Diabetes principal causa de amputación

El día de hoy te explicaremos por qué la diabetes es la principal causa de amputaciones en miembros inferiores a nivel nacional. La Diabetes Mellitus es una enfermedad endocrina y metabólica determinada genéticamente y distinguida por un déficit parcial o total en la secreción de insulina, la cual es una hormona segregada por las células beta del páncreas, el individuo que la padece presenta alteraciones del metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas unido a una deficiencia en la secreción de la insulina y con niveles alternos de resistencia. 

niveles-de-glucosa-en-la-sangre
Niveles de glucosa en la sangre

Dicha deficiencia provoca distintas consecuencias en el organismo, una de ellas es la tendencia a mantener los niveles de azúcar en sangre de manera elevada a lo que llamamos hiperglucemia. Es importante saber que todo trastorno que provoque elevación de los niveles de azúcar en la sangre  tras el ayuno se le denomina Diabetes Mellitus.               

 Fisiopatología de la Diabetes Mellitus

La Diabetes Mellitus está relacionada principalmente con la condición de obesidad y por lo tanto con la resistencia a la insulina, pero se requiere de manera adicional un deterioro de la función de una célula en el páncreas llamada célula β pancreática, para vencer la resistencia a la insulina, la célula β inicia un proceso que termina en el aumento de la masa celular produciendo mayor cantidad de insulina, es decir, hiperinsulinismo. 

El cual inicialmente logra compensar la resistencia a la insulina y mantener los niveles de azúcar en la sangre  normales, sin embargo, con el tiempo la célula β pierde su capacidad para mantener la hiperinsulinemia compensatoria, lo cual tiene como consecuencia un déficit relativo de insulina con respecto a la resistencia a la insulina. Aparece finalmente la hiperglucemia inicialmente en los estados post-prandiales (nivel de glucosa en sangre tras las comidas) y luego en ayunas a partir de lo cual se establece el diagnóstico de Diabetes Mellitus. 

Interacción-de-los-alimentos-con-la-insulina
Interacción de los alimentos con la insulina.

¿Cuáles son los tipos de Diabetes que existen?

Diabetes tipo I

Está diabetes se caracteriza por una reacción autoinmune (es una condición patológica en la cual el sistema de defensas se convierte en el agresor que ataca y destruye a los propios órganos y tejidos corporales sanos) ante las células del páncreas que secretan la insulina, esta reacción suele ocurrir en la infancia o adolescencia, pero existen algunos casos en donde surge también en la edad adulta. La total ausencia de insulina provoca que la sintomatología aparezca de manera más rápida acumulándose durante las primeras semanas lo que facilita su detección y el diagnóstico oportuno. 

Sintomatología: 

  • Poliuria 

A consecuencia de la alta concentración de glucosa en la sangre los riñones tratan de evacuar en exceso a través de la orina.

  • Polidipsia 

La elevada producción de orina puede llevar a una deshidratación del cuerpo. 

  • Polifagia  

La falta de insulina impide que el azúcar en la sangre entre en las células por lo que, por más que se alimente seguirá necesitando de una fuente de energía.

  • Pérdida de peso 

La incapacidad para utilizar la glucosa hace que se recurra al consumo de las reservas de grasas y reduce los músculos.

  • Náuseas o vómito 

Aumenta la cantidad de cuerpos cetónicos (son unos productos de desecho de las grasas) en la sangre produce sensación de náuseas y vómito. 

  • Cansancio, debilidad o fatiga 

La imposibilidad de usar la glucosa provoca una continua sensación de cansancio y debilidad.

  • Visión borrosa 

El cristalino de los ojos se ve afectado por el aumento de cantidad de glucosa en la circulación.

  • Infecciones 

Los altos niveles de glucosa en la orina pueden afectar el sistema urinario y provocar infecciones 

 

 Diabetes tipo II 

 

Se trata de una patología crónica que afecta en su mayoría a la población adulta, en la cual se aumenta la circulación de azúcar en el torrente sanguíneo y eventualmente los niveles elevados de glucosa en la sangre provocan trastornos en los sistemas: circulatorio, nervioso e inmunitario. 

 

Sintomatología: 

  • Poliuria, Polidipsia. Polifagia 
  • Cansancio 
  • Infecciones
  • Cortes y Hematomas
  • Visión borrosa
  • Hormigueo o entumecimiento en manos y pies 

El proceso de reparación de los tejidos afectados por cortes y heridas se ve afectado por el exceso de azúcar en la sangre, el tiempo de curación de los tejidos es más lento, por lo tanto, la falta de cuidados e higiene pueden desencadenar una infección, en el caso de las extremidades inferiores terminar en una amputación.

La hiperglucemia prolongada repercute en la circulación sanguínea y en los nervios por lo que ambas complicaciones producen síntomas de la pérdida de sensibilidad, hormigueo o adormecimiento en pies y manos 

¿Cuál es la relación de la Diabetes con una amputación?

Las personas con diabetes son más susceptibles a sufrir lesiones en pies, con frecuencia debido a dos tipos de complicaciones: Neuropatía y una incorrecta circulación. 

alineación-estatica-prótesis-mediprax

La neuropatía periférica causa una pérdida de la sensación en los pies lo que disminuye la capacidad de sentir dolor o lesiones. Una mala circulación disminuye la capacidad del cuerpo para sanar lo que dificulta enfrentar una infección o curar lesiones. 

Estas complicaciones pueden ser mortales, cuando una persona es diabética y sufre de neuropatía ya que con mucha frecuencia no se percata si sus zapatos están presionando y produciendo callos, cortaduras o ampollas, estas lesiones menores pueden convertirse en úlceras, si además se agrega la mala circulación dichas úlceras se pueden infectar y llegar al punto de ser crónicas; cabe destacar que es una de las principales causas de amputación

¿Cómo prevenir las complicaciones de la Diabetes?

  • Seguir un plan de alimentación en el que se controlen las calorías y grasas, además de limitar el consumo de sal para controlar la presión arterial.
  • Inspección con frecuencia de pies para verificar aparición de lesiones, manchas rojas o cualquier otro cambio.
  • No fumar, el cigarrillo reduce el flujo sanguíneo a los tejidos y retrasa el proceso de curación de las heridas.
  • Medir periódicamente el nivel de glucosa en sangre siguiendo las indicaciones médicas.
  • Realizar actividad física, el ejercicio a menudo ayuda a controlar el peso y la glucosa en sangre.
  • Uso adecuado de zapatos, acompañados de plantillas ortopédicas de descarga para diabéticos.
  • Crear una rutina de exploración constante a los pies.
buena-alimentación
Mantener una buena alimentación también es importante para el bienestar de tus pies.

La amputación es una complicación que de ser posible tanto pacientes como médicos se esfuerzan en evitar a toda costa, cerca del 85% de las amputaciones son prevenibles mediante la educación y la intervención temprana. La amputación no debe verse como un fracaso sino como un medio de rehabilitación más rápido y confiable para regresar a las actividades de la vida diaria. 

Después de someterse a una amputación los pacientes suelen experimentar una mejoría en su salud debido a que una infección grave ha sido solucionada. La amputación no siempre implica la pérdida de todo el pie o la pierna, las intervenciones quirúrgicas se realizan en distintos niveles incluyendo: 

  • Amputaciones parciales de dedos 
  • Amputaciones parciales de pies
  • Amputaciones debajo de rodilla 
  • Amputaciones arriba de rodilla
niveles-de-amputación-en-miembro-superior-e-inferior
Niveles de amputaciones en miembros superiores e inferiores

Te puede interesar el proceso para la elaboración de plantillas para pie diabetico  y los cuidados preventivos en diabéticos para evitar amputaciones.

En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala contamos con personal calificado y preparado para ayudarte a encontrar tu prótesis ideal, a través de estos temas buscamos brindarte un poco de información que sea de tu utilidad y que te permita ampliar tu panorama y gama de posibilidades, con la única finalidad de que seas poseedor de las herramientas necesarias para tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu prótesis.

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabéticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Bibliografía 

  • Clark, CH. (2010) Prevención y tratamiento de las complicaciones de Diabetes Mellitus 
  • Donnelly, R. (2010) Complicaciones vasculares de la Diabetes 
  • Gutiérrez, M. (2013) Diabetes Mellitus 
  • Organización Mundial de la Salud. (2011) Diabetes
  • Villalpando, S. (2010) Tendencias para la Diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo Cardiovascular
  • Zangaro, G. (2010) Neuropatía Diabética: fisiopatología y prevención de ulceras en pies 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *