdo a los arcos que se encuentren alterados en el pie, se formarán distintos tipos de alteraciones plantares dando diferentes tipos de pie: 

  1. Pie plano congénito: Generalmente es el más grave y ocurre desde el nacimiento. 
  2. Pie plano de la infancia o adolescencia: Dado por desproporción entre el peso corporal y el desarrollo osteomuscular. 
  3. Pie plano del adulto: Se da en mayores de 50 años y se caracteriza por disminución de la movilidad articular, dolor y marcha claudicante. 
  4. Pie plano contracturado: Considerado como parte de la evolución del pie plano por contractura de los músculos peroneos y extensores dando como resultado dolor, con marcha claudicante entre la adolescencia y la adultez, generalmente asociado a deformidades por desalineación ósea. 

Pie cavo (pie excavado o pie hueco) caracterizado por hundimiento de la zona central de la planta del pie. Se conocen tres tipos de pie cavo

  1. Por caída del antepié. 
  2. Por caída del retropié (parálisis del tríceps sural). 
  3. Por caída de ambos.

Las causas del pie cavo pueden ser diversas: 

  1. Congénita: Poco frecuente. 
  2. Pie cavo esencial: Por empuje de crecimiento. 
  3. Neurológica: Secuelas de poliomielitis, hemiplejías y por uso de zapatos con tacón alto.

La descarga a nivel plantar de cada persona será diferente según cómo se distribuya su peso corporal en los arcos plantares, si alguno de los arcos plantares está alterado, las cargas de peso también se verán afectadas, por consiguiente el centro de gravedad se desfasará de acuerdo a la posición de los pies.

En la siguiente imagen puedes ver dos huellas plantares representadas por colores que van desde el color negro que significa nada de apoyo hasta rojo que significa la zona con mayor apoyo en la planta del pie, justamente donde se interceptan las dos líneas azules en ese lugar es donde se debe posicionar el centro de gravedad. Es muy común que la mayoría de personas que acuden al estudio baropodométrico presenten alteración en los arcos plantares y desfase del centro de gravedad.

centro-gravedad-expectativa
Centro de gravedad en la base de sustentación.

Estas alteraciones se pueden interpretar como desbalances posturales, en la activación de la musculatura tanto de las extremidades inferiores como del tronco.

Las alteraciones en la carga de peso son muy comunes y pueden ser factor causal de lesiones. 

En los siguientes enlaces podrás obtener información similar al tema:

Mecanismo de windlass necesario para la marcha

¿Qué es un estudio baropodométrico?

En la clínica de evaluación del pie en Puebla somos expertos en la evaluación de la marcha a través del estudio baropodométrico digital, así mismo en el diseño y fabricación de las plantillas ortopédicas para niños si deseas mayor información comunícate a través del siguiente link: Agenda tu cita aquí.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Sabra, J. A. (s.f.). Incidencia de los apoyos plantares en el mantenimiento de la postura y el equilibrio en el tiro con arco. Federación Argentina de tiro con arco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *