¿Sabías que el dolor de pie es uno de los principales motivos de consulta en el área de ortopedia infantil?
En Mediprax México a la semana recibimos un estimado de 5 a 10 infantes, qué presentan o mostraban algún malestar en la planta del pie.
Dentro de las principales causas de dolor en el pie de un niño pueden ser los traumatismos, pero también es importante saber qué son más frecuentes las causas no traumáticas. Cuándo nos referimos a las causas no traumáticas estamos hablando de las alteraciones podológicas que suelen presentarse en la edad escolar y sobre todo en la adolescencia.

De acuerdo a las investigaciones, en cuanto a la incidencia en la zona de dolor en la planta del pie de un infante, esta suele ser mayormente en el retropié, que es la región conformada por el talón dónde se encuentran los huesos calcáneo y astrágalo.
Como en otras ocasiones ya hemos comentado existen alteraciones podológicas cómo el valgo y varo de tobillos qué pueden afectar la distribución en la carga de peso en la planta del pie, ocasionando diversas alteraciones o dolor en los pies.
Las plantillas ortopédicas para niños en mediprax tienen la particularidad de ser diseñadas y realizadas con base a una previa evaluación de las cargas de peso en la planta del pie, es decir, que primero se realiza el estudio baropodométrico adaptado a las necesidades del paciente.

Posteriormente nuestro especialista interpretará la información que se obtiene del estudio baropodométrico, para detectar las alteraciones y realizar un diagnóstico funcional y diferencial. Al obtener los valores de carga que obtiene la planta del pie del niño se realizará un proceso comparativo con los valores de normalidad de acuerdo a la biomecánica del pie.
El diseño propio de las plantillas ortopédicas para niños, también estará basado en las dimensiones del pie del paciente, esto se obtiene mediante una huella plantar por escáner.
Con respecto a los materiales que se utilizan para las plantillas ortopédicas en el caso de los niños, de acuerdo a la patología o alteración que presenten tendrán cierta dureza y densidad, frecuentemente a los padres se les recomienda realizar las plantillas ortopédicas de sus hijos en el material denominado confort y en el caso de los niños que realizan deporte en el material denominado sportie en la técnica termoconformada.
Para fines del tratamiento correspondiente en muchos de los casos se necesita de cierta rigidez y dureza en las plantillas ortopédicas, pero en otros casos las plantillas ortopédicas suaves tienden a ser más favorecedoras ya que le permiten cierta libertad de movimiento al pie del infante.
Cuándo se hablan de alteraciones podológicas en un niño frecuentemente viene a la cabeza la idea de estar hablando de un pie plano o un pie cavo, pero también existen otras causas qué pueden llegar a generar el dolor en la planta del pie en un niño, cómo las patologías que se van a narrar a continuación:
1.- Enfermedad de Sever: Esta enfermedad es generada por la inflamación aguda de la zona de crecimiento del talón específicamente del cartílago; provocado por la tensión muscular del tendón de aquiles y de la fascia plantar ejercida en la zona durante el período de crecimiento. Está patología suele presentarse principalmente en niños deportistas o aquellos que tienen alta actividad.
De acuerdo a diversos estudios, esta tiende a presentarse con mayor incidencia en los varones de entre los 8 y 12 años, una de las características que pueden diferenciar esta enfermedad de otras es el dolor presente en ambos pies justamente en el talón entre 1 o 2 cm por debajo de dónde termina la unión del tendón aquíleo que generalmente aparece tras la práctica deportiva y tiende a disminuir con el reposo.
2.- Escafoides accesorio: Está alteración suele presentarse en un 10% de los niños y consiste en la permanencia del centro de osificación secundario en el hueso denominado escafoides, algunos estudios dicen que tanto si permanece separado como si se osifica el núcleo primario de crecimiento, esto puede dar lugar a una zona de prominencia ósea, por consiguiente el uso de zapatos muy ajustados favorecerá al roce constante qué puede llevar a una inflamación. La característica de este dolor es la ubicación, la molestia nace del borde interno del pie justamente dónde comienza el arco plantar.
Los pequeños que padecen de esta alteración cuando les preguntamos justamente dónde está la molestia hacen el comentario de qué es en el hueso qué se está saliendo, al hacer la exploración física detectamos qué un alto porcentaje de los niños con escafoides accesorio tienden a presentar una prominencia qué puede estar acompañada de pie plano, entonces en actividades de alto impacto o al estar mucho tiempo de pie esa zona tiende a inflamarse y secundariamente aparecerá el dolor.
Las dos patologías narradas anteriormente son de las causas más frecuentes de consulta infantil en nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla, pero debes saber que existen más alteraciones con otros signos característicos, por lo tanto siempre se debe de acudir con un especialista para una evaluación.
En la mayoría de los casos las plantillas ortopédicas serán recomendadas y además, se complementarán con otros tratamientos, por ejemplo: En la patología número uno, además del reposo y estiramiento, también se recomienda usar plantillas ortopédicas con una adaptación al talón que permite amortiguar el impacto del pie con el suelo principalmente en las actividades deportivas, ya que una vez que aparece el síndrome de Sever, esto puede ser repetitivo.
En la patología número 2 se tiene que evaluar la correlación del escafoides accesorio con el pie plano, ambas alteraciones pueden ser tratadas con plantillas ortopédicas que permitan liberar el punto de carga interno hacia una trayectoria externa cercana a los valores “normales”.
Algo muy importante a recalcar es que cada paciente requiere de una atención personalizada.
En los siguientes enlaces te compartimos información relacionada al tema, da clic sobre el enlace para poder ingresar a ella:
¿Por qué los niños se quejan frecuentemente de dolor en pies y piernas?
¿Qué tipo de plantillas se recomiendan en niños deportistas?
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx