¿Cómo se llama la parte de la rodilla para abajo?

¿Cómo se llama la parte de la rodilla para abajo?

La parte de la rodilla para abajo se encuentra en la región de la extremidad inferior, también conocida como pierna, esta comienza donde termina la rodilla o rótula y acaba hasta donde inicia el tobillo; la pierna está constituida por las siguientes estructuras.

Tibia y Peroné

Tibia

La tibia es un hueso largo que también se conoce como espinilla, este es el hueso más largo de la pierna. Este sobresale y fácilmente se puede sentir, es muy común accidentalmente golpearnos en esta zona. La tibia es de suma importancia ya que este hueso sostiene el mayor peso de la pierna, además este articula directamente con la rodilla y con la articulación del tobillo, gracias a la tibia es posible el movimiento en la pierna.

Peroné

El peroné es un hueso largo que se encuentra lateralmente de la tibia, también se conoce como fíbula, este hueso es más pequeño y delgado en comparación con la tibia, e influye en el movimiento de la pierna y este es de suma importancia con la articulación del tobillo.

Músculos de la pierna

La pierna está conformada por tres grupos principales:

Músculos anteriores.

Estos están conformados por los músculos: tibial anterior, extensor largo de los dedos, tercer fibular y extensor largo del dedo gordo, gracias a estos músculos se realiza la flexión dorsal.

Músculos posteriores.

Están conformados por dos capas, superficial y profunda.

La capa superficial está compuesta por los músculos gastrocnemio plantar y sóleo.

La capa profunda está constituida por los músculos: tibial posterior, flexor largo del dedo gordo, poplíteo y flexo largo de los dedos.

Gracias a los músculos posteriores se realiza la flexión plantar

Músculos laterales.

Estos se encuentran conformados por músculo fibular largo y el músculo fibular corto.

Anatomía de los músculos de la pierna

Enfermedades que ponen en riesgo la salud en las piernas

Las piernas son una parte fundamental en nuestro cuerpo, ya que sin ellas, es muy complicado trasladarse de un lugar a otro, es más fácil lidiar con la falta de algún miembro superior que la falta de extremidad de un miembro inferior. En la actualidad existen muchas enfermedades crónicas que ponen en riesgo la integridad de las piernas, en el peor de los casos, estas enfermedades pueden desencadenar una amputación. Es por ello que debemos prevenir al tener una buena alimentación, y realizar ejercicio porque las enfermedades se pueden presentar en cualquier momento.

Algunas enfermedades y lesiones que ponen en riesgo la salud en las piernas son:

Diabetes Tipo 2

Problemas vasculares

Osteosarcoma (Cáncer de hueso)

Fractura expuesta que se contaminó

Ateroesclerosis

Trombosis después de una cirugía

En la clínica del pie en Puebla Mediprax Footlab en su mayoría trabajamos con pacientes que sufrieron una amputación por diabetes tipo 2; nuestros pacientes tienen algo en común, al relatarnos su historia y explicarnos cómo es que llegaron a padecer esta enfermedad, la mayoría coincide que no llevaron una buena alimentación, no realizaron ejercicio, simplemente el estilo que llevaron no fue el más saludable.

¿Qué hacer al perder una pierna?

En algunas ocasiones cuando la enfermedad o la lesión es imposible de sanar y pone en riesgo la vida del paciente, se toma una decisión muy complicada, perder una extremidad inferior o permitir que la infección o enfermedad avance y pueda terminar con un deceso de la persona afectada. 

Es por esto que las personas deciden continuar su vida con una amputación, sin embargo, no es imposible retomar las actividades de la vida diaria, las adversidades se encuentran presentes por supuesto, pero es posible enfrentarlo y superarlo. Lo primero a realizar cuando se ha sufrido una amputación, es cuidar el muñón ya que este debe tomar una forma cónica para el uso de una prótesis.

En la clínica del pie Mediprax Footlab en Puebla contamos con especialistas de prótesis y ortesis. Hemos diseñado y colocado prótesis de pierna y prótesis de brazo a  varios pacientes, brindándoles la herramienta para poder reincorporarse a sus actividades del día a día. Obtén más información en el siguiente enlace.

Si deseas obtener más información acerca de las prótesis de miembro inferior, te invito a dar clic en los siguientes enlaces:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

Referencias

Laguna, M. (2022, 20 diciembre). Rodilla y pierna (Anatomía). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/rodilla-y-pierna

Laguna, M. (2022a, abril 26). Músculos de la pierna. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-pierna 

Mediprax

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *