Cómo se clasifica el pie diabético

Cómo se clasifica el pie diabético

En los últimos años la diabetes ha sido de las principales causas de muerte en México solo por debajo de enfermedades del corazón y de la COVID-19. Las consecuencias de esta enfermedad crónica son muy serias, ya que en México no solo es de las principales causas de muerte, sino también se encuentra como principal causante de amputaciones derivado del pie diabético.

Entonces, conociendo esto sabemos que hablar del pie diabético no es algo sencillo, se tiene que dar la debida importancia para que no provoque daños irreparables que limiten el poder caminar a causa de una parte ausente en el cuerpo, es decir, una amputación de miembro inferior.

Pie-diabético

El pie diabético se le conoce como infección, destrucción o ulceración de los tejidos profundos del pie y este es ocasionado por mantener los niveles de glucosa por  arriba de los valores normales en el cuerpo. 

Ante el pie diabético, se debe tener mucho cuidado, ya que este es muy delicado porque existe neuropatía periférica, es decir, hay daño en los nervios que se encuentran en el cerebro y la médula espinal provocando que exista menos sensibilidad, y no solo eso, la circulación también es afectada ocasionando que se genere menos en esa zona.

Los principales síntomas que se encuentran en el pie diabético son:

  • Hormigueo
  • Dolor
  • Calambres
  • Menor sensibilidad para sentir el calor o frío
  • Entumecimiento
  • Ardor o acaloramiento

A falta de sensibilidad es más difícil detectar una lesión o una herida en el pie, incluso cuando se llega a detectar, probablemente la lesión ya se encuentre en un estado muy avanzado.

Pie-diabético

Como hicimos referencia al principio de este blog el pie diabético son las heridas, infecciones y ulceraciones presentes en él, y dependiendo de la gravedad en la que se encuentre el pie, es como podemos clasificarlo.

Etapas del pie diabético

  • -Grado 0: Hiperqueratosis, que son callos o grietas.
  • -Grado 1: Úlcera superficial, afecta el tejido celular subcutáneo.
  • -Grado 2: Úlcera profunda, afecta tendón. 
  • -Grado 3: Úlcera profunda, afecta hueso. 
  • -Grado 4: Gangrena que afecta dedos (amputación menor). 
  • -Grado 5: Gangrena que afecta mediopié o antepié (amputación mayor).
Etapas-del-pie-diabético

La mejor forma de evitar una amputación a causa por el pie diabético es prevenirlo y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Revisa tus pies todos los días.
  • Lava y seca tus pies, evita dejarlos húmedos.
  • Ten cuidado al cortar tus uñas, mejor usa limas.
  • Controla tus niveles de glucosa y apégate a tu peso ideal.
  • Evita el sedentarismo y mantente activo caminando.
  • Usa zapatos cómodos y calcetines sin costura.
  • No caminar descalzo.
  • Acudir periódicamente con un médico especialista para la revisión de los pies.

En la clínica de evaluación del pie Mediprax México en Puebla nos comprometemos con el bienestar de cada paciente, por lo que, recomendamos el uso de plantillas a la medida Mediprax, por su eficacia y fácil adaptación para el paciente y sus actividades cotidianas. Estas plantillas ortopédicas a la medida, deben ser diseñadas para dar el soporte, distribuir correctamente el peso del paciente y evitar las presiones plantares, además de brindar el confort necesario, y así evitar la aparición de úlceras en la planta de los pies. 

En el caso de los pacientes amputados por el pie diabético realizamos prótesis de pierna y les brindamos terapias de rehabilitación física para su reincorporación a su vida cotidiana, todo esto dependerá de la constancia, esfuerzo y estado emocional de cada paciente.

Si deseas más información dale clic en el siguiente enlace:

Si deseas conocer más acerca de la gangrena y el calzado adecuado que necesitan los diabéticos visita los siguientes blogs:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

Referencias 

En aumento, los casos de diabetes en México. (s. f.). https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_966.html

  1. (2022, 7 diciembre). Conoce sobre el pie diabético, sus síntomas y etapas. Superdoc – Tu Doctor en Línea. https://superdoc.mx/diabetes-enfermedad/pie-diabetico-sintomas-y-etapas/

¿Qué es la neuropatía periférica? (s. f.). https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/sistema-nervioso/neuropatia-periferica/que-es-neuropatia-periferica.html

Mediprax

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *