Para la clínica de prótesis y ortesis Mediprax es importante el asegurar que estés correctamente informado y asesorado, a través de un equipo de profesionales en el área de prótesis, ortesis y fisioterapia, para que así logres tomar la mejor decisión. Por ello, te explicaremos las diferencias que existen entre acudir con un licenciado en prótesis y un técnico, para la realización de tu prótesis de pierna o prótesis de brazo.
A la hora de considerar el adquirir una prótesis de miembro superior o prótesis de miembro inferior es importante acudir con profesionales que realicen una exhaustiva evaluación y que conozcan tus necesidades, para que con base a sus conocimientos y habilidades logren asesorarte adecuadamente y esto será posible si acudes con un licenciado en prótesis, pero ¿cuáles son las características, conocimientos y habilidades con las que debe contar este especialista? A continuación, te explicamos.
-
Licenciado en prótesis
Es la persona certificada de forma profesional; dicho de otra manera es la persona se garantiza de tener la capacidad para resolver los problemas propios de la profesión, en este caso en la rama de prótesis.
En el ámbito profesional de ortesis y prótesis, nuestro especialista él Licenciado Samuel Medina, es egresado de la Universidad Nacional San Martín, en Argentina, Buenos Aires.
-
Principales conocimientos:
– Informática aplicada al diseño, producción y evaluación de ortesis y prótesis.
– Normatización técnica de productos en ortesis y prótesis.
– Biomecánica
-
Habilidades en:
– Diseño y elaboración de ortesis y prótesis.
– Implementación de ortesis y prótesis, ajuste y control de la función en todo de acuerdo con las indicaciones surgidas del equipo multidisciplinario de rehabilitación.
– Mantenimiento y reparación de ortesis y prótesis.
– La producción y dispensación de productos ortoprotésicos.
-
12 alcances del licenciado en ortesis y prótesis
- Interpretar los diagnósticos y analizar la historia clínica del paciente con respecto a su discapacidad, colaborando con el equipo multidisciplinario.
- Realizar la evaluación del paciente en función de la ortesis y/o prótesis adecuada a su patología.
- Diseñar y/o confeccionar ortesis y/o prótesis externas, así como seleccionar el material adecuado y pertinente para su elaboración.
- Probar y examinar la ortesis y/o prótesis con el paciente para asegurar el máximo ajuste, control de la función y cosmesis.
- Consignar la información referida a su área en el registro correspondiente e informar al paciente acerca del adecuado uso de la ortesis y/o prótesis.
- Efectuar periódicamente el control y ajuste de las ortesis y/o prótesis del paciente así como el mantenimiento y reparación.
- Participar con el equipo de rehabilitación, médicos, kinesiología, fisiatría, Terapia Ocupacional, psicólogos, enfermeros (as), entre otros.
- Dar opinión técnica fundada respecto de diseños de elementos para ortesis y/o prótesis, evaluación de los diseños finales incluyendo ajustes, función, estética y las planificaciones pre-quirúrgicas de casos.
- Participar respecto de sus tareas técnicas específicas proporcionando y/o recibiendo información atinente al paciente y a su grupo familiar.
- Organizar el área técnica de ortesis y/o prótesis mediante la programación, coordinación, evaluación y la comunicación de actividades de su profesión.
- Investigar nuevos productos, programar y controlar la producción de ortesis y/o prótesis, así como proyectar nuevos métodos para mejorar la producción de las mismas.
Cabe destacar que de acuerdo a la formación académica el Licenciado en ortesis prótesis adquiere una complejidad de conocimientos para lograr desempeñarse a nivel empresarial.
El Licenciado Samuel Medina, al estudiar en la UNSAM, Argentina, adquirió dichos conocimientos, habilidades y alcances; Siendo su formación universitaria por 6 años. No obstante el constante aprendizaje y capacitación ha continuado durante estos más de 15 años de experiencia, en los que Mediprax se ha colocado en los primeros lugares de preferencia.
Además, cabe mencionar que nuestro especialista actualmente es miembro de la Sociedad Internacional para Prótesis y Órtesis (ISPO).
-
Técnico de prótesis
Empezaremos definiendo que un técnico, es “aquel individuo que domina una técnica. El técnico es un grado al que se accede a partir de la recepción de educación formal, tal es el caso de los técnicos químicos. El técnico conoce determinadas herramientas, físicas o intelectuales, que son las que le permitirán ejecutar la técnica en cuestión”.
Entonces ¿Qué es un técnico de prótesis?
El técnico de prótesis, es la persona que ha estudiado un grado superior, dicha preparación profesional consta de 2000 horas, siendo la preparación de forma teórica como práctica. Haciendo la conversión de horas a días son 84 días de estudio que tiene el técnico de prótesis, sabiendo esto son más de 2 meses la preparación que se tiene,para así obtener el título como técnico de prótesis.
Sus conocimientos, habilidades y funciones que realizan los técnicos de prótesis, son las siguientes:
- Diseñar ortesis, prótesis y productos de apoyo.
- Fabricar productos ortoprotésicos y productos de apoyo.
- Adaptar productos ortoprotésicos, según las necesidades del paciente.
- Comprobar y revisar las ortesis, prótesis, ortoprótesis y productos de apoyo.
Tomando en cuenta lo anterior, te compartimos 7 diferencias entre un licenciado de prótesis y un técnico de prótesis.
- Un licenciado en prótesis tiene mayor preparación académica que un técnico de prótesis.
- El licenciado en prótesis puede pertenecer a una organización internacional como es la ISPO.
- Al tener concluida una licenciatura se tiene una edad madura, teniendo entre 23 a 25 años, con mayor fe en las capacidades, con una aptitud para el trabajo arduo y con un sólido afán de superación gracias al cual crecerá frente a las dificultades. Al tener el título como técnico se tiene una edad de 20 a 22 años, por lo que se sigue en proceso de maduración.
- Un licenciado en ortesis y prótesis se ha preparado para tener los conocimientos; desempeñándose empresarialmente, liderando a todo un equipo de profesionales en diversas áreas.
- Al ser licenciado, se tiene la licencia para ejercer determinada profesión.
- El licenciado en prótesis analiza más a fondo el historial clínico del paciente, mientras que el técnico de prótesis tomará las indicaciones del especialista para diseñar, fabricar, adaptar, comprobar y revisar la calidad de las prótesis u ortesis.
- Existe mayor número de técnicos en prótesis que de licenciados en prótesis, limitándose a solo brindar productos de ortesis y prótesis de forma menos profesional.
Ahora que conoces las principales diferencias entre un licenciado en prótesis y un técnico de prótesis, podrás determinar quién es el más indicado para brindarte apoyo, asesoría y un tratamiento adecuado a tus necesidades y características.
En Mediprax Puebla, realizamos prótesis de pierna, prótesis de brazo y mano de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente, realizando una ardua evaluación que permita al especialista en prótesis conocer al próximo usuario y brindarle las mejores opciones en relación a tipos de componentes, tiempos de elaboración y precios de prótesis de pierna o brazo, ajustables a su presupuesto y necesidades. Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.
A continuación, te compartimos algunos temas que pueden ser de tu interés:
Beneficios de adquirir una prótesis con un licenciado en prótesis
5 pasos para elegir quién hará tu prótesis | Mediprax
Licenciado en ortesis y prótesis Samuel Medina | Mediprax
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
- Universidad San Martín. “Licenciado en ortesis y prótesis”. Argentina. Disponible en:https://www.unsam.edu.ar/institutos/ICRyM/63/icrym/ortesis-protesis#:~:text=El%20Plan%20de%20estudios%20de,t%C3%A9cnica%20de%20car%C3%A1cter%20te%C3%B3rico%20%2F%20pr%C3%A1ctico Recuperado el 18 de enero de 2022.
- Euroinnova Bussines School. “Blog de técnico superior en ortoprótesis y productos de apoyo”. Disponible en: https://www.euroinnova.mx/ortoprotesis Recuperado el 18 de enero de 2022.
Soberanamente interesante este artículo. Ojalá leer
más posts así en internet
Hola Ricardo, muchas gracias por compartir tu opinión, cualquier duda que tengas al respecto de nuestra área podemos ayudarte.