Cuando se habla de las diversas patologías que afectan la planta del pie, tobillos y rodillas, se entiende que existen diversas razones o causas para que estas se presenten, diferenciándose entre cada una por su sintomatología, ubicación y grado de dolor. En ocasiones puede suceder que exista una confusión entre algunas patologías por ello, el día de hoy explicaremos la diferencia entre fascitis plantar y el espolón calcáneo que son sumamente comunes.

Es cierto, que cuando una persona expresa dolor en los pies, puede no precisamente ubicar su proveniencia o la zona, pero no te preocupes, que, para facilitar el proceso de detección, será suficiente con acudir con tu ortopedista o especialista en ortesis para la elaboración de un estudio baropodométrico.
Pero ¿Qué es la fascitis plantar y el espolón calcáneo?
La fascitis plantar consiste en la presencia de microrroturas en la fascia derivadas de traumatismos constantes, produciendo degeneración progresiva del colágeno y ocasionando tendinosis, degeneración de la fascia y necrosis. Los síntomas son el dolor intenso al comenzar a caminar por la mañana o después de un periodo sin actividad, que aumenta al estar de pie por largos periodos de tiempo o al cargar peso. (Díaz López & Guzmán Carrasco, 2014)
Para el tratamiento de la fascitis plantar por lo regular se recomendará la realización de estiramientos, fortalecimiento de los músculos con ayuda de un especialista en terapia física, calzado adecuado con una suela amortiguadora y contrafuerte semirrígido de talón, además de plantillas ortopédicas a la medida que serán diseñadas y fabricadas con base a un estudio baropodométrico. Las plantillas ortopédicas para fascitis plantar deberán llevar un soporte en el arco, además de una talonera que propiciarán a disminuir el impacto del talón en el suelo a la hora de caminar o realizar diversas actividades.
Otro tratamiento utilizado, es el uso de férulas nocturnas, que al permitir una posición de 90° en la articulación del tobillo, favorece a la relajación muscular y estiramiento de la fascia plantar, provocando que por la mañana el dolor sea menor, pero es importante mencionar que este último es más efectivo en pacientes que tienen menos de 12 meses con la lesión.

Por otro lado, el espolón calcáneo se define como un osteofito (una espina calcánea con densidad ósea) que crece en la parte anterior de la tuberosidad plantar del calcáneo extendiéndose e irrumpiendo la fascia plantar. Algunas de las razones que influyen para la aparición de esta patología son la edad, mal alineamiento de los huesos de los pies o procesos inflamatorios asociados a espondiloartropatías (enfermedades del tipo artritis inflamatorias crónicas, autoinmunes del raquis, la columna vertebral y sobre todo de las articulaciones sacroilíacas ubicadas entre el hueso sacro y el hueso ilíaco.
Por lo regular, para el tratamiento del espolón calcáneo se llega a recomendar un tratamiento conservador que normalmente consiste en: Reposo, bajar de peso, administrar antiinflamatorios y analgésicos, terapia de calor, masajes, infiltración local de analgésicos y corticosteroides, además de la evaluación a través de un estudio baropodométrico para la elaboración de plantillas ortopédicas a la medida, en el caso del espolón calcáneo se recomendará que las plantillas tengan una talonera en U o herradura como comúnmente se denomina, esta talonera será suave y tendrá un soporte de espuma que ayude en la amortiguación y evite molestias al usuario.

Como podemos observar el espolón calcáneo y la fascitis plantar pueden parecer similares por el simple hecho de estar presentes en el pie y afectar la fascia plantar, sin embargo, su localización y síntomas pueden ser distintos.
Algo que sin duda puede ser similar es el tratamiento a través de una ortesis y la previa evaluación plantar. Si bien es recomendada la realización de una radiografía para la localización del daño y otros estudios, también es factible realizar un estudio de la marcha o estudio baropodométrico que permitirá al especialista confirmar la existencia de esta y otras patologías y que, con base a ello, determine el tipo de tratamiento adecuado a sus necesidades.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u ortesis. Si deseas obtener mayor información agenda tu cita aquí.
Conoce mayor información acerca de la fascitis plantar y el espolón calcáneo dando clic en los siguientes links o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.
10 factores causales de la fascitis plantar en runners.
Efectividad de las plantillas ortopédicas en el tratamiento de espolón calcáneo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
- Orellana Molinaa, A. H. (2010). Láser infrarrojo frente a acupuntura en el tratamiento del espolón calcáneo. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 74.
Díaz López, A., & Guzmán Carrasco, P. (2014). EFECTIVIDAD DE DISTINTAS TERAPIAS FÍSICAS EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA FASCITIS PLANTAR. REVISIÓN SISTEMÁTICA. Rev. Esp. Salud Pública , 158.
Jiménez Leal, R. (2010). Elsevier.es. Obtenido de Tratamiento de la fascitis plantar: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-podologia-224-pdf-X0210123810500009
la vanguardia. (06 de 08 de 2019). La vanguardia. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-reumaticas/20190806/463889060219/espondiloartropatias-artritis-inflamatoria-enfermedad-autoinmune-raquis-columna-vertebral-sacro-espondiloartritis-artritis-reumatoide.html
información muy interesante
Pingback: ¿Qué especialista trata la fascitis plantar? | Mediprax