La diabetes es un problema de salud global que afecta a todas las personas, independientemente de su edad, sexo o raza. El Día Mundial de la Diabetes es un evento anual cuyo objetivo es concientizar sobre la diabetes y su impacto en la salud pública. El mes de noviembre también se celebra como el mes de la concienciación sobre la luz azul en diferentes partes del mundo. El tema de este año para el Día Mundial de la Diabetes y el mes de la concienciación sobre la luz azul es “Juntos nos levantamos. Juntos caminamos”, que arroja luz sobre los beneficios de caminar juntos en comunidad como medio para prevenir o retrasar la diabetes de tipo 2.
Cada día, 422 millones de personas en todo el mundo viven con diabetes. Es la séptima causa de muerte en el mundo, y las muertes por diabetes aumentan casi un 5% al año. Por eso existe el Día Mundial de la Diabetes (DMD): para concienciar y prevenir esta creciente epidemia.
Hay 347 millones de adultos con prediabetes, que es una advertencia de que corren un alto riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 en un plazo de 5 años si no toman las medidas necesarias. La buena noticia: Hay muchas cosas que podemos hacer para prevenir o controlar la diabetes de tipo 2. Sólo tenemos que empezar con un cambio en el estilo de vida; como llevar una dieta sana y mantener un peso saludable, Y en caso de padecer diabetes, controlarla con tratamientos como las inyecciones de insulina.
¿Sabías qué…? Si no tienes los cuidados necesarios al padecer diabetes e hipertensión, los riesgos de amputación de pierna son altos.
De hecho, las personas con diabetes tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir la amputación de un miembro inferior, en comparación con las personas que no padecen esta enfermedad.
No es raro que las personas con diabetes pierdan la sensibilidad en los pies, lo que provoca un flujo sanguíneo deficiente. Las personas con diabetes de tipo 2 corren el riesgo de desarrollar úlceras en los pies o lesiones cutáneas que pueden infectarse. Las amputaciones suelen ser el resultado de infecciones que se descontrolan e invaden el torrente sanguíneo o penetran más profundamente en el tejido. Los pacientes con diabetes suelen tener dificultades para la circulación de la sangre y la cicatrización de las heridas, sobre todo los que padecen diabetes de tipo 2. Las amputaciones de piernas suelen ser el resultado de una combinación de factores, entre los que se incluyen los pacientes que evitan visitar al médico o de clínicas que están demasiado lejos para ellos.
A continuación, mencionaremos algunos de los niveles de amputación a nivel de miembros inferiores:
Pero primero ¿Qué es una amputación?
Las amputaciones son consecuencias de esta enfermedad catastrófica estas son un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa una extremidad a través de uno o varios huesos; además de ser irreversible. Una intervención quirúrgica en las extremidades inferiores tiene dos objetivos principales: la extirpación y la reconstrucción. En esta operación, el objetivo es extirpar la porción para deshacerse de la condición patológica; en el otro enfoque, el objetivo es crear la extremidad inferior óptima para el tratamiento protésico y el restablecimiento de la funcionalidad, es decir, el muñón es el nuevo objetivo que debe mantenerse sano, para lograr una correcta adaptación protésica.
Amputaciones en los miembros inferiores:
Amputación del dedo gordo
La recuperación de un dedo gordo amputado puede ser difícil. Las primeras semanas después de cualquier amputación son las más dolorosas; por otro lado, el dedo gordo juega un papel fundamental en el proceso de marcha, razón por la que, el paciente deberá buscar la adaptación de una plantilla de relleno que brinde soporte.
Amputación de los dedos menores
La amputación de los dedos menores, también conocida como cirugía de reducción de los dedos o fasciectomía de los dedos, es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación parcial o completa de uno o varios de los dedos menores.
Amputación del primer radio
Se trata de un tipo de amputación sencilla de colocar, pero que no está exenta de problemas, debido a que falta la función del primer radio y, por tanto, no es posible la transferencia de cargas. El dedo gordo y parte del primer metatarsiano se amputan conceptualmente.
Amputación transmetatarsiana
Para realizar este tipo de amputación simple se emplea una paleta metatarsiana, de ahí su nombre. La amputación es muy funcional porque conserva el tendón de Aquiles, el tibial anterior (AT) y el tibial posterior (PT), y los tendones del músculo peroneo, especialmente el peroneo corto (PB).
Amputación Syme
Este nivel de amputación, consiste en la desarticulación del tobillo, en otras palabras, consiste en separar todo el pie del resto del cuerpo.
Amputación transtibial
Este tipo de amputación se realiza en la parte inferior de la pierna, en la cual se corta tibia y peroné. Cabe recalcar que este nivel de amputación ofrece grandes posibilidades de adaptación y uso de una prótesis de pierna, ya que se conserva la rodilla y tiene la altura ideal para realizar la adaptación ideal de un dispositivo protésico. En más del 90% de los pacientes amputados a este nivel, utilizan su prótesis sin problemas.
Amputación transfemoral
Este tipo de amputación se localiza en la parte superior de la rodilla, por lo tanto, en este nivel se pierde la articulación de tobillo y rodilla, ocasionando mayor limitación en el movimiento, sin embargo, no es imposible para la adaptación de una prótesis de pierna.
El Círculo azul: Símbolo Universal de la diabetes
Simboliza vida, salud y unidad. El color azul refleja el cielo y la bandera de las Naciones Unidas, quien promueve la lucha contra la diabetes
La diabetes es una enfermedad que está en aumento, tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. Se están realizando esfuerzos para prevenir y controlar la diabetes mediante cambios en el estilo de vida. Es indispensable tener una buena alimentación baja en carbohidratos, tomar mucha agua, hacer ejercicio con regularidad y no ingerir sustancias nocivas para la salud, como bebidas alcohólicas y fumar.
Todos podemos controlar ciertos factores que ocasionan la diabetes. Visita a tu médico para una revisión constante.
En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades. Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.
Conoce mayor información acerca de las Prótesis para Diabéticos y el pie protésico Sach dando clic en los siguientes links o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.
REDES SOCIALES
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
5/5
REFERENCIAS
ORGANIZACIÓN MUNDIAL SOBRE LA SALUD (2016). INFORME MUNDIAL SOBRE LA DIABETES Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-spa.pdf
Alvarez J, C. J. (2019). AMPUTACIONES EN EL PIE DIABETICO. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitación/capitulo_10.pdf
Cisneros, N. (2016). Índice de amputaciones de extremidades inferiores en pacientes con diabetes. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im164k.pdf