cuidados-del-muñon-en-usuarios-de-liner-para-protesis-de-pierna

Cuidados del muñón en usuarios de liner para prótesis de pierna

Para nuestro equipo clínico de Mediprax México es importante compartir los siguientes consejos para el adecuado cuidado del muñón de miembro inferior, esto debido, a que el muñón es el nuevo medio que permitirá transmitir el peso del cuerpo a la prótesis de pierna.

A menudo se comete el error de omitir el cuidado del muñón una vez que ya cicatrizo; por más de 10 años trabajando con diversos pacientes amputados hemos detectado que los servicios de salud dejan en segunda instancia el informar y capacitar al paciente amputado sobre los cuidados del muñón una vez que ya sanó.

Solo 1 de cada 10 pacientes amputados que acuden a nuestra clínica de prótesis en Puebla o Tlaxcala, tienen el conocimiento básico del cuidado del muñón después de haber cicatrizado; razón por la cual, te explicaremos cuales son los cuidados del muñón sobre todo al usar liner.

Vendaje de compresión

Si estás pensando en utilizar una prótesis de pierna, debes saber que una vez que te retiren los puntos es momento de iniciar con el vendaje de compresión, el cual tiene la finalidad de moldear el muñón, disminuir la inflamación y evitar que el extremo distal del muñón se deforme, por ejemplo: En los amputados arriba de rodilla que no se aplican este vendaje, el muñón tiende a tomar forma de  un costalito o a los laterales se hacen las llamadas “orejas de perro”, y en los amputados debajo de rodilla el muñón toma forma de “pata de elefante”.

Mientras se esté creando la costra, se deben colocar gasas para proteger la herida, este vendaje se debe cambiar cada 3 horas y una vez que se haya caído la costra totalmente, se podrán dejar de utilizar las gasas.

En el siguiente video te compartimos la técnica para realizar el vendaje de compresión para amputación arriba de rodilla.

A continuación, también te dejamos el link para realizar el vendaje de compresión en amputados debajo de rodilla y conoce los consejos de nuestro especialista en prótesis de pierna el licenciado Samuel Medina.

Cuidados de higiene personal en el muñón

La higiene personal es un conjunto de hábitos indispensables para cuidar y limpiar el cuerpo, en el caso del muñón es indispensable aplicar estos hábitos diariamente, debido a que el muñón pasará la mayor parte del día dentro del socket, en donde la sudoración estará presente, por lo tanto, se recomiendan los siguientes aspectos a tomar en cuenta:

1.- Si tu método de suspensión es por medio de un liner, debes lavar el revestimiento interno todos los días y de preferencia por las noches cuando ya no lo vas a usar. La limpieza debe ser con jabón neutro, libre de alcohol o perfumes, enjuagarlo bajo el chorro de agua fría y con un trapo que no deje pelusa secarlo a toquecitos, voltearlo y colocarlo sobre una superficie estable.

limpieza-del-liner
¿Cómo debe de ser la limpieza de un liner?

El forro externo se recomienda lavarlo una vez a la semana, como anteriormente se mencionó, debes hacer espuma y con las yemas de tus dedos a manera circular lavarlo, cuidando que las uñas no vayan a enterrarse en los forros, con un trapo limpio que no deje pelusa quitar el exceso de agua, evitando exprimir, poner a secar en una superficie estable y no exponerlo a fuentes de calor (prohibido el uso de secadoras).

Si el liner al día siguiente continúa húmedo espera a que se seque completamente, la humedad que presente el liner puede ser factor para desencadenar una reacción en la piel del muñón, si esto ocurre frecuentemente incluso se puede desarrollar un hongo en la piel del muñón.

2.- Durante los primeros meses de uso el muñón tiende a presentar una sudoración constante, es parte del proceso de acoplamiento, conforme pase el tiempo se regularizará, la cantidad de sudor que se llegue a generar depende las características de transpiración de cada persona, para algunos pacientes de la clínica de prótesis en Puebla o Tlaxcala, puede ser un proceso un tanto incómodo. 

Existen liners que retardan el aumento de calor entre este y la piel del muñón, en la parte inferior te compartimos el enlace, para conocer de esa tecnología.

Científicamente la transferencia de calor es un proceso natural, que se produce entre todos los objetos y seres humanos con el medio ambiente, es decir, que normalmente existe un intercambio de calor, por ejemplo: del medio ambiente a los objetos, un objeto con una temperatura más alta le transferirá calor a uno con menor temperatura, esto se debe a la primera ley de la termodinámica.

ejemplo-de-cambios-de-temperatura
Transferencias de calor entre objetos y medio ambiente

Esto va a pasar de forma similar cuando se coloque el liner o el socket, la temperatura corporal en la mayoría de los casos será mayor al de estos objetos, por lo tanto con el paso del tiempo estos aumentan su temperatura lo que puede favorecer a la transpiración y para evitar esto, te recomendamos lo siguiente:

  • A los usuarios de liner se les recomienda que se retiren el liner y mojen el forro interno con agua fría, deben secarlo perfectamente con trapo que no deje pelusa, evitar mojar el forro externo y volver a colocar de manera adecuada evitando que quede aire en el liner; cuando se deja aire en el liner este puede ser un factor para provocar mayor sudoración y en conjunto una fricción lesionando la piel del muñón.
  • Para los usuarios de sockets con sistema al alto vacío, se recomienda retirar la prótesis de pierna y con un aspersor con 50% agua y 50% alcohol rociarlo, para refrescar el plástico y después volver a colocar la prótesis.

La combinación del sudor con las bacterias de la piel puede causar mal olor, por eso es sumamente importante realizar aseo de la prótesis de pierna, el liner y desde luego baño diario del cuerpo.

3.- Baño. Este hábito debe ser diario para eliminar las bacterias que se generan en la piel y evitar malos olores, recuerda que el muñón siempre estará encerrado por el socket.

En la clínica de prótesis en Puebla recomendamos realizar el baño durante la noche y aplicar una crema hidratante para piel sensible en el muñón; este aspecto ayuda a que en la mañana al colocar la prótesis de pierna el muñón no esté húmedo, en muchas ocasiones las prisas de la rutina matutina evita que se sigan las indicaciones adecuadas, por ejemplo: Para los usuarios de prótesis de pierna con liner, está contraindicado colocarse la prótesis después de haber aplicado crema sobre la piel del muñón, solo pocos pacientes siguen la indicación y no llevarla a cabo puede dañar la composición del forro interno del liner.

4.- Para la piel del muñón se debe de evitar el uso de cremas con alcohol o fragancias, lo ideal es usar crema neutra para pieles sensibles, puedes consultar a un dermatólogo que te asesore sobre este tema.

La aplicación o hidratación con crema debe ser de 30 a 60 minutos antes de colocarse la prótesis de pierna.

5.- Cuando existen lesiones en la piel del muñón, les recomendamos a los pacientes suspender el uso de la prótesis de pierna hasta que la piel se haya recuperado adecuadamente, de lo contrario estas lesiones pueden complicarse. Existen diversos factores por lo cuales se pueden presentar lesiones en la piel del muñón.

lesiones-en-la-piel-del-muñón
Lesiones en la piel del muñón por mala colocación del liner de prótesis

En Mediprax México nuestros especialistas recomiendan a los pacientes que la comunicación entre ambos es importante, sobre todo ante la presencia de cualquier anomalía, molestia o duda que tenga respecto al uso de la prótesis de pierna o prótesis de brazo.

Estas cinco sugerencias son de vital importancia para que sean tomadas en cuenta ante el uso de una prótesis de pierna, si tienes alguna duda contáctanos y con todo gusto te asesoraremos.

En el siguiente enlace te compartimos información sobre ¿qué componentes protésicos se recomiendan para personas que viven en climas cálidos?

También te invitamos a ingresar a nuestras redes sociales en donde encontrarás testimonios e información relevante acerca de las prótesis de pierna o prótesis de brazo.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

5 comentarios en “Cuidados del muñón en usuarios de liner para prótesis de pierna”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *