Cuáles-son-las-lesiones-asociadas-al-esguince-de-tobillo

Cuáles son las lesiones asociadas al esguince de tobillo

Los esguinces del tobillo son de las lesiones más comunes, tanto en deportistas como en aquellos que no lo son. Esto se debe a que el pie es una estructura que carga peso y que, por medio de estos transmite el movimiento al resto de los segmentos para la marcha.

Es una lesión que se produce con mayor frecuencia entre los 21-30 años de edad, posiblemente relacionado con un mayor incremento de la actividad deportiva en estas edades. Cuando el esguince aparece en sujetos más jóvenes o mayores suele evolucionar peor, la lesión suele ser más grave. Hasta el 44% de los sujetos que han sufrido un esguince presenta algún tipo de secuela un año después: dolor, inestabilidad mecánica o inestabilidad funcional (Salcedo, y otros 2000).

atencion-inmediata-de-un-esguince
Atención inmediata para un esguince de tobillo

Nuestros especialistas que realizan el estudio baropodométrico en la clínica de evaluación del pie en Mediprax, coinciden en que, por lo menos una vez en la vida cada persona presentará un esguince de tobillo, y que durante el proceso de recuperación la distribución del peso en la planta del pie será modificada buscando una postura que no produzca dolor, generando mayor demanda en el segmento no lesionado, pero que si no se corrige, con el paso del tiempo representará una lesión secundaria a está sobre exigencia.  

A continuación, se describen a detalle las secuelas o lesiones al esguince de tobillo que no fue adecuadamente atendido:


– Inestabilidad crónica: Tras un primer esguince a sufrir torceduras de repetición. Cada nueva torcedura va a producir un doble efecto: empeora el estado de los ligamentos (incluso romper otros nuevos) y lesionar el cartílago del tobillo. En la exploración vamos a objetivar una subluxación del tobillo hacia anterior y hacia externo. Estos casos son la causa más frecuente de reparación quirúrgica de los ligamentos del tobillo.


– Osteocondritis del astrágalo: Un esguince violento o traumatismos repetidos con secuela de inestabilidad pueden dañar el cartílago del astrágalo. Se puede producir una fractura en el cartílago del astrágalo. Se puede producir una fractura osteocondral o incluso una necrosis de parte del hueso. Estas lesiones son graves, ya que el tobillo tolera muy poco defecto antes de sufrir artrosis.

SECUELAS-DE-UN-ESGUINCE
Secuelas de un esguince


– Tendinitis y luxación de peroneos: Ya que son estabilizadores activos con una función similar a la de ligamentos, se asocian a los esguinces de tobillo.

Histológicamente, los ligamentos son de naturaleza similar a los tendones, aunque menos estructurados, con una disposición menos regular de fibras. Su misión es sujetar los huesos, contener la articulación de los mismos, para que no pierdan su congruencia. 

El 85% de los esguinces del tobillo afectan al ligamento lateral externo (LLE), un 5% afectan al ligamento lateral interno (LLI) y un 10% puede implicar la unión articular  tibioperoneoastragalina (TPA). Dentro de la afectación del LLE, el haz más frecuentemente afectado es el ligamento peroneoastragalino anterior (LPAA), en el 66% de los casos, mientras que en el 22% se afectan de manera conjunta el PAA y el ligamento peroneocalcáneo (PC). La lesión del haz posterior, ligamento peroneoastragalino posterior (PAP) aislada es muy poco (Salcedo, y otros 2000).

Las repercusiones de los tejidos y otras estructuras, también está relacionado a que ligamento se haya dañado.

tipos-de-esguinces-del-tobillo
Tipos de esguinces del tobillo

Ligamentos del tobillo

1.- Ligamento peroneoastragalino: Este ligamento tiene la característica de ser aplanado, cuadrangular, el cual es débil. También se conoce como Ligamento lateral externo, con 3 haces, el peroneo-astragalino anterior es un refuerzo de la cápsula anterior del tobillo y es el ligamento que se rompe con más frecuencia. Aunque en bipedestación presenta una posición paralela al suelo, en flexión plantar se verticaliza y es la contención más importante para evitar la inversión del tobillo.

2.- El ligamento peroneocalcáneo: Se caracteriza por su forma en cordón plano, más poderoso que el débil haz anterior, se encuentra verticalizado cuando el pie está en apoyo, su posición es neutra. En esta posición es el ligamento lateral externo, pero en la fase de flexión se horizontaliza, colocándose paralelo al plano de apoyo. Es el ligamento estabilizador de la articulación subastragalina, que puede verse afectada de manera concomitante o bien asociarse a lesiones del ligamento interóseo o cervical, o lo que es más frecuente, verse afectado el ligamento lateral talocalcáneo, situado casi paralelo y por delante del LPC.

  
3.- Ligamento lateral interno o ligamento deltoideo: Es un haz ligamentoso muy potente que refuerza la estabilidad interna del tobillo e impide el desplazamiento del maléolo interno. Los diferentes haces del ligamento deltoideo fijan la tibia con el astrágalo, calcáneo y el escafoides tarsiano, cuando se llega a lesionar este ligamento como secuela se puede presentar el pie plano.

4.- Ligamento sindesmal o sindesmosis, mantiene unidas las caras internas de ambos maléolos. En su porción anterior constituye el ligamento tibioperoneo anterior, que se continúa en una porción intraarticular y acaba en el ligamento tibioperoneo posterior. 

De acuerdo al segmento lesionado y el grado de afectación; el tratamiento debe ser pensado en tratar los síntomas de la propia lesión y prevenir secuelas, desafortunadamente los esguinces son de las lesiones ortopédicas menos atendidas. Porque leíste este artículo te pueden interesar los siguientes enlaces: 

Inestabilidad de tobillo secundaria a esguinces

Beneficios de las plantillas ortopédicas para esguinces de tobillo

En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha por estudio baropodométrico, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u órtesis. Si deseas obtener mayor información agenda tu cita aquí

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Salcedo , I., Sanchez, A., Carreto, B., Herrero, M., Macías, C., & Panadero, F. (2000). Esguince de tobillo. Valoración en atención primaria. Elsevier: Medicina integral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *