En el área de la salud una fractura se refiere a la ruptura generalmente en un hueso. Las razones por las que pudiera darse son: accidentes automovilísticos, caídas, lesiones deportivas, por pérdida de masa ósea, osteoporosis, exceso de uso, entre otras muchas siendo estas las más comunes. Una fractura, sin importar en qué parte del cuerpo se genere, por lo regular se caracteriza por dolor intenso, deformidad, hinchazón, hematomas o dolor alrededor de la herida, así como problemas para mover la extremidad dañada. (MedlinePlus, 2020)
Es importante mencionar que ante una lesión o fractura es fundamental acudir con el especialista, para que brinde el tratamiento adecuado y se reduzcan al máximo las secuelas que se pudieran generar; por ejemplo, hay algunas fracturas que podrían desencadenar en una dismetría pélvica.
¿Qué es una dismetría y cómo se clasifican?
Una dismetría se define como la discrepancia en la longitud de ambos miembros inferiores que es posible medir; y estas se pueden deber a diversos factores catalogándolas en dismetrías estructurales y dismetrías funcionales, en donde las primeras se deben a causas óseas, como acortamiento de fémur o tibia por traumatismos, problemas del feto durante el embarazo (malas posiciones) tumores, infecciones, etc. Y en relación al segundo tipo son aquellas en que la longitud de las extremidades es la misma, pero otros factores provocan la diferencia, por ejemplo: escoliosis, bloqueo vertebral, contracturas, atrofias, roturas del músculo, fémur rotado, rodilla en angulación, etc. (Hernán, 2022)
Se dice que las dismetrías de la pelvis son comunes en adolescentes y esto puede ser un factor que provoque constantes dolores en la columna vertebral, así como estar asociada a escoliosis funcionales de la región lumbar.

Dismetría pélvica secundaría a fracturas
La dismetría pélvica es la alteración de la alineación de los huesos de la pelvis, que en ocasiones se da, debido a fracturas diafisarias de los huesos largos de las extremidades.
Síntomas habituales de una dismetría:
- Alteración de la marcha
- Molestias al caminar
- Postura escoliótica (desviada hacia un lado)
Consecuencias de las dismetrías
- Deficiencias en la marcha: Una dismetría considerablemente alta podría ocasionar una marcha inadecuada, debido a las compensaciones que el cuerpo desarrollará, pero algunos expertos indican que una dismetría menor a 2-3 cm puede ser bien tratada y sin dificultades, para evitar una marcha alterada.
- Dolor de espalda: Una dismetría menor de 3 cm raramente produce dolor de espalda (casi siempre lumbalgia), pero si se está de pie pocas horas al día tiene una importancia relativa.
- Escoliosis: Todo depende del grado de desnivel, en caso de ser muy mínima, hay pocas probabilidades de padecerla.
- Artrosis: Hace mucho se ha descrito el efecto negativo que una dismetría puede generar sobre la cadera de la extremidad más larga que, al quedar descubierta, puede desarrollar artrosis.
- Autoestima: Como cualquier deformidad del esqueleto, este puede producir algún tipo de complejo psicológico en el individuo que la padece y éste será mayor cuando más evidente sea es desnivel.
¿Qué se recomienda ante una dismetría pélvica?
En la clínica de evaluación del pie en Puebla te recomendamos una evaluación a través de un estudio baropodométrico para que con base a los resultados de la distribución de peso corporal en los pies y de los centímetros de diferencia se recomiendan los tratamientos alternativos idóneos, por ejemplo: plantillas ortopédicas a la medida o colocación de alzas en los zapatos.

Aunado a esta evaluación baropodométrica, se recomendará un estudio radiológico que permitirá medir y comparar de manera más exacta la longitud, complementando así la evaluación.
En el siguiente video podrás observar en qué consiste el estudio baropodométrico en Mediprax y cuáles son sus etapas.
Objetivos de un tratamiento para dismetría
- Equilibrio pélvico, quedando horizontal.
- Rango normal de estatura.
- Miembros proporcionados y simétricos a medida de lo posible.
- Adecuada funcionalidad de los miembros inferiores.
Ante dismetría pélvica te recomendamos acudir con tu médico ortopedista u ortesista, para recibir la valoración adecuada y determinar el tipo de tratamiento adecuado para ti.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u ortesis. Si deseas obtener mayor información agenda tu cita aquí
Ingresa a los siguientes links y conoce mayor información sobre:
¿En qué pie se coloca la alza si tengo dismetría pélvica?
Alteraciones posturales al presentar dismetría pélvica
Signos que pueden ayudar a identificar una dismetría pélvica
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Hernán, V. (2022). Fisiolution.com. Obtenido de ¿Cómo afectan las dismetrías a nuestro cuerpo?: https://fisiolution.com/afectan-las-dismetrias-cuerpo/
MedlinePlus. (2020). MedlinePlus. Obtenido de Fracturas: https://medlineplus.gov/spanish/fractures.html#:~:text=Una%20fractura%20es%20una%20ruptura,automovil%C3%ADsticos%2C%20ca%C3%ADdas%20o%20lesiones%20deportivas.