componentes-protesicos-para-protesi

Componentes protésicos más recomendados en Mediprax para amputación transfemoral

En México las amputaciones transfemorales (amputación arriba de la rodilla) son más comunes que las amputaciones transtibiales (amputación debajo de la rodilla) y el motivo por el cual, este nivel de amputación es practicado con mayor frecuencia  se debe principalmente al factor de recuperación, debido a que en la zona del muslo se encuentran grandes vasos sanguíneos que favorecen a la adecuada circulación para el proceso de cicatrización del muñón.

Recordemos que la irrigación sanguínea es un proceso mediante el cual los vasos sanguíneos llevan sangre hacia los tejidos y con ello los nutrientes y el oxígeno necesario para la restauración de una herida.

 

Cuando una persona con este nivel de amputación desea adquirir su prótesis de pierna, requerirá de los siguientes componentes que se mencionan de manera ascendente: pie protésico, tubo adaptador de tibia y peroné, rodilla protésica, encaje protésico y sistema de suspensión.

En la clínica de prótesis en Puebla Mediprax los componentes protésicos, más recomendados son los siguientes:

Pies protésicos

1.- Familia de productos tritón: Por sus múltiples beneficios en la marcha y estabilidad, estos pies protésicos son elegidos por nuestro especialista en prótesis para nuestros pacientes ya que son adecuados para usuarios activos, además su reacción dinámica y flexibilidad favorecen la movilidad del más alto nivel.

Este tipo de pies son ideales tanto para las actividades en el día a día como para las  deportivas.

  • 1C40 C-WALK: Pie protésico en fibra de carbono, favorecedor para un patrón de marcha lo más simétrico posible, reduciendo el balanceo lateral a ambos lados del cuerpo.
  • 1D10 y 1D11: Este tipo de pie protésico dinámico es muy característico y llamativo por la forma de los dedos del pie, además de que cuenta con un alto nivel de funcionalidad.
  • 1C30 TRIAS: Su aspecto físico es muy atractivo y genera una movilidad muy agradable, su diseño está basado en el modelo natural del pie humano.
  • 1E56 AXTION: Pie sumamente recomendado para deportistas de alto rendimiento, gracias a su buena amortiguación y excelente devolución de energía.
  • 1E90 SPRINTER: Cuenta con un amplio reconocimiento a nivel internacional, presenta un contorno en resorte de carbono, permitiendo satisfacer las exigencias de los deportistas.
  • 1E57 LO RIDER: Las dos características más sobresalientes de este pie protésico son su reducido peso y su elevado retorno de energía, este pie protésico se le recomienda a personas muy activas o con amputación syme.
  • 1S101,102,103 SACHs: Para personas mayores y usuarios de prótesis poco activos disponibles en tres versiones, ofrece también un aspecto discreto y practicante natural.
  • 1E58 Axtion DP: Pie ultraligero de carbono para entusiastas del deporte.
  • 1M10 Adjust: Permite a los usuarios caminar y estar de pie de forma segura mientras realizan actividades en su hogar.
  • 1D35 Dynamic: Permite un patrón de marcha natural gracias a su movilidad optimizada.
  • 1ª30 Greissinger Plus: Compensa las irregularidades del terreno y da por ello una sensación de seguridad al caminar y estar de pie.
tipos-de-pies-protesicos
Tipos de pies protésicos

Tubo adaptador de tibia y peroné

El tubo adaptador es el dispositivo protésico que da la altura a la prótesis de pierna, en Mediprax México se le recomienda a los pacientes que este sea de titanio, principalmente por su peso ligero y su resistencia al agua, pero también puede ser de acero inoxidable.

Tubo-adaptador-de-tibia-perone
Tubo adaptador de tibia y peroné.

Rodilla protésica

Para las personas que han perdido sus rodillas biológicas, existen dispositivos artificiales, su función es proporcionar un adecuado control tanto en la fase de apoyo como en la fase de balanceo durante la marcha.

3R20 TITANIO/ACERO

Articulación de rodilla policéntrica mecánica y modular con asistente de extensión interna, sus principales ventajas son: Las secciones de articulación superior e inferior están conectadas por medio de barras de unión. La estabilidad de la fase de apoyo se consigue mediante una cinemática policéntrica. El control de la fase de oscilación es ajustable mediante la fricción del eje y el resorte de extensión. Con impulsor integrado.

3R78

Rodilla con sistema policéntrico con control neumático de la fase de balanceo. Sus principales ventajas son: Diseño robusto, resistente al polvo, duradero y resistente a los impactos ambientales. Rodilla policéntrica con control neumático de la fase de balanceo ofrece una seguridad fiable en la fase de apoyo para usuarios con niveles de actividad moderados. La suave pero potente neumática de cámara no se queda sin aire incluso a diferentes velocidades de marcha. Los movimientos suaves de flexión y extensión, por lo tanto una a proximidad del patrón fisiológico de la marcha.

3R80

Articulación de rodilla modular monocéntrica con hidráulico rotativo. Sus principales ventajas son: El sistema hidráulico rotativo reacciona en cada paso a la fuerza de reacción del suelo en la fase de apoyo; crea una resistencia hidráulica que evita una flexión involuntaria de la articulación. Muestra sus ventajas, especialmente en terrenos irregulares como pendientes y al bajar escaleras alternando las piernas. Consigue un elevado control de la fase de apoyo reforzando así la importante confianza del usuario en la prótesis de pierna.

rodillas-para-protesis-puebla
Rodillas para prótesis de pierna en Puebla



Socket protésico 

Actualmente para proveer mayor comodidad a los pacientes amputados arriba de rodilla (amputación transfemoral), se les recomienda un socket, formado por estructuras ligeras de fibra de carbono con un interior blando, permitiendo que los bordes sean flexibles y ajustables al momento de hacer movimientos como sentarse, sin sentir que se entierra el socket.

diseño-de-socket-para-protesis-de-pierna-con-bordes-flexibles
Socket ideal para el adulto mayor

Liner protésico

Es un dispositivo protésico que funciona como una funda protectora que se coloca en contacto directo con el muñón, está hecha de materiales flexibles y confortables, cuya dureza debe ser medida por un durómetro, esta funda rodea y protege el miembro residual evitando el movimiento y roce entre la piel y el socket.

En la clínica de prótesis de Puebla 8 de cada 10 pacientes amputados son diabéticos. Los liner más utilizados son de la marca Willow Wood, Össur y Ottobock.

tipos-de-liner-protesis
lyners para prótesis



Es sumamente importante que sea un especialista en prótesis quien te asesore en la elección de los componentes, en Mediprax México, continuamos con la campaña gratuita de consultas a pacientes amputados,  agenda tu cita aquí.

En los siguientes enlaces conocerás más sobre los componentes protésicos:
Qué tipos de sockets existen para la elaboración de una prótesis de miembro inferior
Instrucciones para el cuidado de un liner 

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabéticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.

Síguenos en redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *