El pie plano es el motivo de consulta más frecuente en nuestra clínica de evaluación del pie en puebla, es una deformación en la que, el arco plantar interno ha disminuido en su altura o ha desaparecido generando un aumento de la huella.
En recién nacidos y niños menores a 2 años presentan pie plano fisiológico, cuyo aspecto se debe a la prominencia de la almohadilla adiposa del arco interno, por eso los pies de los bebés se ven gorditos, con el paso del tiempo entre los dos y tres años de vida del niño el arco comenzará a tomar una forma definitiva.
Es importante que el especialista en el pie haga un exhaustivo examen clínico y físico, para emitir un diagnóstico diferencial y reconocer entre un pie plano fisiológico o congénito.
Existen niños con pie plano que no presentan síntomas y otros que no soportan caminar, o dificultad para desplazarse y sufren de caídas frecuentes.
En estos días, en los que pasamos mucho tiempo en casa, presta atención a tu pequeño(a) observa cómo camina y se desenvuelve en su entorno, así como las destrezas adquiridas, si notas que tu hijo(a) presenta algún síntoma de pie plano, no te alarmes solo presta atención e implementa ejercicios preventivos para el pie plano.
Consejos preventivos para el pie plano.
- Deja que el niño pase mayor tiempo descalzo, desde el punto de vista del desarrollo neurológico y de la sensibilidad táctil, los pies del recién nacido tiene una sensibilidad mucho más fina que la de la mano hasta los ocho o nueve meses. Por ello durante los primeros meses los pies tienen la función esencial de informar del mundo exterior al bebé.
Calzar a los niños cuando aún no saben caminar puede perjudicar su desarrollo.
Permíteles caminar descalzos en superficies como césped, arena, tapetes o superficies con texturas.
- Pídele que camine 5 minutos de puntitas, la tensión que generan los músculos de la pantorrilla obligan que el arco del pie se pronuncie, solo ten cuidado que este tipo de caminata no se vuelva un hábito o de lo contrario se alterará la postura corporal.
- Puedes entretenerlo y al mismo tiempo estar fortaleciendo los músculos del pie, te vamos a explicar dos formas para realizar este ejercicio:
El niño puede estar de pie y frente a él puedes poner canicas, lápices de colores, bolitas de papel del tamaño de las canicas o palitos de madera.El ejercicio consiste en pedirle al niño que con los dedos del pie tome los objetos y los levante para después ponerlos en un recipiente, realizar 5 repeticiones en cada pie.
- Sentado con las rodillas a noventa grados colocar los objetos mencionados en el ejercicio A, indicarle al pequeño que levante los objetos con el pie derecho y desde el centro sin despegar el talón del suelo, lo único se debe de mover son los dedos y después con un ligero movimiento hacia afuera llevar uno por uno los objetos al costado derecho, repetir la misma cantidad de objetos levantados en cada pie.
- Sentado con las rodillas a noventa grados se colocará una toalla bajo los pies del niño y sin despegar los talones solo con movimientos de los dedos jalar la toalla en dirección a su cuerpo, repetir como mínimo 5 veces.
Consejos para el uso de plantillas en casa
- Si tu pequeño usa plantillas ortopédicas es importante que, aunque esté en casa las utilice como mínimo 4 horas al día, y también sigue los consejos de tu especialista.
Recuerda que las plantillas ortopédicas son un tratamiento alternativo donde un porcentaje de su efectividad es el uso constante de ellas.Para los casos donde los padres llevaron a consulta a sus hijos por dolor en la planta del pie y problemas para caminar al suspender el tratamiento pueden volver aparecer los motivos causales de los síntomas mencionados.
- Elige zapatos amplios y cómodos con suela flexible que le permita a la planta del pie desarrollar los movimientos correctos del paso.
- En estos días se está en casa no descuides el crecimiento del pie del niño, una vez por semana saca las plantillas ortopédicas y revisa el crecimiento del pie, si la punta del primer dedo del pie rebasa el borde de la plantilla, es hora de acudir nuevamente con tu especialista para continuar con el tratamiento.
- Realiza limpieza o lavado de tus plantillas por lo menos una vez a la semana, recuerda que las plantillas ortopédicas marca mediprax no guardan humedad, lo que permite que se laven, el lavado se recomienda con jabón líquido y al chorro de agua, poner a secar en un plano inclinado a la sombra, está contraindicado exponer a fuentes de calor ya que estos pueden dañar la composición de los materiales utilizados en las plantillas.
Si tienes dudas del uso de plantillas ortopédicas puedes contactarnos por medio de este link al whatsapp de atención al cliente.
En Mediprax nos especializamos en el desarrollo e innovación de productos ortopédicos, tales como: plantillas ortopédicas en Puebla (diseñadas a medida), férulas personalizadas, collarines ortopédicos, etc.
Nuestra clínica de prótesis en Puebla y clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida y de prótesis para miembro superior, te atendemos con gusto.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!
Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.
Bibliografía
Gentil, I. (2007). Podología preventiva: niños descalzos igual a niños más inteligentes. Revista Internacional de Ciencias Podológicas, 1(1).