¿Como-se-clasifican-las-amputaciones?

¿Cómo se clasifican las amputaciones?

¿Qué es una amputación?

Una amputación es un procedimiento quirúrgico que se realiza para remover una extremidad o parte del cuerpo que ha sido dañada o infectada. Este proceso puede ser necesario debido a una lesión grave, una enfermedad o una infección que no responde a otros tratamientos.

Diferencias entre deficiencia congénita y amputación traumática.

Se le llama deficiencia congénita a la ausencia de una o más partes de las extremidades, al momento de nacer, las causas de los defectos congénitos son desconocidas y se denomina amputación a la pérdida de un segmento que estaba presente, por causas traumáticas (accidentes) o enfermedades (tumores).

También existen las amputaciones reconstructivas este tipo de amputaciones se realizan principalmente ante problemas congénitos donde no se desarrolla la extremidad de manera adecuada, teniendo un punto de sujeción para la colocación de una prótesis de pierna, o tras una lesión donde la extremidad se ve afectada. 

La amputación se clasifica dependiendo la altura en la que se realiza.

Los niveles de amputación habituales son:

Miembro superior:

Dedos de la mano.

Amputación parcial de mano.

Amputación transcarpiana/carpiana.

Desarticulación de la mano.

Amputación transradial (amputación por debajo del codo).

Amputación transhumeral (amputación por encima del codo).

Desarticulación del hombro y amputación interescapulotorácica.

Miembro inferior:

Dedos del pie.

Parcial del pie.

Desarticulación de tobillo o de Syme.

Transtibial.

Desarticulación de rodilla.

Transfemoral.

Desarticulación de cadera.

Hemipelvectomía.

Niveles-de-amputación

Causas de la amputación

Existen varias causas que pueden requerir una amputación, entre ellas se incluyen:

 

  • Lesiones graves que afectan los huesos, los músculos y los tejidos blandos.

  • Enfermedades como la diabetes, que pueden causar daño a los nervios y los vasos sanguíneos.

  • Infecciones que no responden a otros tratamientos.

  • Tumores que afectan los huesos o los tejidos blandos.

tipos-de-protesis-para-mano
Consecuencias de la amputación

La amputación puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Además de la pérdida física, también puede afectar la salud mental y emocional del paciente. Algunas de las consecuencias de la amputación incluyen:

  • Dolor y malestar en el área afectada.

  • Cambios en la capacidad de moverse y realizar tareas cotidianas.

  • Cambios en la apariencia física y la autoestima.

  • Pérdida de la independencia y la capacidad para trabajar.

Los pacientes que llegan a nuestra clínica de prótesis en Puebla en su mayoría por amputaciones de miembro inferior, nos comentan que sienten frustración ante la poca agilidad que tienen, si usan muletas aparece la desesperación por tener las manos ocupadas y no poder utilizarlas por el temor de caerse, en otros casos las mismas condiciones no les permite reintegrarse a sus actividades laborales o de la vida cotidiana, mientras lo que usan silla de ruedas, se sienten frustrados al necesitar la ayuda de otras personas para trasladarse.

Paciente-prótesis-transfemoral

Tratamiento para una amputación

A pesar de las circunstancias de una amputación es posible realizar tus actividades nuevamente, mediante el uso de una prótesis, cabe recalcar que los pacientes por amputación transfemoral, tardan más en reincorporarse a la vida diaria que un paciente por amputación transtibial.

Si deseas conocer más acerca del uso de las prótesis o amputaciones, los siguientes blogs serán de tu interés…

En la clínica de prótesis en puebla Mediprax Footlab estamos a comprender tus necesidades para la elaboración de cualquier tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con excelentes componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a ti, tus necesidades e inversión.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

 

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias:

Medlineplus. (2022). “Amputación de un pie o una pierna”. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007365.htm

 

REVISTA MÉDICA CLÍNICA LOS CONDES. (2014). “Niveles de amputación en extremidades inferiores: repercusión en el futuro del paciente”. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-niveles-amputacion-extremidades-inferiores-repercusion-S0716864014700380

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *