El pie es una estructura compleja y maravillosa, esta se conforma por 26 huesos, 33 articulaciones, 22 músculos y 107 ligamentos. Es fundamental conocer la importancia del pie sobre el resto del cuerpo porque es aquí donde se origina el sustento, inicia la marcha y muchas de las irregularidades en posturas corporales que son causadas por patologías que surgen en los pies.
El pie es tan maravilloso que se adapta a las irregularidades del suelo, proporciona estabilidad, amortiguando el impacto y reutiliza de alguna manera la energía acumulada.
Es importante señalar que las lesiones en los pies inciden en la articulación de la rodilla y viceversa.
De manera general el pie se separa en 3 partes que son las siguientes:
- 1.-Retropié
- 2.- Mediopié
- 3.-Antepié
Las funciones de los 26 huesos en el pie son: sujetar, estabilizar y amortiguar en cada paso que se da.
Huesos del Retropié
Astrágalo: Es el único hueso que se articula con la pierna, encajando con la tibia y peroné formando la articulación del tobillo que nos ayuda a subir o bajar la punta del pie. El hueso astrágalo tiene la característica de ser el segundo hueso más grande que se encuentra en el pie.
Calcáneo: Se encuentra por debajo del hueso astrágalo, y es el hueso más grande en todo el pie, tiene un papel fundamental para mantener el equilibrio ya que es el encargado de recibir todo el impacto cuando se produce la marcha, así mismo este distribuye las presiones al resto del pie.

Huesos del Mediopié
Escafoides
También conocido como navicular, su función principal es la de unir mecánicamente los huesos, por la parte lateral se une con el hueso cuboides y en su cara anterior con los huesos cuneiformes, además de brindar estabilidad al pie.
Cuboides: Este hueso pequeño tiene una forma muy similar a la de un cubo. Se ubica en la zona lateral o dedo meñique del pie y su función es transmitir la fuerza procedente del tobillo al resto del pie, uniendo por su parte medial con el escafoides, por su parte posterior con el calcáneo y por la parte anterior con el cuarto y quinto metatarsiano.
Cuneiformes o cuñas :Son un total de 3 huesos que se localizan en el tarso y forman la articulación metatarsiana o también conocida como lisfranc.
Primer cuneiforme o cuña lateral: Se comunica con el escafoides y con el primer metatarsiano.
Segundo cuneiforme o cuña intermedia: Se localiza entre la primera y tercera cuña.
Tercer cuneiforme o cuña interna: Se encuentra en la parte más interna teniendo por detrás con el escafoides y lateralmente con el cuboides.

Huesos del Antepié
En la última parte del pie nos encontramos con 5 metatarsos y 14 falanges.
Primer metatarsiano: Hueso que comunica con las falanges del dedo gordo por la parte distal. Su función es muy importante ya que junto con la falange proximal forman la articulación metatarsofalángica realizando el impulso en la fase final de la marcha.
Segundo metatarsiano: Se comunica en su parte distal con la segunda falange. Tiene la característica de ser el más propenso a sufrir fracturas por estrés.
Tercer metatarsiano: Se comunica en su parte distal con la tercera falange.
Cuarto metatarsiano: Se comunica en su parte distal con la cuarta falange.
Quinto metatarsiano: Se comunica en su parte distal con la quinta falange.
Falanges: Cada uno de los 5 dedos disponen de tres falanges a excepción del dedo gordo que solo tiene dos, explicando porque en el cuerpo solo se tiene un total de 14 falanges en cada pie, tienen la característica de ser los huesos más pequeños del pie y son altamente articulables, sus nombres son proximal, medial y distal.

En la clínica de evaluación del pie Footlab Mediprax Puebla estamos a tu disposición para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate al siguiente link:
Si quieres conocer más acerca de la anatomía del pie humano los siguientes temas serán de tu interés:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de
Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax
Referencias:
Junquera, I. (2020, 27 noviembre). Fracturas del pie: ¿Cuáles son los huesos más fracturados? Fisioonline. https://www.fisioterapia-online.com/articulos/fracturas-del-pie-cuales-son-los-huesos-del-pie-mas-fracturados
El pie: Introducción. (s. f.). http://www.podologiamoris.es/el-pie-introduccion.html