¿Cómo se debe levantar una persona con prótesis si se cae?

Tras una amputación el equilibrio se ve afectado significativamente, principalmente ante la pérdida de una extremidad inferior.

Nuestro centro de gravedad está localizado justo en medio de la pelvis y al perder una extremidad inferior, este centro de gravedad pasa a estar algo más arriba, adelante y hacia el lado de la extremidad sana. A partir de ese momento, el cerebro y el cuerpo realizan numerosos ajustes espontáneos para adaptarse al cambio; sin embargo, para mantener el equilibrio con o sin prótesis el paciente tiene que practicar y concentrarse en cómo y hacia dónde se dirige (Wolff & Cole).

Durante el entrenamiento de la marcha se debe trabajar el equilibrio y prevención de caídas al usar una prótesis de miembro inferior; pero se debe tener en cuenta que si teniendo nuestras dos extremidades íntegras solemos ser susceptibles a caídas, ante la adaptación de la prótesis la probabilidad de caídas es aún mayor. 

El usuario debe saber que al sentir la pérdida del equilibrio,  inmediatamente debe caer del lado de la prótesis para evitar lesionar la pierna contralateral. Y si ha sufrido una caída primero debe supervisar que cada parte del cuerpo se encuentre sin lesiones graves. Las caídas suelen ser más frecuentes en superficies mojadas.

1.- No se apresure para levantarse, deje pasar unos minutos para poder reincorporarse. Es importante ponerse boca abajo.

pasos-para-levantarse-con-prótesis-1
Pasos para levantarse con prótesis

2.- Con apoyo de los brazos se tiene que colocar en posición para gatear.

pasos-para-levantarse-con-prótesis-2
Pasos para levantarse con prótesis

3.- Debe buscar detenerse en una superficie alta y apoyar la pierna contraria a la prótesis (posición de caballero).

pasos-para-levantarse-con-prótesis-3
Pasos para levantarse con prótesis

4.- Apóyese con la fuerza de las manos y brazos para ir levantándose poco a poco.

pasos-para-levantarse-con-prótesis-4
Pasos para levantarse con prótesis

5.- Conforme se va levantando busque posicionar la prótesis de pierna en apoyo.

pasos-para-levantarse-con-prótesis-5
Pasos para levantarse con prótesis

6.- Cuando esté de pie, deje descargar ligeramente el peso a la prótesis, extienda por completo la rodilla protésica y reparta el peso corporal entre las dos extremidades.

pasos-para-levantarse-con-prótesis-6
Pasos para levantarse con prótesis

Cómo evitar caídas 

1.- Durante el proceso de rehabilitación postamputación, trabajar el equilibrio estático y dinámico es fundamental para evitar las caídas.

2.- Debe tener mucha paciencia, el proceso para aprender a utilizar la prótesis de pierna requiere de esfuerzo físico y mental.

3.- La distribución del peso es un factor importante para el equilibrio y es común que tras la pérdida de la extremidad el paciente se quede con la idea de que debe dejar el peso en su mayoría a la pierna contralateral, esto puede ser por miedo a que la prótesis se flexione.

Dependiendo del tipo de rodilla protésica, la libertad de la flexión dependerá de ciertos factores, si usted tiene una adecuada alineación, buen contacto del pie protésico con la superficie y adecuada activación muscular del muñón la flexión de la rodilla durante el periodo de carga de peso no sucederá, es decir, no se doblará la rodilla.

En algunos dispositivos, cuando no se está descargando el suficiente peso sobre la prótesis de pierna, la flexión de la rodilla será más fácil, provocando una caída si no se está en buena posición.

4.- La alineación estática de la prótesis de pierna es un factor importante cuando se mantenga de pie sin apoyos laterales, debe sentir que la prótesis le da estabilidad, si siente que la prótesis le exige tener que inclinar al frente el cuerpo será necesario ajustarla o de lo contrario ante la mínima descarga de peso puede caer.

5.- El uso de auxiliares de la marcha ayuda a disminuir las caídas durante el entrenamiento, dependiendo de las capacidades de estabilidad y fuerza de cada paciente se elegirá el auxiliar de la marcha que mejor se adapte.

En pacientes de la tercera edad las andaderas y muletas son excelente alternativa para dar estabilidad y ayudar en la marcha.

En pacientes jóvenes se recomienda el uso de muletas canadienses y bastón.

6.- Tras el cambio del calzado debe corroborar la alineación de la prótesis con respecto al resto del cuerpo.

7.- La inspección diaria de la prótesis de pierna debe ser una rutina, esto ayudará a detectar anomalías que puedan provocar una caída.

8.- Contraer la musculatura del muñón durante cada fase de la marcha favorece a un control de la prótesis.

9.- Si detecta que tiene problemas de equilibrio por el consumo de un medicamento, coméntelo con su médico.

10.- La vista es un factor para el equilibrio, si detecta que tiene problemas visuales acuda con el oftalmólogo para que le otorgue el tratamiento adecuado.

Los problemas de tropiezos y caídas aumentan con el uso de una prótesis, esto implica que se necesita mucha más concentración durante la marcha. 

Problemas como los tropiezos y las caídas están relacionados con factores mentales, aunque son difíciles de medir, están probablemente relacionados con la energía y el equilibrio tanto físico como mental. Como investigadora y amputada transfemoral, Laura Willingham ha dirigido al equipo de la organización Prosthetics Research Study (PRS) en algunas investigaciones sobre tropiezos, caídas y aumento de concentración necesaria para la marcha en personas que utilizan prótesis de miembros inferiores. A través de la investigación de grupos de muestra elegidos, han identificado los siguientes problemas que preocupan especialmente a las personas con amputaciones de miembros inferiores:

Energía mental: Se refiere al pensamiento consciente que se tiene cuando se camina, la concentración y los movimientos con una prótesis.

En los siguientes enlaces podrás conocer información similar al tema:

Importancia del equilibrio para la marcha con prótesis

Ejercicios de equilibrio para amputación transfemoral

En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades.

Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Smith, D. (2004). La amputación transfemoral: Primera parte. Amputee Coalition.

Wolff, M., & Cole, E. (s.f.). Cómo mejorar el equilibrio para prevenir las caídas. Amputee Coalition, 103-105.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *