cuidados-principales-en-la-amputación-de-miembro-superior

Cuidados primordiales tras la amputación de miembro superior

Después de un proceso de amputación es primordial que el paciente reciba los cuidados pertinentes y complementarios que le ayuden a lograr una pronta recuperación; debido a que no solo se trata de lograr que cierre correctamente la herida, sino que también, será necesaria la atención psicológica y la terapia ocupacional en amputados de miembro superior e inferior.  

Es por ello, que el día de hoy te explicaremos los cuidados primordiales que debe recibir un amputado de miembro superior.

Cuando se habla de los niveles de amputación de miembro superior, se entiende que hay diferencia en la complejidad entre cada nivel, sin embargo, esto dependerá de la razón o situación que sea la causal de este procedimiento, por ejemplo: un accidente, enfermedad o en algunos casos que sean amputaciones congénitas de miembro superior, es decir, desde el nacimiento y siendo esta última indolora para el paciente, debido a que no tuvo que ser sometido (a) la cirugía, sino que la amputación se ha dado como resultado de una anomalía durante la gestación.

A continuación, te decimos cuáles son estos niveles: 

Amputación parcial de mano o dedos

Amputación por desarticulación de muñeca

Amputación debajo de codo

Amputación arriba de codo

Amputación desarticulada de hombro

Amputación interescapulotorácicas 

Estos niveles de amputación de miembro superior pueden variar en complejidad, sin embargo, es importante tener los mismos cuidados para lograr que el muñón cicatrice correctamente, además de complementarlo con terapia física para lograr que el paciente se adapte y realice sus actividades de manera independiente a medida de los posible. 

niveles-de-amputaciones-en-miembro-superior
Niveles de amputación en miembro superior

Pero, ¿cuáles son los cuidados primordiales tras la amputación del miembro superior?

1.- Cuidados al muñón después de la cirugía

-Revisión e inspección de apósitos y la herida quirúrgica

-Administración de analgésicos, principalmente durante las primeras 48 horas después del procedimiento.

-Comprobar la ausencia de percepciones sensoriales alteradas

-Seguimiento y cuidado para la correcta cicatrización del muñón, para evitar infecciones o lesiones en la piel.

2.- Atención psicológica 

Es importante que después de un procedimiento como una amputación, el paciente reciba el apoyo y atención psicológica de manos de un profesional, que le ayude a superar su duelo y le permita conseguir la estabilidad emocional. 

Además de ser sumamente elemental el apoyo y acompañamiento de la familia y amigos más cercanos.

3- Vendaje del muñón

Cuando el muñón se encuentre correctamente cicatrizado, es esencial que se realice un vendaje de compresión que prepare a su muñón, para la colocación de una prótesis de miembro superior.
Si deseas conocer la técnica de vendaje para amputación arriba de codo, te dejamos el link al finalizar este blog.

   

tecnica-de-vendaje-para-amputación-arriba-de-codo
Esquema de Trombly 2008 para orientación de técnica de vendaje en espiga

4.- Terapia física

Los ejercicios para amputados de miembro superior serán la clave para lograr que el paciente aumente su actividad y poco a poco se prepare para la colocación de una prótesis de miembro superior, en la parte inferior te dejamos algunos links que te pueden ayudar con algunos ejercicios de fortalecimiento, sin embargo, se recomienda que el paciente acuda con un especialista en terapia que te brinde una sesión de ejercicios específicos de acuerdo a sus necesidades y nivel de amputación.

Durante el proceso de recuperación, suele ser normal sentir dolor del miembro amputado y a esto se le llama dolor del miembro fantasma; el dolor es real, pero la localización es incorrecta debido a que ya se ha perdido esta parte del cuerpo, sin embargo, este dolor disminuirá poco a poco; en ocasiones solo es cuestión de tiempo, a través de ligeros masajes o vendaje de compresión.

En otros casos es común tener sensación de miembro fantasma, que a diferencia de la primera esta es indolora, únicamente es la sensación de aun tener la pierna o brazo amputado; si deseas conocer más sobre este tema, te invitamos a ingresar a nuestra página www.mediprax.mx en dónde encontrarás una gama información en nuestra sección “temas de interés”.

Amputación-miembro-fantasma
Anteriormente se creía que este dolor era de tipo psicológico, pero de acuerdo a varios estudios en la actualidad se sabe que este dolor denominado DOLOR FANTASMA, es real y se origina en la médula espinal y el cerebro.

Esperamos que estas recomendaciones de cuidados primarios ante la amputación de miembro superior sean de utilidad para ti, un familiar o amigo, recuerda que lo más importante ante un proceso de amputación es la actitud, amor, fortaleza mental y física, además de valentía para enfrentarlo y superarlo; no olvides que ante un proceso de protetización es esencial acudir con un especialista en prótesis que con base a las características y necesidades del paciente indique cual es la prótesis de brazo o prótesis de pierna ideal para el paciente. 

En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala contamos con personal calificado y preparado para ayudarte a encontrar tu prótesis ideal, que te permita ampliar tu panorama y gama de posibilidades, con la única finalidad de que seas poseedor de las herramientas necesarias para tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu prótesis.

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie ajustables a tu presupuesto y necesidades.

Si estas interesado en obtener mayor información comunícate a través de este link y un asesor te ayudará.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Te invitamos a dar clic en los siguientes enlaces y conocer más sobre los cuidados primordiales ante un proceso de amputación de miembro superior:

Vendaje de compresión para amputación de miembro superior.

Vendaje de compresión para amputación arriba de codo.

Aspectos de la rehabilitación física para el paciente amputado en miembro superior

Fortalecimiento del miembro superior en amputados de brazo.

Referencias

CONSUMO, M. D. (s.f.). PRÓTESIS EXTERNAS DE MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR. En GUÍA DESCRIPTIVA DE ORTOPRÓTESIS. Solana e Hijos, A.G., S.A.

portalesmedicos.com. (2018). Cuidados de enfermería en el paciente amputado. Revista Electrónica de Portalesmedicos.com, NA.

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños

/

( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp