Las plantillas ortopédicas que se realizan en nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla, se maquilan de manera personalizada totalmente a la medida y de acuerdo a la morfología del pie de nuestros pacientes. Para la obtención de una plantilla ortopédica en Mediprax se realizan dos tipos de evaluación dependiendo de si cuenta o no con una receta por parte de su médico o especialista.
Podometría 2D
1.- El estudio podométrico se realiza mediante la tecnología del escáner estático en 2D, que determinará cuáles son las medidas del pie para la correcta elaboración de las plantillas ortopédicas, cabe recalcar que para este tipo de estudio el paciente ya debe estar previamente evaluado por su médico ortopedista, fisioterapeuta o médico de cabecera que deberá entregar una receta en la que se reflejen las modificaciones que llevará la plantilla ortopédica, es por ello, que únicamente se le tomarán las medidas para la elaboración de ésta.

Sumado a esto, se realizará la toma de molde con una espuma fenólica que nos permitirá realizar una réplica exacta de sus pies para la elaboración personalizada de su plantilla ortopédica.
Nota: La toma de molde mencionada anteriormente únicamente aplica para la elaboración de la plantilla termo-conformada de la línea elite, este tipo de plantilla no se realiza en niños (as) de 3 a 6 años debido a que se encuentran en un crecimiento constante y se recomienda un tipo de plantilla línea media.
Baropodometría
2.- El estudio baropodometrico consiste en un conjunto de pruebas y análisis que nos brindarán la información necesaria para la detección de patologías; esto debido a que no se le ha realizado una evaluación previa al paciente por parte de algún especialista, por lo tanto, en nuestra clínica de evaluación del pie Puebla podremos realizarle el estudio baropodometrico con el objetivo de detectar alguna patología para la realización de su plantilla ortopédica.
El estudio consiste en la realización de las siguientes fases:
-
- Anamnesis y exploración física
- Podometría 2D
- Posturología de miembros inferiores
- Baropodometría estática
- Posturología de cuerpo completo
- Baropodometría dinámica
- Postugrafía
- Evaluación de la carrera
- Explicación
- Toma de molde anatómico
Posteriormente se realizará la plantilla ortopédica con las modificaciones necesarias.
Al momento de hacer la entrega de la plantilla ortopédica a nuestros pacientes realizamos los siguientes pasos:
1.- Mostramos al paciente la estructura de la plantilla ortopédica y le explicamos cómo debe colocarse en el zapato.
2.- El paciente prueba las plantillas ortopédicas y en caso de sentir alguna molestia, nuestra especialista hará las modificaciones necesarias para lograr un mayor confort.
Nota: Es importante recalcar que es normal sentir un poco de cansancio los primeros 3 días, debido a la falta de costumbre en el uso de una plantilla ortopédica, por lo tanto, se debe ser constante en su uso para un mejor acoplamiento.
3.- Si el paciente es deportista o trae sus tenis, se le hará una breve prueba de la marcha, para descartar cualquier molestia que pudiese ocasionarse al realizar actividad física.
4.- Finalmente si el paciente tiene preguntas lo asesoramos hasta que todas sus dudas queden resueltas.
Algunas de las recomendaciones para asegurar un proceso de adaptación rápida y amigable con la plantilla ortopédica son las siguientes:
1.- Cambiar sus zapatos por medio o un número más grande, debido a que, por lo regular, si un paciente utiliza un tipo de zapato angosto, la plantilla ortopédica requerirá de su espacio y si se desea usar el mismo tipo de calzado, deberá usarlo en un número más grande, para obtener mayor confort.
2.- Usar zapatos que sean ancho doble o triple le brindará una mayor comodidad al momento de usar sus plantillas ortopédicas.
3.- Retirar la plantilla de fábrica para brindar un mayor espacio a la plantilla ortopédica
4.- Usar zapatos cómodos, lo recomendable es utilizar tenis o zapatos con un tacón de por lo menos 2.5 o 3cm para una correcta distribución del peso sobre la planta del pie.
5.-Las plantillas son intercambiables y de un material resistente al agua, por lo tanto, estas se pueden lavar con el fin de tener una mejor higiene.
6.- En caso de presentar alguna molestia podrá contactarnos y agendar una cita para brindarle una asesoría o un ajuste a su plantilla ortopédica con el fin de lograr que mejore su calidad de vida mediante nuestras plantillas ortopédicas.
¿Qué pasa si a pesar del uso constante de mis plantillas, el dolor no disminuye o tengo mayores molestias?
Si presenta mayores complicaciones o molestias deberá asistir con el médico que realizó la evaluación, debido a que es el único que puede realizar cambios o modificaciones a su tratamiento, todos los pacientes son únicos y distintos, por lo tanto, es normal que existan cambios en las modificaciones con el tiempo hasta lograr que se sienta cómodo.
En ocasiones pueden existir complicaciones en el tratamiento debido a:
- Patologías relacionadas con el pie diabético
- Edad del paciente
- Sensibilidad y fisionomía de cada pacientes
Si tienes más dudas acerca de este u otros temas, te invitamos a dar clic en alguno de nuestros siguientes enlaces:
- Plantillas ortopédicas para varo de rodillas
- Plantillas ortopédicas para valgo de tobillo
- Plantillas ortopédicas con resistencia a mayor peso
También te dejamos nuestras redes sociales, conoce más sobre el trabajo y los pacientes de Mediprax
Grupo de Facebook: amputados unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx