Diseños de los sockets transfemorales

Diseños de los sockets transfemorales

El socket o mejor conocido como encaje protésico, es un componente principal y fundamental para la prótesis de pierna, encargado de servir como conexión entre el miembro residual (muñón) con el resto de los componentes como: la rodilla, pie, liner, entre otros.

Al tener su propósito como interfaz, juntamente con el resto de la prótesis de pierna, el socket será responsable de distribuir todo el peso corporal de forma adecuada, además de proporcionar confort al desempeñar las actividades cotidianas.

El diseño, confección y fabricación del socket protésico debe ser 100% a la medida y personalizado a las necesidades del usuario, por lo tanto, será necesario que el protesista tome las medidas del muñón con base a sus conocimientos. Y haciendo imposible que dos personas utilicen un mismo socket en un momento de su vida, ya que las circunferencias y formas del muñón serán distintas y provocarán lesiones o incomodidad en el segundo usuario. 

socket-transfemoral-diseño-mediprax
Sockets protésicos diseñados en Mediprax.

En la actualidad existe una infinidad de diseños para sockets, así como diferentes métodos de laminación y fabricación que dan paso a grandes posibilidades para elegir el socket transfemoral o transtibial ideal. 

el-especialista-en-diseño-de-socket-es-el-protesistaEL
El especialista protésico diseñara el socket de acuerdo a cada paciente.

A continuación, te explicamos los diferentes diseños de sockets transfemorales:

  • Socket estándar o convencional 

Este socket se encuentra sujeto en la zona de la cadera. Su diseño es de forma cónica, presentando como principal problema la presión que ejerce al muñón y que resulta ser mayor sobre las zonas óseas y los grupos de músculos, lo que hace que no se ajuste y deje espacios entre el muñón y el encaje, este espacio es una especie de pistón, el cual hace necesaria la ayuda de un cinturón o articulación mecánica de cadera, para tener una mejor sujeción de la prótesis con el resto del cuerpo. Como resultado de este problema, se da la pérdida de confianza en la movilidad y estabilidad del paciente al desarrollar alguna actividad. (ULLOA, 2007). 

  • Socket cuadrangular

Este diseño presenta contornos irregulares, está formado por cuatro lados en su interior presentado partes entrantes y salientes. Estas partes facilitan sujetar y presionar algunas áreas del muñón, tiene como objetivo soportar el peso y al mismo tiempo las partes salientes de los lados del socket, aliviar esas presiones excesivas sobre los músculos en contracción. ( ULLOA, 2007).

Característico por 5 compuestos, que hacen relación a la forma humana en la que está compuesta el muñón. Dichas partes son: 

  1. Pared anterior
  2. Pared medial
  3. Pared posterior
  4. Pared lateral
  5. Apoyo isquiático 

Actualmente este diseño de socket es de los más utilizados, ya que ayuda a disminuir de peso, la presión en la zona del muñón, evitando deformaciones u otros problemas de tipo fisiológicos.

  • Socket de contacto total

Presenta mejoras en la circulación sanguínea del muñón, evitando formación de edemas y problemas dermatológicos; ayuda a la distribución de la presión, estimula la propiocepción de la persona mejorando el control de la prótesis y distribuye la carga del peso soportado por la prótesis de pierna. (ULLOA, 2007).

  • Socket de marco transfemoral

Su diseño utiliza un socket termoplástico flexible, que ayuda al paciente a una mejor comodidad, sin embargo, puede provocar abducción y el desplazamiento lateral del tronco, terminando de lateralizar una mayor carga de peso del lado de la prótesis de pierna.

Así mismo, dicho diseño es soportado por un marco rígido o semirrígido, la superficie del interior del socket mantiene directamente el contacto con el muñón, en consecuencia, la suspensión puede cumplir con el mecanismo de succión.

  • Socket ISNY

Denominado así, al ser un Socket Flexible islandés, sueco y de Nueva York, siendo uno de los avances más significativos en las prótesis de miembro inferior en las últimas dos décadas. Su diseño consiste en cambiar el material por el cual es fabricado, brindando al paciente la mejor comodidad, al ser un socket con las siguientes características:

  1. Delgado
  2. Flexible
  3. Liviano

Por lo que logra contener el tejido, al igual que le permite al paciente una mejor disipación de calor, mayor entrada sensorial y mayor libertad para la actividad muscular a medida que el encaje se adapta a los cambios del muñón. El material del cual se fabrica es con dos tipos de láminas de termoplástico para formar el vacío de encajes, donde uno es rígido y el otro flexible. Dichos materiales son el polietileno el cual es flexible y el Surlyn que es más rígido que el polietileno.

Pero sin importar los diferentes tipos de sockets transfemorales que existen, es importante que, para la elección correcta de este, acudas con un especialista en prótesis que realice una evaluación y determine el tipo de dispositivo adecuado para ti.

las-prótesis-transfemorales-diseñadas-en-mediprax
Prótesis Transfemorales realizadas en Mediprax, por nuestro especialista Samuel.

En Mediprax Puebla, realizamos prótesis de pierna, prótesis de brazo y mano de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente, realizando una ardua evaluación que permita al especialista en prótesis conocer al próximo usuario y brindarle las mejores opciones en relación a tipos de componentes, tiempos de elaboración y precios de prótesis de pierna o brazo, ajustables a su presupuesto y necesidades. Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.

A continuación, te compartimos algunos temas que pueden ser de tu interés:

Beneficios de adquirir una prótesis con un licenciado en prótesis

Ejercicios para fortalecer los músculos estabilizadores de cadera en un amputado arriba de rodilla

Componentes protésicos más recomendados en Mediprax para amputación transfemoral

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Universidad IEA. “Diseño de socket para prótesis de miembro inferior transfemoral en material compuesto tipo sándwich con núcleo honeycomb de cartón. Tesis. Disponible en: https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/2253/UrangoJuan_2018_Dise%F1oSocketProtesis.pdf;jsessionid=DB3672A60BCD7906CEA7156AD9D1CE30?sequence=1 Recuperado el 14 de febrero de 2022.

Oand Library. “Specifications and Fabrication Details for the ISNY Above-Knee Socket System”. Disponible en: http://www.oandplibrary.org/op/pdf/1986_02_038.pdf Recuperado el 15 de febrero 2022.

Mediprax

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *