¿cuantos tipos de prótesis existen para las piernas?

¿Cuántos tipos de prótesis existen para las piernas?

Para usar un dispositivo protésico debe existir el acto de una amputación, esta circunstancia surge en algunas personas de forma inesperada por accidentes domésticos, viales, laborales o por complicaciones de enfermedades crónicas. La realidad de las personas amputadas es que piensan que no podrán retomar su nivel de actividad diaria, sin embargo, recalcamos que para ello existen las prótesis, además existen muchas alternativas en calidad y precio, todo depende de las necesidades que tenga la persona amputada, la buena noticia de usar una prótesis de pierna es que puedes volver a retomar tus actividades de la vida diaria con una buena rehabilitación y siguiendo las recomendaciones de un experto en prótesis y ortesis,  para ello en este blog te explicaremos los tipos de prótesis de pierna que existen y sobre todo que puedes encontrar en nuestra clínica de prótesis Mediprax México.

¿Qué es una prótesis de pierna?

Una prótesis de pierna es un dispositivo de aplicación externa que tiene como finalidad  reemplazar total o parcialmente una parte de un miembro inferior ya sea que esté ausente o sea deficiente y se realice amputación. La principal función de los dispositivos protésicos en miembro inferior (independientemente del nivel de la amputación) es poder realizar el apoyo bipodal durante la bipedestación y su contribución en dinámica, para que el usuario pueda retomar sus actividades normales como la marcha e incluso, hasta lograr practicar actividades de alto rendimiento.

Los tipos de prótesis de pierna se diferencian específicamente por la zona que se reemplaza,  el material empleado en su fabricación y lo más importante la movilidad que se obtiene.

Tipos de prótesis de pierna por nivel de amputación

Prótesis para amputación Syme

La prótesis de Syme convencional consiste en un encaje que puede ser de cuero, con barras de acero a los laterales para dar soporte y un pie protésico de eje sencillo.

Prótesis para amputación de syme convencional

Pie protésico

Pie indicado para pacientes que presentan amputación transfemoral o transtibial, unilateral o bilateral, amputación a nivel de cadera y desarticulación de rodilla.

Pie prótesico SACH+ 1S101
Pie protésico SACH+ 1S101.

Prótesis de pierna transtibial

Este dispositivo es indicado para pacientes que sufrieron un nivel de amputación 

al nivel de la tibia, debajo de la rodilla, perdiendo completamente el tobillo y el pie, pero se conserva la rodilla y el resto de la pierna. Se conforma por el socket y por el pie protésico.

Paciente con protesis transtibial
Paciente Roberto con prótesis transtibial de Mediprax México.

Rodilla protésica

La rodilla siempre debe brindar seguridad a la persona amputada para lograr controlar los movimientos con el objetivo de no sentirse limitado al caminar, sentarse, flexionar las piernas o querer agacharse, además la rodilla protésica representa un grado de importancia mayor debido a los distintos tipos de sistemas que existen en el mercado.

Rodilla Prosedo 3R31 Ottobock
Rodilla Prosedo 3R31 Ottobock, sistema de bloqueo y asistente a la sedestación.

Prótesis de pierna transfemoral

Este dispositivo protésico se debe utilizar cuando la amputación ha sido sobre el nivel de la rodilla, los elementos básicos que lo conforman es un socket, rodilla protésica, tubo protésico y pie protésico.

Prótesis transfemoral con socket de fibra de carbón y bordes flexibles, pie tritón y rodilla 3R80
Prótesis transfemoral con socket de fibra de carbón y bordes flexibles, pie tritón y rodilla 3R80 a prueba de agua, marca Ottobock

Desarticulado de cadera y Hemipelvectomía

Se utiliza cuando es necesario reemplazar el miembro inferior a nivel de la cadera o en otro caso cuando el muñón femoral es muy corto, este consiste en una cesta que contiene la pelvis, la rodea con firmeza, y disminuye el movimiento muñón-socket. El socket debe ser adaptado de una manera cuidadosa alrededor de la tuberosidad isquiática, y debe sostener una firme presión en los tejidos glúteos adyacentes.

prótesis de articulación de cadera

En la clínica de prótesis en Puebla con la trayectoria de más de 17 años diseñando y adaptando prótesis a diversos pacientes, se ha notado que el pronóstico de funcionalidad dependerá principalmente de la condición física y psicológica de la persona, sin importar el nivel de la amputación.

Si deseas adquirir un dispositivo protésico con mucho gusto puedes contactarnos en el siguiente enlace:

Obtén más información acerca de lo que necesitas saber antes de comenzar a usar una prótesis de pierna, te invito a dar clic en los siguientes enlaces:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax

Referencias:

OANDPLIBRARY. (2020). PROTESIS DE DESARTICULACION DE LA CADERA. Obtenido de http://www.oandplibrary.org/reference/protesica/LLP-17.pdf

OTTOBOCK. (2019). OTTOBOCK MÉXICO SA DE CV. Obtenido de https://www.ottobock.com.mx/prosthetics/products-from-a-to-z/products-from-a-to-z-prosthetic-feet.html

Ottobock. (2020). www.ottobock.es. Obtenido de https://www.ottobock.es/protesica/miembro-inferior/articulaciones-de-rodilla/3r31-prosedo/

1 comentario en “¿Cuántos tipos de <strong>prótesis</strong> existen para las <strong>piernas</strong>?”

  1. Pingback: Precio de una prótesis de pierna en México 2023 | Mediprax

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *