Hay diferentes factores involucrados en el resultado funcional posterior a la amputación de una extremidad, ya sea en las amputaciones de brazo o de pierna, siendo uno de los más importantes el nivel de amputación.
La amputación transtibial es un procedimiento en donde se corta la tibia y el peroné, estos huesos se localizan por debajo de la rodilla, por eso es común escuchar a las personas decir que el nivel de amputación es debajo de la rodilla.

Tras la amputación, surgen una infinidad de dudas y falsas creencias como lo son:
- Que las prótesis pesan mucho.
- Que las prótesis lastiman.
- Que el proceso de protetización debe iniciarse hasta el año de la cirugía.
- Que no podrá caminar grandes distancias.
- Que nunca podrá realizar deporte.
Y estas son tan solo algunas de las inquietudes más comunes que escuchamos, cuando los familiares o el paciente nos llama para adquirir asesoría sobre las prótesis.
Como se comentó en otras ocasiones los pacientes amputados debajo de la rodilla tienen la ventaja de conservar la articulación de la rodilla, lo que les favorece en muchos sentidos.

Los amputados transtibiales tienen una velocidad de marcha un poco por debajo en comparación a una persona sin amputación, en un estudio las cifras reportadas son:
- Personas amputadas 80 m/min. y las personas sin amputación 71 m/min.
- El consumo de oxígeno para ambos grupos es muy similar.
El éxito de una prótesis de pierna en gran parte se debe al correcto ajuste del socket o encaje protésico, siempre y cuando esté en perfecto contacto con el muñón, sin generar punto de excesiva compresión.
Las prótesis para una amputación transtibial están compuestas por:
Pie protésico, afortunadamente hoy en día existen en el mercado más de 40 modelos de pies protésicos, cada uno diseñado para cumplir ciertas funciones como caminar, bailar, ir en bicicleta, jugar fútbol, esquiar, nadar o correr.
Los materiales van desde el plástico, las aleaciones de metal y los componentes de fibra de carbono.
El pie protésico va a ser elegido por las recomendaciones del especialista en prótesis, pero quien tomará la decisión será el paciente de acuerdo a sus necesidades y posibilidades económicas.
El tubo adaptador de tibia y peroné, es un tubular que proporciona la longitud correcta de la prótesis de pierna y estos son de diversas aleaciones de metal.
El encaje o socket protésico, es como un cono que estará en contacto con el muñón, el cual transmitirá la energía del cuerpo al resto de la prótesis, durante el proceso de la marcha.
La suspensión, es el método por el cual la prótesis de pierna se conecta al cuerpo, este elemento tiene mucha relevancia ya que deberá proporcionar comodidad para el uso de la prótesis de pierna. Cuanto mejor sea la unión del muñón con la prótesis, más eficaz y controlado estará el dispositivo.
Las suspensiones para una prótesis transtibial se clasifican en 4 grupos funcionales que son presión atmosférica, contorno anatómico, correas y bisagras.

Estos 5 elementos son indispensables para armar una prótesis de pierna por amputación transtibial, pero también se le puede agregar el acabado cosmético que consiste en una funda que simula la forma natural de la pierna.
El especialista en prótesis se encargará de sugerir los componentes protésicos que mejor se acoplen a sus necesidades, pero finalmente será el paciente quien decida qué componentes se acoplan más a su presupuesto y opciones.
El especialista en prótesis se encarga totalmente de hacer el socket protésico, este puede ser un proceso convencional o por impresión 3D.
El proceso convencional consiste en la toma de un molde con yeso, este servirá para poder realizar un llenado y crear un molde sólido, en algunos casos se realiza un porcentaje de reducción a las dimensiones de este, posteriormente por medio de la técnica de laminado y termoformado se manipulara el plástico, fibra de carbono o resina.

Habitualmente se hace el diseño del socket para amputación transtibial PTB conocido como encaje de apoyo en el tendón rotuliano, del cual pueden derivarse modificaciones de acuerdo a las características del paciente.
El resto de los componentes en Mediprax México son adquiridos con marcas reconocidas nacional e internacionalmente como: Ottobock, Össur, Willow Wood, entre otras, por la alta tecnología y calidad que manejan.
En Mediprax México siempre buscamos ofrecer la mejor calidad a los pacientes para satisfacer sus necesidades.
Quieres conocer más sobre las prótesis transtibiales, ingresa a los siguientes enlaces:
Cómo mantener sanas las articulaciones cercanas a la amputación transtibial
Diferencias entre una amputación transfemoral y una amputación transtibial
En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabéticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: @mediprax.mx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Buenas tardes me puedes cotizar una prótesis de tibia y contactarme 3338092009
Hola Chuy claro con mucho gusto te podemos brindar la información.