En las últimas décadas, la diabetes ha sido una de las enfermedades que incrementaron el número de amputaciones a nivel mundial. Esto de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del año 2012 reportó que en México 128 mil enfermos de Diabetes presentaron complicaciones y fueron sometidos a amputación de alguna extremidad.
La segunda causa de amputaciones son los accidentes automovilísticos. El INEGI reporta que en México durante el primer lustro de esta década (2011-2015) se registraron en promedio 385 mil accidentes cada año.
Ante el incremento de amputaciones en nuestro país se ha despertado el interés en el área de protetización, rehabilitación e ingeniería de rehabilitación por dar solución ante esta problemática, generando sistemas protésicos, es decir prótesis, que cubran las necesidades de los futuros usuarios.
En Mediprax contamos con más de 15 años adaptando prótesis a diferentes pacientes de manera exitosa, por ejemplo, el caso del paciente Ignacio, ve el siguiente video para conocer su historia:
En particular, las prótesis de extremidades inferiores tienen la finalidad de remplazar la función y ayudar en la apariencia de la extremidad inferior que ya no se tiene, tanto como sea posible, así como herramientas para ayudar a personas con sus actividades y tareas diarias relativas en sus empleos, vida personal y recreativa. Las personas que caminan con prótesis tienen un verdadero reto, puesto que esto requiere una cantidad considerable de equilibrio, resistencia física y fuerza.
Para las personas que han presentado una amputación de pierna el sueño de iniciar un proceso de protetización de miembros inferiores en muchos casos está delimitado al escuchar que es muy caro, el especialista en prótesis Samuel Medina nos explica como se genera un presupuesto de una prótesis para miembro inferior en el siguiente video:
La mejor prótesis para un paciente amputado está determinada por dos grupos de características las del paciente y las de la amputación, en la cual influye en gran parte la técnica quirúrgica empleada para obtener un muñón adecuado, el cual automáticamente generará el uso y elección de una correcta prótesis, para su futura rehabilitación.
Uno de los factores a determinar el precio de una prótesis, depende del nivel de amputación en miembro inferior y elementos a utilizar para la prótesis.
- Amputaciones menores en el pie: se conocen más de doce niveles de amputaciones en el pie, que van desde una amputación en los dedos (ortejos) hasta retirar el antepié llegando a la zona del tarso, para este tipo de amputaciones suele implementarse ortoprotesis, que son plantillas con relleno simulando el pie dentro de un calzado o utilizar prótesis de silicona.
- Amputación transtibial: esta amputación va por debajo de rodilla, se cortan la tibia y el peroné. para estos casos solo se necesitan adaptar un pie protésico, adaptadores y elementos de unión con el encaje protésico (componente que une la prótesis con el muñón) y si el paciente lo desea una funda cosmética, que proporcionan visualmente a las prótesis que parecen reales.
- Desarticulado de rodilla: se corta la articulación de la rodilla, retirando la parte inferior de la pierna, el muslo se mantiene completo. Los elementos protésicos a utilizar son un pie protésico, articulación para la rodilla, adaptadores y sistema de unión con el encaje protésico.
- Si el paciente lo desea una funda cosmética, que proporcionan visualmente a las prótesis que parecen reales.
- Amputación transfemoral: es una amputación en la zona del muslo, se corta el hueso del muslo denominado fémur, por lo general a tercio distal. (prótesis pierna)
En estos casos los elementos protésicos a utilizar son pie protésico, articulación para la rodilla, adaptares y elementos para el sistema de unión con el encaje protésico.
Una funda cosmética puede ser alguna alternativa para volver más discreta la prótesis.
- Desarticulación de la cadera: para el caso de una persona que fue sometida a una amputación a nivel de cadera, el punto de apoyo para acoplar la prótesis es la pelvis.
Los elementos que se van a necesitar para una prótesis para desarticulación de cadera son un pie protésico, articulación de rodilla, articulación de cadera, adaptadores y elementos de unión con el encaje de una prótesis.
La funda estética le permite hacer discreta la prótesis.
- Hemipelvectomía: el proceso quirúrgico consiste en amputar la pierna completa y partes de la pelvis como el isquion. Para estos casos el resto de la pelvis tiene que generar el apoyo para controlar la prótesis.
Los componentes que construirán la prótesis son, un pie protésico, articulación para la rodilla, articulación para la cadera, adaptadores y elementos de unión entre el muñón y la prótesis.
- Si el paciente lo desea una funda cosmética, que proporcionan visualmente a las prótesis que parecen reales.
Una vez conociendo el dato del nivel de amputación el licenciado en prótesis planteara objetivos y metas alcanzables para sugerir la prótesis que mejor se acople a las necesidades del futuro usuario de prótesis.
La edad y las actividades a realizar son otros factores a contemplar para sugerir el tipo de prótesis y derivar un costo de prótesis, debido a que el sistema y elementos para un niño a un adulto son diferentes.
Se debe recordar que el proceso de protetización debe ser un proceso cien por ciento personalizado a las necesidades de cada persona y con un especialista que presente que tenga credencial que avale sus conocimientos.
Por lo tanto es importante que el paciente acuda a una cita de evaluación y asesoramiento para conocer que dispositivo se adapta mejor a sus necesidades, en la clínica de prótesis en Puebla contamos con consultas gratuitas ya sea por videollamada o presencial.
Si deseas agendar una cita con nuestro especialista en prótesis el Licenciado Samuel Medina contáctanos dando clic aquí : https://wa.link/igi007
Dependiendo de la actividad que te propongas como paciente es el tipo de prótesis que debes elegir, para realizar esta misma y cumplir tus metas como paciente amputado, por ello, te compartimos esta información para que tengas el poder de decidir cuál es el componente más adecuado a tus necesidades; da clic en el siguiente para conocer otros factores que influyen en el costo de una prótesis de pierna: Costo de una prótesis de pierna en México
Te invito a formar parte de la Comunidad de Amputados Mediprax, dando clic en el link abajo y respondiendo algunas preguntas estarás dentro del grupo de Facebook. El único objetivo es informar, dar consejos y que tengan la información que necesitan a la mano, queremos generar una cercanía y formar pacientes expertos que viven más felices. 𝑰𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒓.
http://www.facebook.com/groups/amputadosmediprax/
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
WhatsApp: wa.link/cl4cxa