La amputación de un miembro inferior es un suceso para el que nadie está preparado, impactando en diferentes aspectos al paciente y la familia; sobre todo cuando se trata de una persona joven; debido a que se piensa que con ello su vida se truncará y que no podrá volver a desempeñar sus actividades, sin embargo, las grandes innovaciones y tecnología hacen que hoy día sea posible tener acceso a un dispositivo protésico que sustituya el miembro perdido y así mejorar la calidad de vida de cualquier persona amputada.
Como hemos explicado en otras ocasiones la elección de los componentes debe ser cuidadosa y hecha por un experto en la realización de prótesis, debido a que ante la adaptación de una prótesis transfemoral para un paciente joven se deberán colocar componentes idóneos para un nivel de actividad alto y evitar a medida de lo posible los componentes básicos que podrían limitar su actividad.
A continuación, te brindamos una breve descripción de algunos de los componentes que pueden ser colocados en una prótesis transfemoral para un adolescente.
Socket protésico
En la clínica de prótesis en Puebla recomendamos a los usuarios adolescentes el uso de un socket de fibra de carbono con socket de bordes flexibles que favorecerá a su confort y durabilidad del dispositivo.
Rodilla protésica
Como sabemos la rodilla es un elemento importante del sistema locomotor y a la hora de reemplazar un miembro sobre todo si es por amputación arriba de rodilla, uno de los componentes más importantes a elegir será la articulación, para brindar un excelente apoyo y fase de balanceo.
Estas son tan solo algunas de las rodillas que pueden ser ideales para un adolescente amputado de pierna.
Rodilla 3R38.- Está fabricada en aluminio y pesa 160 gramos, permite ángulos de flexión de hasta 145 grados y soporta cargas de peso de máximo 45 kg, por lo tanto, es adecuada para niños y adolescentes. Por su mecanismo podría catalogarse como una articulación básica.
Rodilla 3R95.- Permite un ángulo de flexión de 135 grados y está indicada para usuarios con un peso máximo de 150 kilogramos, tiene un diseño compacto y es adecuada para una movilidad que va de moderada a alta, ofreciendo una gran resistencia.
Rodilla 3R78.- Dispone de un control neumático de la fase de balanceo, permite movimientos armoniosos de flexión y extensión, además de ser una rodilla ligera que ofrece seguridad en la fase de apoyo, permite un ángulo de flexión de 150 grados y permite caminar a diferentes velocidades, soportando un peso máximo de 100 kilogramos, apto para un adolescente con un nivel de actividad alto.
Total Knee Junior. – Este tipo de articulación pertenece a la línea Össur y es ideal para un usuario joven, ya que brinda seguridad, movimiento natural y facilidad para caminar, ofreciendo hasta 160 grados de flexión y siendo ideal para la realización de actividades de alto nivel, así como correr, sentarse, ponerse en cuclillas y arrodillarse. Soporta un peso máximo de 45 kilogramos.

Sistema de suspensión
Los sistemas de suspensión son aquellos encargados de facilitar la colocación de la prótesis de pierna, además de ayudar a la sujeción y liberación. Estos sistemas pueden variar y cambiar de acuerdo a las necesidades del paciente amputado de pierna y del cual será importante que el especialista en prótesis evalúe y determine la mejor opción de acuerdo a las necesidades y características del paciente, estos sistemas pueden ser a través de una manga, pin/lanzadera, strap o sistemas de succión.
Pie protésico
El pie protésico también forma parte de los dispositivos más importantes de las prótesis para piernas, debido a que será el componente que ayude en la obtención de un proceso de marcha más anatómico y al tratarse de una prótesis transfemoral para un adolescente, este deberá ser para un nivel alto de actividad.
Pie Dynamic 1D10.- Se caracteriza por tener una forma estándar del pie con un núcleo contorneado y una espuma funcional que permite que el talón toque el suelo cómodamente y resulte fácil flexionar la planta del pie.
Flex Foot Junior.- Se caracteriza por estar elaborado en fibra de carbono, diseñado para ofrecer soporte y flexibilidad en la realización de diversas actividades de niños y adolescentes. El talón activo Carbon X almacena energía y absorbe la carga del impacto, mientras que la quilla facilita la estabilidad e iguala la longitud del paso. Ideal para un nivel de actividad que va de bajo a alto y soportando un peso de 45 kg.
Es importante mencionar que si el paciente realiza actividad física de alto impacto podrá usar también un dispositivo de la línea Össur, pies protésicos ideales para actividades de impacto alto a extremo como el Cheetah Junior, Flex-Run Junior o Cheetah Xplore Junior podrán ser una gran opción.

Funda cosmética
Esta parte de la prótesis de pierna tiene como finalidad brindar el aspecto cosmético y lo más similar a la pierna contralateral, sin embargo, esto puede ser opcional u optar por un cover con un diseño y color divertido.
Ante la búsqueda de cuanto cuesta una prótesis de pierna o de que material están hechas las protesis de pierna es importante acudir con un especialista en prótesis que pueda evaluar y asesorar acerca del tipo de protesis para pierna ideal, puesto que las necesidades y características de todas las personas son diferentes.
En la clínica de prótesis en Puebla estaremos gustosos de poder asesorarte y explicar todos los detalles e información de las protesis para piernas y que elijas aquella que se ajuste a tus necesidades y presupuesto, aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita aquí.

A continuación, te invitamos a leer los siguientes temas que te pueden interesar:
¿Cuanto cuesta una protesis de brazo para niño?
Prótesis de pierna para niños por arriba de la pierna
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Ossur. (2021). Ossur.com. Obtenido de Rodillas: https://www.ossur.com/es-mx/protesica/rodillas/total-knee-junior
Ossur. (2021). Ossur.com. Obtenido de Pies: https://www.ossur.com/es-mx/protesis/protesis-pies
Ottobock. (2021). Ottobock.es. Obtenido de https://www.ottobock.es/protesica/miembro-inferior/articulaciones-de-rodilla/3r38/
Ottobock. (2021). Ottobock.es. Obtenido de https://www.ottobock.es/protesica/miembro-inferior/articulaciones-de-rodilla/3r95-modular-ligera/
Ottobock. (2021). Ottobock.es. Obtenido de https://www.ottobock.es/protesica/miembro-inferior/articulaciones-de-rodilla/3r78/
Rueda, F. M. (s.f.). Campus Panamericana. Obtenido de Curso de ortopedia y productos de apoyo en las patologías más comunes dirigido a fisioterapeutas: http://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/Temario/Curso_Ortopeia_Productos_Apoyo/3.1.%20Curso%20Ortopedia.pdf