Los auxiliares de la marcha son aparatos ortopédicos hechos de diversos materiales y diseños con la finalidad de auxiliar a las personas con problemas para caminar o trastornos del equilibrio, su principal finalidad es dar mayor estabilidad al realizar un traslado.
En Mediprax tenemos más de 15 años comercializando con productos ortopédicos estandarizados y a medida, contamos con una amplia gama de productos tanto nacionales como internacionales.
Los productos que vendemos cuentan con altos estándares de calidad, si tienes duda de que producto ortopédico puede ser funcional a tus necesidades contamos con asesoramiento clínico por parte de un licenciado en ortesis y prótesis.
De los aparatos ortopédicos más solicitados en Mediprax son los auxiliares de la marcha a continuación te explicamos cuales son.
Los auxiliares de la marcha pueden dividirse en tres grupos:
- Bastones
- Muletas
- Andaderas
Por los años de experiencia vendiendo productos ortopédicos estandarizados sabemos que los bastones son un excelente auxiliar para la marcha ante lesiones en el pie como esguinces en el tobillo y rodilla, para ayudar a los pacientes diabéticos que presentan úlceras en la planta del pie y necesitan descargar parte del peso corporal en un dispositivo como el bastón, ante dolor en el tobillo incluso durante la rehabilitación de la marcha y entrenamiento postquirúrgico de miembros inferiores.
Por lo tanto te explicamos las características, los materiales de los cuales pueden estar hechos los bastones y el uso adecuado del bastón.
Bastones
Los bastones permiten una mayor base de soporte, ayudan a mejorar el balance al distribuir el peso en tres puntos, las dos extremidades y el bastón.
El uso del bastón se asocia principalmente con los adultos mayores, pero es importante aprender a utilizarlos para reeducar la marcha después de una cirugía o ante una lesión en la pierna, sin importar la edad, debido a que la extremidad afectada necesitará descargar apoyó en el bastón mientras está sanando.
Existen dos tipos de bastones de acuerdo a los apoyos:
- Bastón de 4 apoyos
- Bastón de 1 apoyo
Para saber qué tipo de bastón es el ideal para usted debe consultarlo con su médico o fisioterapeuta que lleva su caso, de acuerdo a sus necesidades.
Una de las características a contemplar del tipo de bastón a utilizar depende de la patología y de cuánto apoyo necesite.
Si durante el uso del bastón siente que el apoyo no es suficiente y al caminar pierde el equilibrio o debilidad, consúltelo con su fisioterapeuta o médico, le puede sugerir cambiarlo por una andadera o muletas de acuerdo a lo que mejor se acople a sus necesidades.
- Los bastones de madera o aluminio, son utilices cuando sólo se requiere un punto de apoyo para mejorar el equilibrio y balance, funcionales durante disfunción vestibular, alteración visual o ataxia sensorial.
- Los bastones ajustables, permiten desplazar peso sobre el eje del bastón, el material que habitualmente se utiliza es el aluminio y su longitud es ajustable. Son recomendados en personas que requieren desplazar peso de manera ocasional, por lo que pueden ser en pacientes con trastornos dolorosos de la marcha, por ejemplo, ante una marcha antiálgica por molestia en la cadera o rodilla.
- Los bastones de múltiples apoyos, permiten una base de soporte más amplia, lo cual genera una mejor distribución del peso corporal, uno de los inconvenientes es que se genera una marcha más lenta porque requiere que todas las patas hagan contacto para funcionar como se debe y evitar caídas.
¿En qué mano debe sostener el bastón?
El bastón debe ser utilizado en la mano contraria a la pierna lesionada.
¿Cuál es la altura adecuada del bastón?
La altura del bastón tiene que estar ajustada de acuerdo a la estatura del usuario:
- El codo debe flexionarse ligeramente al sostener el mango.
- El mango debe estar a nivel de del trocánter mayor (hueso de la cadera).
¿Cómo utilizar el bastón al caminar?
Los apoyos del bastón deben estar en contacto con el suelo para dar el paso, es decir que el peso del cuerpo debe ser distribuido entre la pierna sin lesión y el bastón.
Pasos para utilizar el bastón mientras camina:
- La postura al estar de pie deberá ser completamente erguida viendo hacia el frente y no al piso, con un agarre firme sobre el mango del bastón.
- Al dar el paso hacia adelante con la pierna más débil, simultáneamente, balancee el bastón hacia delante de usted la misma distancia, de modo que la punta del bastón (1 o 4 apoyos) y su pie delantero debe estar al mismo nivel.
- Ejecute presión sobre el bastón para quitar algo de la presión ejercida sobre su pierna débil.
- Cuando se dé el paso con la pierna fuerte, asegúrese de ir más allá del bastón.
- Repita los pasos 1, 2 y 3.
- Al girar, hágalo sobre su pierna fuerte.
- Puede llevarle algo de tiempo acostumbrarse a caminar con un auxiliar de la marcha, como lo es el bastón.
Para subir escaleras
Al dar el primer paso debe ser con la pierna fuerte, ponga su peso sobre ésta pierna y a continuación, simultáneamente suba el bastón al peldaño/escalón y la pierna más débil para que se encuentren con la pierna más fuerte. El bastón es el compañero de la pierna lesionada para ayudar con el equilibrio.
Para bajar escaleras
El bastón deberá colocarlo sobre el escalón o peldaño al que bajará, a continuación, baje su pierna débil recordando mantener equilibrio y una buena base de sustentación repartiendo el peso a al bastón y finalmente baje su pierna fuerte al lado de la débil.
Para las personas que presenten ambas piernas con lesiones siempre habrá alguna más fuerte que la otra, en estos casos es mejor el uso de la andadera o si es imposible mantenerse de pie la silla de ruedas es el mejor aliado para los traslados.
Habrá casos en que ambas piernas estén lesionadas, operadas o débiles, pero siempre habrá alguna más fuerte que otra, en estos casos es mayormente indicado el uso de andadera, caminador o silla de ruedas para los traslados.
En Mediprax nos especializamos en el desarrollo e innovación de productos ortopédicos a medida, tales como: plantillas ortopédicas en Puebla, férulas personalizadas; también contamos con productos ortopédicos estandarizados como collarines ortopédicos, auxiliares de la marcha, inmovilizadores postquirúrgicos, aditamentos para las articulaciones, etc.
Contactanos aquí para adquirir un producto ortopédico a medida o estandarizados.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
Email: hola@mediprax.mx
También puedes escribirnos por whatsapp dando clic en el siguiente link https://wa.me/5212221986669
“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios. Mediprax.