Consejos para usar una prótesis transtibial

Una prótesis transtibial o prótesis de pierna por debajo de rodilla es la herramienta que sustituye la parte inferior de la pierna, tibia y el peroné (son los huesos que son seccionadas en la amputación), pero se conserva la rodilla.

Este dispositivo se compone de un encaje protésico (socket), un pie, adaptadores y elementos de conexión para el ajuste de la prótesis.

El encaje es el elemento que tiene que ser diseñado totalmente a las características del paciente, este tiene la función de trasmitir las fuerzas de la carga en el miembro amputado y transmite estas fuerzas desde el miembro para controlar y mover la prótesis. El control de la prótesis de pierna se debe a una adecuada contracción de la musculatura del muñón.

Hace algunos años la mayoría de las prótesis por debajo de la rodilla utilizaban un encaje que estaba tallado en una pieza de madera.

El diseño de la prótesis por debajo de rodilla en maderea, tenían un fin de transmitir el peso del cuerpo, las paredes del encaje producían unas presiones excesivas en el muñón, lo que en muchos casos ocasionaba lesiones en la piel del muñón. Para reducir estas presiones, estas prótesis requerían un corselete de muslo que descargara parte del peso. Otra desventaja de este tipo de encaje era el tener el extremo inferior abierto, sin contacto con el final del muñón. Esta falta de contacto total tiende a causar en el extremo del muñón inflamación, ruptura de pequeños vasos sanguineos, lo cual se agravaba por el efecto de constricción del muslo.

En gran parte, las desventajas de aquel tipo de encajes se resolvieron con el encaje de apoyo en el tendón rotuliano para prótesis por debajo de rodilla, que fue desarrollado. El encaje consigue contacto total con el muñón. Esto ayuda a evitar el edema, consigue un área más amplia de apoyo (aunque el extremo del muñón no puede tolerar demasiada presión), y consigue una mejor información sensorial a causa de la gran área de contacto entre el miembro amputado y el encaje.

Componentes específicos
Clasificación prótesis transibial: es un elemento (artificial) externo al cuerpo, el cual se debe indicar cuando exista una amputación bajo el nivel de rodilla, por lo tanto, la indicación debe cumplir con 2 requerimientos claves: favorecer marcha con bajo gasto energético (en el caso que la prótesis no se requiera solamente para efectos estéticos), además de cumplir con características de los materiales de fabricación y así favorezcan una prótesis liviana para usar.

Componentes técnicos a considerar en la indicación: de acuerdo a las evaluaciones realizadas por el equipo multidisciplinario y el usuario, los elementos base de una prótesis transtibial a sugerir son:
– Sistema de encaje.
– Sistema de conexión.
– Sistema de suspensión (válvulas de succión, correas, bandas, entre otros).
– Interface: liners de silicona, poliforme, entre otros.
– Articulación: pie.
– Pierna.
– Unidad terminales: pie sach, articulado o dinámico.
– Funda cosmética.

PROTESIS-TRANSTIBIAL-PERSONALIZADA
Prótesis transtibial personalizada.

Recomendaciones
Desde el ámbito técnico, el equipo multidisciplinario debe contemplar en primera instancia, si la prótesis a requerir ser de características pasiva o activa, aspectos que serán determinados de acuerdo a la situación de salud y necesidades de cada usuario en particular. Para lo anterior es de importancia considerar:
* Nivel de funcionalidad del usuario (musculatura residual de la zona amputada).
* Áreas de particulacion del usuario (trabajo, estudio, participación, otros).
* Entrenamiento en actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, en actividades simétricas y de coordinación.
* Integración de la prótesis (automatismo e integración espacio corporal y extratemporal).
* Situación psicoemocional del usuario.

Contraindicaciones
Se debe considerar durante toda la fase de protetización, las fluctuaciones que puede existir tanto a nivel físico, funcional y psicológico, por lo tanto, abordar estas situaciones de manera oportuna, puede favorecer una mejor recepción, asimilación, uso y cuidado del elemento.
Algunos aspectos importantes a considerar para suspender el uso de la prótesis son:
• Necrosis de piel.
• Infecciones cutáneas.
• Hematomas.
• Rechazo y negación por parte del usuario.

prominencias-oseas-en-una-amputación-transtibial (1)
Prominencias óseas en un muñón transtibial.

Usos y cuidados
Como todo elemento de uso diario, las prótesis requieren de una mantención frecuente para favorecer su uso diario. Es así que existen cuidados que solo deben realizar los protesistas y otros cuidados que el usuario puede realizar en su hogar.
Relación al uso: la prótesis no se debe comprimir de manera excesiva, de ser así, debe contactar al protesista. Considerar material de la prótesis de acuerdo a situación de salud o causa de amputación (en caso de amputación vasculares o por diabetes, se debe considerar que el material del encaje y sujeción, eviten cualquier tipo de complicaciones). Si la prótesis genera dolor, irritación o algún tipo de herida, se debe retirar el elemento e informar al médico tratante y al protesista que confecciono la prótesis.
Cuidados en el hogar: limpieza diaria de la prótesis para evitar infecciones o lesiones cutáneas, limpieza del encaje (toalla húmeda para evitar olores desagradables por uso), limpieza de los guantes cosméticos pueden realizarse con agua y jabón neutro, limpiar todas las superficies de la prótesis que se encuentren en contacto con la piel, no utilizar alcohol para la limpieza sin consultar al médico u protesista (por deterioro de material y alergias cutáneas).

2 comentarios en “Consejos para usar una prótesis transtibial”

  1. Jorge Hernández Antonio

    Se me rompió la prótesis trastibial de la parte de la pierna derecha a la altura de la unión del pie
    Tiene reparación?

    1. Gracias Jorge por ponerte en contacto con nosotros, es necesario evaluar que pieza se debe cambiar sería necesario realizar una evaluación, para poder determinar si es posible determinar repararlo o si es necesario cambiar la pieza. Para más información comunícate por whatsapp al siguiente link https://wa.link/18e7tx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *