Diferencias entre valgo y varo de rodilla

Diferencias entre valgo y varo de rodilla

La rodilla es el conjunto articular que resulta del encaje del fémur con la tibia en el centro de la pierna y junto con la cadera y las vértebras lumbares son las responsables de sostener gran parte del peso corporal. Por su localización recibe fuerzas del suelo desde el pie, y el tronco desde la cadera, siendo imprescindible una correcta alineación para que exista un adecuado reparto de cargas y buen funcionamiento. Las desalineaciones más problemáticas que podemos encontrar en la rodilla son cuatro cuando se observan desde dos planos:


* Plano Frontal: genu valgo y genu varo.

* Plano lateral: genu flexo y genu recurvatum.

varo-valgo
Fisiología a causa de rodilla genu valgo y genu varo.

Todas ellas provocan que la rodilla no esté alineada con la vertical, causando un mal reparto de peso y generando un estrés para todo el conjunto articular. Estas a su vez ocasionan desequilibrios en cadena que originan sobrecargas tanto en estructuras blandas (músculo-tendón-ligamento) como en estructuras duras (hueso-cartílago).

Las deformidades angulares de los miembros inferiores son una de las causas más frecuentes en nuestra clínica de evaluación del pie. Al igual que en otras muchas condiciones en la edad infantil (pie plano, alteraciones rotacionales, dismetrías, etc.), suelen ser variantes de la normalidad y su trascendencia reside en descubrir cuando esos parámetros se salen de la normalidad.

Por medio del estudio baropodométrico se analiza cómo es que la tendencia al genu valgo o varo afecta a la distribución del peso en la planta del pie

Esto puede ser muy significativo principalmente en las personas que son deportistas, por ejemplo: en los corredores existe una tendencia a presentar genu varo.


Durante el crecimiento se produce en los niños sanos una variación en la alineación de las extremidades en el plano frontal que sigue el siguiente patrón.

 

Genu valgo


Es la desalineación de fémur y tibia que provoca que una rodilla se desvié hacia dentro y se junte con la otra. Si se produce en ambas rodillas vemos las típicas piernas en X con la cadera desplazada lateralmente, así como también los tobillos. Esta desalineación puede presentarse desde edad temprana hasta la edad adulta. Mencionar que en edades tempranas (3-5 años) suele ser habitual e incluso normal que los niños padezcan esta desviación, que debería corregirse durante los siguientes 2 a 3 años. 

Igualmente es recomendable acudir a consulta para asegurar que el problema se está corrigiendo.

valgo-de-rodillas-en-mujeres
Característica de la pisada en valgo de rodillas


La laxitud ligamentosa y la obesidad son favorecedoras del desarrollo de las piernas en X. Un desarrollo asimétrico o un excesivo valgo simétrico nos debe hacer destacar patología subyacente (sobre todo las fracturas de tibia proximal que durante su curación desarrollan frecuentemente un valgo progresivo conocido el fenómeno de Cozen o en las displasias óseas). Aunque el valgo de rodillas es una condición normal en el adulto sano, un valgo que exceda los límites normales puede favorecer problemas de gonartrosis, luxación de rótula o condropatía rotuliana en el futuro. 

Genu varo


Es la desalineación contraria al valgo, es decir, encontramos que una rodilla se separa de la otra. Si afecta a ambas rodillas observamos las piernas arqueadas en forma de paréntesis. Al igual que el genu valgo, esta desalineación también puede ser normal en edades tempranas y suele corregirse durante el proceso de crecimiento. Si eso ocurre, debemos acudir a un especialista para corregirla y que no degenere en problemas mayores.

valgo-rodillas-mediprax
¿Por qué se desarrolla el valgo de rodillas?


La persistencia de este, por encima de los 3 años y sobre todo la existencia de asimetría entre las 2 piernas nos ha de poner en la pista de destacar procesos patológicos como:


– Enfermedad de Blount: Patología que afecta al cartílago de crecimiento de la tibia proximal y condiciona un genu varum progresivo. Hasta los 2 años puede ser confundida con el genu varum progresivo o genu varum fisiológico del lactante, pero a partir de esta edad se diferencia por la medición del ángulo metafiso-diafisario de levine (ángulo <10° varo fisiológico, >16° enfermedad Blount).


– Enfermedades Metabólicas: La presencia de un varo progresivo nos obliga a destacar enfermedades metabólicas como el raquitismo (aunque en nuestro medio son excepcionales los raquitismos carenciales, si son más frecuentes los asociados con alteraciones de la síntesis y función de la vitamina D, fosfatos y función renal).
– Displasias óseas: La gran variabilidad de las mismas hace que produzcan tanto genu varum como valgo. Así, por ejemplo: es frecuente el varo en la acondroplasia y el valgo en la displasia epifisaria múltiple.

Las causas más habituales por las que una persona puede sufrir estas alteraciones son:


– Postraumática: Al sufrir algún tipo de lesión que afecta a la estructura y que no se recupera correctamente.


– Hereditaria: Cuando existe una tendencia en algunos miembros de la familia a sufrir este tipo de alteraciones, es habitual que sus descendientes puedan sufrir también estos mismos problemas.


– Mecánica: Generado por desequilibrios o desajustes en la acción de caminar y/o correr.


– Estructural: Cuando una pierna es más larga o más corta que la otra.

En Mediprax contamos con especialistas que interpretan la información que proporciona el estudio baropodométrico, desde una vista biomecánica y funcional.

En algunos casos las plantillas ortopédicas pueden ser un tratamiento alternativo para el genu varo o genu valgo.

En los siguientes enlaces podrás encontrar información similar, da clic en los siguientes enlaces:

Ejercicios para genu valgo

Plantillas ortopédicas para varo de rodillas

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Mediprax

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *